Mes: febrero 2012
The Story the Oscar-Nominated «War Horse» Doesn’t Tell | | AlterNet
The Story the Oscar-Nominated «War Horse» Doesn’t Tell | | AlterNet.
La historia de la nominada al Oscar «War Horse» no dice
Regístrate para estar al día sobre las últimas noticias por correo electrónico.
Para mantenerse en la cima de los artículos importantes como estos, inscribirse para recibir las últimas actualizaciones de TomDispatch.com aquí.
Mucho antes de 2014 el centenario del inicio de «la guerra para terminar todas las guerras», la Primera Guerra Mundial es de repente por todas partes en nuestras vidas.Stephen Spielberg, War Horse abrió el 2.376 pantallas de cine y ha recogido las seis nominaciones al Oscar, mientras que el juego de gran éxito que está basado en el embalaje en la que se sigue a la multitud en Nueva York y una segunda producción que se están preparando para recorrer el país.
Además, el deber-ver la televisión telenovela de los últimos dos meses, Downton Abbey , acaba de concluir su temporada en un beso inesperado. En siete episodios, el piso de arriba-abajo el mundo de un amor prohibido y los problemas dinásticos llevó a los televidentes estadounidenses desde mediados de la guerra de 1916, más allá del armisticio, con la Abadía de venerable en sí se convirtió en un hospital de convalecencia para los soldados heridos. Otros dramas sobre la guerra de 1914-1918 están en el camino, entre ellos una miniserie de la HBO y la BBC sobre la base de Ford Madox Ford final del desfile cuarteto de novelas, y una adaptación televisiva de la novela de Sebastian Faulks del canto de los pájaros de una compañía de producción de la NBC respaldada.
En verdad, no hay nada nuevo en esto. Los cineastas y novelistas han sido durante mucho tiempo fascinado por la forma en que el optimista, iluminada por el sol, antes de 1914 Europa de los emperadores en cascos emplumados y húsares en un desfile tan rápidamente se convirtieron en un matadero en masa a una escala sin precedentes. Y hay buenas razones para buscar en la Primera Guerra Mundial, con cuidado y atención.
Después de todo, fue el responsable de la muerte de unos nueve millones de soldados y un número aún mayor de la población civil. Se ayudó a encender el genocidio armenio y la Revolución Rusa, a la izquierda grandes extensiones de Europa en ruinas humeantes, y rehizo el mundo para lo peor en casi todas las formas imaginables – sobre todo, sentar las bases para un segundo y aún más mortal, incluso más guerra mundial.
Hay buenas razones para nosotros, así que todo obsesionado por lo que pasó en esos años de guerra en el país que figura en los cuatro de estas producciones de cine y televisión: Gran Bretaña. En 1914, esa nación se encontraba en la cúspide de la gloria, la superpotencia mundial indiscutible, gobernando el imperio más grande del mundo jamás había visto. Cuatro años y medio más tarde, su deuda nacional ha aumentado diez veces, más de 720.000 soldados británicos fueron muertos, y cientos de miles los heridos más graves, muchos de ellos faltan los brazos, piernas, ojos, genitales.
La cifra cayó con especial fuerza en las clases educadas que abastecían los jóvenes tenientes y capitanes que llevaron sus tropas de las trincheras y en la asesina de fuego de ametralladora. Para dar sólo un ejemplo impresionante solo de los hombres que se graduó en Oxford en 1913, el 31% fueron asesinados.
«Barridos por la marea roja en una explosión de odio»
Sin embargo, curiosamente, por todo el espectáculo de la joven y el caballo, las cargas de caballería estruendosas, trincheras embarradas, y el amor en tiempos de guerra y la pérdida, los que hacen Caballo de Guerra , la Abadía Downton , y – No tengo ninguna duda – las producciones similares que pronto se viendo pasar por alto en gran medida el mayor drama moral de aquellos años de conflicto, que sigue resonando en nuestro propio tiempo de guerras costosas e innecesarias.Lo hacen dejando de lado parte del elenco de personajes de ese momento. La Primera Guerra Mundial no fue sólo una batalla entre ejércitos rivales, sino también un poderoso, aunque de un solo lado, la batalla entre los que supone la guerra fue un noble cruzada y los que lo pensaba la locura absoluta.
Los opositores a la guerra fue a la cárcel en muchos países. Había más de 500 objetores de conciencia encarcelados en los Estados Unidos en esos años, por ejemplo, además de otros encarcelados por hablar en contra de unirse al conflicto. Eugene V. Debs había conocido la cárcel de su tiempo como líder sindicales del gremio ferroviario, pero pasó mucho ya tras las rejas – más de dos años – por instar a los hombres estadounidenses a resistir el proyecto. Declarado culpable de sedición, él todavía estaba en su celda en la penitenciaría federal de Atlanta en noviembre de 1920, cuando, mucho después de que terminó la guerra, recibió casi un millón de votos que el candidato socialista a la presidencia.
NYTimes.com: Acute Losses (¡excelente -reseña- novela traducida al español)
![]() |
|
jestoryas en 26/02/2012 a las 17:44 dijo:
La crónica puntual de los momentos clave en la lucha revolucionaria, es un elemento fundamental que permite, años después, seguir paso a paso la bitácora de tal o cual movimiento y representa un dique para las mentiras de los conservadores, que siempre encuentran formas y versiones para distorsionar los hechos y tratar, siempre, de mostrar a los osados y heroicos revolucionarios, como delincuentes
Lo anterior lo menciono porque, este artículo cumple todas las reglas de la crónica revolucionaria y por ello hay que felicitar a los compañeros de “Nuestra Vida Loca”; enhorabuena y adelante, hasta la victoria siempre
¡Democracia Real Global YA!
La primavera valenciana con amor y rabia
jestoryas en 26/02/2012 a las 17:44 dijo:La crónica puntual de los momentos clave en la lucha revolucionaria, es un elemento fundamental que permite, años después, seguir paso a paso la bitácora de tal o cual movimiento y representa un dique para las mentiras de los conservadores, que siempre encuentran formas y versiones para distorsionar los hechos y tratar, siempre, de mostrar a los osados y heroicos revolucionarios, como delincuentesLo anterior lo menciono porque, este artículo cumple todas las reglas de la crónica revolucionaria y por ello hay que felicitar a los compañeros de “Nuestra Vida Loca”; enhorabuena y adelante, hasta la victoria siempre¡Democracia Real Global YA!
vía La primavera valenciana con amor y rabia.
lejestor te ha e nviado un vídeo: «CO MO OLVIDAR (REFLEXIÓ N).»
Hola, resulta que una buena amiga del facebook, subió este video a mi muro, lo vi y me gustó, realmente me condujo hacia la reflexión, me pregunté, cuando lo veía, ¿me benefician en algo las cosas malas que me han sucedido? definitivamente sí…, fue muy agradable entenderlo así, por ello lo comparto contigo, espero te guste, saludos y un abrazo, JesúsSi tienes algún problema para abrir el video, inténtalo siguiendo este enlace: Puedes ver, si quieres, mi canal en YouTube, en: lejestor
contra el golpe de estado financiero
contra el golpe de estado financiero.
Feb
24
contra el golpe de estado financiero
Categoría: hago, voy Etiquetas: 15M, cuadernos, mani
Escribe un comentario
Muchísima gente en Sol en la manifestación de protesta por el golpe de estado financiero al que los partidos mayoritarios no han sabido plantar cara. Percibo que la gente está cansada, cansada, cansada. Menos mal que hay quien, como las guardias civiles de arriba, aún se lo toma con humor…
Dios mío, ¡hazme presidenta, por favor!
Dios mío, ¡hazme presidenta, por favor!.
Josefina Vazquez Mota, es aliada de los grupos más radicales de la ultra derecha en México……
Jesús Torres Navarro dice:
Precisamente es la mala educación que hay en el País el principal obstáculo para el avance de la democracia, desafortunadamente “los votantes” solo ven lo superficial de las personas que compiten en cualquier elección, incluída la de presidente. Habría que preguntarse, respecto de todos los candidatos, muchas cosas, entre las que destacan su historia social y política, las gentes de las que están rodeadas y que serán quienes formarían su gobierno, los compromisos que tienen con los intereses especiales a quienes habrán de servir, las alianzas que han hecho, etc., etc.
Pienso, en lo personal, que ningún candidato va, en realidad a luchar por los intereses superiores del desarrollo social, primero porque estarán muy ocupado “pagando” las deudas contraídas durante la elección y segundo porque la gente con poder “pierde el piso” siempre
No hay que perder de vista que el estado es el aparato represor del grupo dominante, que se coloca por encima de la sociedad y se separa de ella cada día más……
La Democracia, como dice el Artículo tercero de nuestra Constitución, se entiende ¡no solo como un sistema jurídico oy/o un régimen político, sino más bien, como un sistema de vida fundamentado el el constante mejoramiento económico, social y cultural del Pueblo! y, por supuesto, ninguno de nuestros políticos la entiende de esa manera, para ellos es, en el mejor de los casos, un simple sistema electoral en el que la mayoría gobierna y manda y a las minorías ni las oyen, ni las ven; La verdadera Democracia es el gobierno compartido de las minorías, el gobierno del Pueblo, para el Pueblo y por el Pueblo
¡DEMOCRACIA REAL GLOBAL YA!
¿Cómo Nasser dio forma a la primavera árabe? – Opinión – Al Jazeera en Inglés
¿Cómo Nasser dio forma a la primavera árabe – Opinión – Al Jazeera en Inglés.
¿Cómo Nasser dio forma a la primavera árabe? |
Tácticas similares de opresión han sido utilizados por los líderes de Egipto y Siria para debilitar la voluntad de su pueblo.
Última modificación: 22 de febrero 2012 10:27
![]() |
TE REGALO 262 LIBROS…
¡¡Un valioso regalo para ti!!. Mi gran amigo Moncho me acaba de enviar un super regalo, ahora yo te los regalo a ti, con mucho cariño, un gran gusto y un fuerte abrazo, Jesús
Si te gusta la lectura y no has leido alguno de estos titulos, que suerte, ya te ahorre unos pesos y si tienes un IPAD, sera mas practica tu lectura, que lo disfrutes.
Moncho
ROMA LA CIUDAD ETERNA, muy bueno
Roma; la ciudad eterna, espero te guste, saludos y un abrazo, Jesús
Gracias por actuar para salvar vidas sirias.
Hola, ¿como están? espero que muy bien, bueno pues tengo que contarles, amigas y amigos, que he firmado una carta de apoyo a nuestros hermanos de Siria, que están viviendo (si eso puede llamarse vida) momentos muy difíciles; padeciendo una represión brutal de parte del dictador que gobierna (la realidad no gobierna, solo protege sus muchos y añejos privilegios) al País, devastado por la guerra civil que ya se prolonga por mcucho tiempo y ante la mirada fría y la irresponsablidad de la comunidad internacional de naciones que nada han hecho para terminar con esta masacre; me siento sumamente indignado ante tales brutalidades y por eso he tomado la decisión de hacer público mi más enérgico repudio a estos hechos de barvarie, así como mi admiración y respeto irrestricto al Heróico Pueblo de Sira que ha tenido la osadía de tomar el cielo por asalto y luchar por su Libertad, por la Democracia Real y por la Justicia, aun a costa de su propia vida. Invito a todas y todos Ustedes a unirse a esta causa, les reenvío el cooreo que me emandaron por haber firmado Saludos y un fuerte abrazo, Jesús
Gracias por actuar para salvar vidas sirias.
Envía el correo de abajo a tus amigos y familiares y pega este enlace en tu muro de Facebook.
http://www.avaaz.org/es/arab_league_save_syria_3/?tta
Muchas gracias,
El Equipo de Avaaz
——–
Queridas amigas y amigos,
Con cada día que pasa, la represión del régimen sirio contra los manifestantes pro-democracia alcanza niveles más horrorosos: bombardeos a barrios llenos de civiles inocentes, cortes de energía y de las líneas telefónicas para que las familias no puedan pedir ayuda, y bloqueos a la asistencia médica destinada a los heridos. Pero finalmente está emergiendo una luz de esperanza que podría detener este horror.
Después del fracaso del Consejo de Seguridad de la ONU, los países vecinos de Siria en la Liga Árabe están tomando las riendas, y han convocado una reunión de emergencia en Túnez con otros gobiernos clave que se celebrará en 72 horas. Avaaz estará allí, en la mesa con el movimiento pro-democracia de Siria, entregando un mensaje claro en favor de una acción firme.
En estos momentos, el nivel de indignación pública podría marcar la diferencia entre emprender acciones enérgicas o conformarse con una diplomacia ineficaz. Reunamos un millón de voces en un fuerte llamamiento a la acción y presionemos a los países negociadores para que se movilicen ahora y detengan el baño de sangre. Haz click abajo y firma la petición — será entregada directamente a los delegados en la reunión en Túnez:
http://www.avaaz.org/es/arab_league_save_syria_3/?tta
Los estudiantes y las madres que, mes a mes, han liderado las protestas pacíficas clamando por libertad en Siria, están ahora sufriendo la represión de todo el poder militar del ejército de Bachar Al Asad. Son ellos los que están pidiendo ayuda al mundo para evitar que la Primavera Siria tenga un final espantoso y sangriento en las calles de Homs, Hama e Idlib.
Hasta este momento, la Liga Árabe y la ONU no han logrado detener la masacre. Pero la comunidad internacional sabe que no puede posponer las acciones por más tiempo. No existe una fórmula mágica para terminar con esta crisis, pero una combinación de estrategias podría voltear la balanza del poder: nuevas sanciones dirigidas al régimen, acción humanitaria en el terreno, un plan para ayudar a desertar del brutal ejército a quienes están atemorizados por un cambio de régimen, así como el apoyo a la oposición para formar un gobierno alternativo de unidad con todos los grupos opositores.
En situaciones como ésta, una propuesta ciudadana clara puede presionar a políticos y a gobiernos a que tomen acciones decisivas rápidamente. Mostremos a los participantes de la reunión la verdadera magnitud global de nuestra determinación en apoyo de la Primavera Siria y por el fin del derramamiento de sangre. Firma esta petición pidiendo una acción urgente:
http://www.avaaz.org/es/arab_league_save_syria_3/?tta
Ante la cantidad de desafíos a los que nos enfrentamos, no es normal que nuestra comunidad impulse campañas sobre un mismo asunto durante dos o más semanas seguidas. Pero la situación en Siria es desesperada, y sus ciudadanos están poniendo sus esperanzas en nosotros para que esta oportunidad de marcar la diferencia no se nos pase de largo. Unámonos una vez más para mostrarles que el mundo entero les apoya.
Con esperanza y determinación,
Ian, Jamie, Maria Paz, Allison, Andrew, Emma, Wissam, Stephanie, Bissan y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
Reunión de «Amigos de Siria» en Túnez: Indicios de Cambio (EFE – ABC Digital): http://www.abc.com.py/nota/ven-indicios-de-cambio/
Asamblea de la ONU pide la transición en Siria (Informador): http://www.informador.com.mx/internacional/2012/357893/6/asamblea-de-la-onu-pide-la-transicion-en-siria.htm
La ONU condenó la represión siria y Damasco intensifica la violencia (Clarín): http://www.clarin.com/mundo/ONU-represion-Damasco-intensifica-violencia_0_647935239.html
Ban Ki-moon denuncia crímenes contra la humanidad (La Crónica de Hoy): http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=637826
La Cruz Roja negocia un alto el fuego en Siria para prestar ayuda humanitaria (El País): http://internacional.elpais.com/internacional/2012/02/20/actualidad/1329755923_958788.html
Exploring Lost Places — Photo Gallery — National Geographic
Exploring Lost Places — Photo Gallery — National Geographic.
Stonehenge
Foto por Ken Geiger
Casi un tercio de todas las subvenciones de National Geographic se ha invertido en el trabajo de campo arqueológico en todo el mundo. Nuestros becarios han desenterrado evidencia de la producción de China antes de arroz, ubicados fuera de naufragios antiguos de África, exploró Giza de Egipto, la meseta, y mucho más. La subvención de la arqueología por primera vez a Hiram Bingham en 1912 para excavar una vez perdida de Machu Picchu-Perú, ciudad Inca. Cuatro años más tarde, Neil M. Judd recibió una beca para comenzar su excavación en el sitio de Pueblo antigua cultura Anasazi del Bonito en Nuevo México. En 1938, después de recibir la primera de las 18 becas, Matthew Stirling se aventuró en las tierras bajas de México y descubrió las cabezas colosales de piedra de la antigua cultura olmeca.
Más recientemente, la Sociedad ha apoyado gran parte del trabajo de pionero arqueólogo submarino bajo de George, así como la de otro arqueólogo principal náutico, Robert Ballard. National Geographic también ha apoyado las excavaciones de Naguib Kanawati en Akhmim en Egipto, lo que permite a los Kanawati-entre otras cosas, corregir muchos de los errores en la documentación de los primeros de 1900 de los jeroglíficos.
Estamos comprometidos-como lo hemos sido durante más de un siglo-a apoyar nuevos proyectos de arqueología en todo el mundo.
Templo del Sol, observatorio astronómico, el calendario, muchos investigadores han tratado de resolver el enigma planteado por ese famoso círculo de piedras erguidas en el sur de Inglaterra. Hoy en día Mike Parker Pearson y sus colegas podrían estar recibiendo tentadoramente cerca. Los resultados de sus excavaciones en los campos de los alrededores están sugiriendo ahora que Stonehenge fue en sus orígenes, tanto como una residencia permanente para los muertos ancestral y como un lugar de renombre de la curación.
WONDERFUL…
Jim Morrison
WONDERFUL…
The only people I care about, is the one who is crazy ….
Crazy to live …
Crazy by talk …
Crazy for salvation …
Wanting to do everything at once ….
People who never yawn or speak platitudes …
But burn like fabulous yellow rocket
exploding like spiders among the stars.-
Foto de internet ,editada.
No podía faltar en mi galería.-
Internet photo editing.
Could not miss my gallery. –
youtu.be/t-6JAmn1PxY
“No nos ayudan porque no tenemos petróleo para pagar el favor”
“No nos ayudan porque no tenemos petróleo para pagar el favor”
Homs padece una crisis humanitaria abierta, donde la población no tiene alimentos, medicinas, agua o suministro eléctrico
Los residentes piden a las instituciones internacionales que abran corredores humanitarios para evacuar mujeres, niños y heridos
“No creo que podamos sobrevivir dos días más. Esto es una ciudad fantasma», dice Abu Hanin, activista del barrio de Baba Amr.
16 Feb. 2012. La Asamblea General de la ONU condena “las sistemáticas violaciones de los derechos humanos” cometidas por el Gobierno de Siria. Voto favorable de 137 países y 12 votaron en contra: Rusia, China, Irán, Bielorrusia, Zimbabue, Corea del Norte, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador, además de la propia Siria.
Cuesta mucho hablar con la ciudad siria de Homs. No se trata sólo de las dificultades técnicas que entraña la comunicación, interrumpida por las autoridades como parte del castigo colectivoal que somete a la ciudad rebelde. Desde allí cuentan que las antenas parabólicas se han convertido en un nuevo objetivo de los ataques de Damasco para abatir la señal satélite que suministra Internet a los activistas y gracias a la cual pueden enviar las imágenes y relatar la masacre.
Varios tanques disparan sobre el barrio de Baba Amr, en la ciudad sitiada de Homs, Siria. 11 de Febrero 2012. (BabaAmroNews)
A las agónicas comunicaciones se añade un factor emocional. Cada día que pasa, la conversación se vuelve más pesimista, más desesperada y más agónica. “No queda nada, no tenemos pan, agua, leche infantil, no hay anestesia ni antibióticos. Falta sangre, no hay combustible ni gas para cocinar lo poco que les queda a las familias”, explica Abu Hanin, uno de los activistas del barrio de Baba Amr y de los pocos afortunados que sigue contando con la ansiada conexión a Internet. “No creo que podamos sobrevivir dos días más. Esto es una ciudad fantasma. Solo pensamos en cómo sacar a mujeres y niños”.
Abu Hanin explica que, esta vez, tras la agresión de la pasada Navidad de la que pudo ser testigo Periodismo Humano, Homs se había preparado para lo peor haciendo acopio de alimentos y medicinas, pero nada podía ser suficiente para lo que les esperaba. Desde el viernes 4 de febrero, proyectiles de morteros, misiles y fuego de helicópteros se abaten sobre los barrios esta ciudad siria donde el régimen de Bashar al Assad pretende silenciar a la población a bombazos. Día y noche, sin electricidad, agua, combustible, alimentos ni medicinas, la artillería pesada se abate sobre la localidad sin dar respiro a unos habitantes que no pueden abandonar esta enorme ratonera de 800.000 personas. En algunos barrios, no pueden salir de sus casas dado que los francotiradores apostados en los tejados, denuncian, descargan sus fusiles a quien ose aventurarse en las calles. En otros barrios, son las bombas indiscriminadas lo que impiden que salgan.
Disparos sobre edificios y árboles en Homs. Febroro, 2012. (BAN)
“Disparan contra cualquier cosa que se mueva. Sólo podemos quedarnos en nuestras casas y rezar”, explica Abu Fares, contactado en el barrio de Qusur, próximo a Khaldiyeh y también sometido a fuego de artillería. La situación, sin embargo, no es tan mala allí como en Baba Amr: desde las ventanas ven cómo se elevan enormes columnas de humo del barrio más pobre y castigado de Homs. Abu Fares, habituado a atravesar los checkpoints esquivando los disparos con el maletero cargado de pan o medicamentos para aliviar la penuria de Baba Amr, no ha podido intentar su gesta desde que comenzó la ofensiva. “Es demasiado peligroso. Esta vez no hay combates, sólo hay bombas y francotiradores. El peligro es omnipresente y estamos pasando verdadera necesidad. Los heridos están muriendo en casas particulares por falta de medicinas, no hay con qué alimentar a los niños. Necesitamos que las ONG y laCruz Roja intervenga cuanto antes”.
Una niña herida en un bombardeo es tratada por el Dr. Mohamed en el hospital de campaña de Homs. (BAN)
Abu Hanin coincide con Abu Fares en que la apertura de corredores humanitarios es imperiosa. En Baba Amr apenas hay sótanos donde refugiarse, así que los vecinos comparten las plantas bajas, las zonas relativamente seguras de los edificios. La madre de Eyyed, uno de los valientes cámaras ciudadanos que cada día arriesgan sus vidas para dar fe de lo que está ocurriendo, ya ha sufrido tres bombardeos contra su casa. “La intento convencer de que se marche a un lugar seguro, pero no me quiere escuchar. ‘Si tengo que morir, que sea en mi casa’, dice”, explica con frustración. Pero no hay lugares seguros.
La casa de los periodistas ciudadanos, la única de Baba Amr con conexión a Internet, sufrió tres impactos de mortero el pasado jueves. Solo uno de los jóvenes sufrió heridas leves. “Estamos bien, hicimos acopio de comida y podemos aguantar un par de días más”, insiste Abu Hanin en tono tranquilizador. Sin embargo, confiesa que teme por las vidas de todos, en especial por la de uno de los cámaras, Bilal, herido en el estómago días atrás por un francotirador. “Está en su casa, expuesto al fuego y sin medicamentos ni cuidados adecuados.Abu Salah está mejor, si fuera por él volvería al trabajo mañana mismo”, añade en referencia alrostro de Baba Amr ante las televisiones árabes.
Evacuar a los heridos, explican, es casi imposible. Lo mismo ocurre con los civiles que, simplemente, están aterrorizados y desean escapar. Los vecinos denuncian haber intentado negociar con los puestos de control militares para tratar de salir de la ciudad, argumentando tener heridos, ancianos enfermos o niños pequeños con ellos. La respuesta de los soldados ha sido negativa. “Nadie sale de Homs”. Así queda una ciudad de unos 800.000 habitantes expuesta a una agresión militar en toda regla.
A pesar de los intentos del Dr. Mohamed por salvarles, dos niños mueren en el hospital de campaña de Homs, Siria. 11 de Febrero. 2012. (BAN)
La presencia de los desertores del Ejército Libre de Siria, fuertes en barrios como Baba Amr, Bab al Sbaa, Khaldiyeh, Inshaat o Bayyada, no implica ningún cambio. Más bien es la explicación de la ferocidad bélica y de la desesperación de un régimen que se ve cuestionado por su población y sus propios uniformados, al menos los que han abandonado las filas regulares para sumarse a la revolución y defender a la población civil. “No vemos a los soldados, nos están bombardeando desde la periferia. Sólo vemos impactar sus proyectiles de mortero, sus cohetes, sus misiles… ¿Qué puede hacer el Ejército Libre de Siria contra eso?”, se interroga Abu Fares. Desde Baba Amr, Abu Hanin estima que se limitan a esperar a que entren por tierra, para “llevar a cabo una guerra urbana”. Pero Abu Fares disiente: “Si no les dejan entrar por las calles es para evitar que deserten. Eso es lo que ha aprendido el régimen de estos meses, que ya no puede confiar en sus soldados”.
Un hombre abraza a un familiar muerto en un ataque del ejército de Assad. (BAN)
Eso explicaría que la actual ofensiva se esté produciendo a distancia, con artillería pesada y helicópteros. El volumen de daños producidos es terrible. Centenares de casas se han desmoronado sobre sus habitantes, decenas han ardido. Cuentan que cada 10 metros hay un cráter por una explosión. “No podemos contar el número de muertos bajo las ruinas. Cuando conseguimos evacuar cadáveres entre los escombros, somos incapaces de saber si murieron ayer, o anteayer u hoy”, explica Abu Fuad, otro residente de Baba Amr. “El Ejército ha bloqueado los accesos a la ciudad. Los que intentan escapar encuentran las calles cortadas”, se lamenta este vecino.
Los hospitales de campaña de Homs funcionan como pueden, “porque tenemos carencias de todo, de personal cualificado, de medicinas, de reservas de sangre… Necesitamos corredores humanitarios. Pero aún así, estas clínicas clandestinas funcionan. En la noche de ayer se produjeron 46 operaciones sólo en Baba Amr. Sólo aquí hemos tenido 600 heridos [a día del pasado jueves], y no hay dónde tratarles. Muchos de ellos podrían morir por falta de atenciones”, prosigue Abu Hanin. El jueves se estimaba que más de 700 personas habían perdido la vida desde el principio del ataque: el viernes fueron contabilizados otro centenar de muertos.
El Dr. Mohamed, médico del hospital de campaña de Baba Amr, Homs llora de impotenciasobre el cadáver de un paciente. No hay material médico suficiente para salvar a muchos de los heridos. (BAN)
En los vídeos ciudadanos, las escenas de masacres –niños despedazados, hombres y mujeres mutilados y decapitados- se suceden con otras de violencia mucho más sibilina. Como el que muestra depósitos de agua agujereados por las balas, con el preciado líquido escapando por los orificios. El corte del suministro eléctrico podría haber causado la muerte de un número indeterminado de recién nacidos prematuros –se habla de 18- que yacían en las incubadoras del Hospital Al Walid de Homs. “No estamos seguros del número de bebés muertos, pero hemos hablado con testigos del suceso en el hospital. Por desgracia, podemos confirmar que ha sucedido”, afirma Abu Fares.
El objetivo de esta salvaje ofensiva, coinciden los entrevistados en Homs, sería allanar el camino para permitir la entrada del Ejército y proceder a la detención de los varones, en unareedición de la masacre de Hama de 1982 ordenada por el presidente de entonces, Hafez al Assad –padre de Bashar- y ejecutada por su hermano, Rifaat al Assad. Ironías de la historia, ahora es la IV División del hermano del actual presidente, Maher al Assad, la que cerca y bombardea Homs.
Refugio improvisado para niños en el barrio de Baba Amr, Homs. (BAN)
“El objetivo es castigar a la gente de Homs por haber osado levantarse contra el régimen y dar una lección que impida levantamientos en Damasco y Aleppo”, estima Abu Fares. “Un segundo objetivo sería cambiar el balance demográfico de Homs. En los 80, Rifaat al Assad forzó a mucha gente de Homs y Hama a abandonar sus casas para atraer a familias alauíes”, dice en referencia a la secta religiosa del clan en el poder. “Creemos que ahora preparan un cambio parecido. Por eso les decimos a los alauíes: sois nuestros hermanos, sumaros a la revolución,no aceptéis ser rehenes de la dictadura. Siria es para todos, como lo ha sido por cientos de años: Bashar se terminará marchando, pero nosotros nos quedaremos”. El pasado lunes, un grupo de intelectuales y activistas de Homs pertenecientes a la comunidad alauí emitía un comunicado donde condenaba las atrocidades del régimen y acusaba al mismo de azuzar la violencia sectaria para detonar una guerra civil, cada vez más cerca.
Pese al sombrío futuro de Homs, dada la escasa voluntad internacional de parar a la dictadura siria, los ciudadanos consultados rechazan ceder un ápice en su revolución contra la tiranía. “¿Qué podemos hacer? No hay marcha atrás”, puntualiza Abu Hanin. “Puede que perdamos esta batalla, pero el pueblo sirio ganará esta guerra”, añade en referencia a una inminente incursión de los carros de combate en Homs que aplastaría físicamente a la escasa resistencia y permitiría la detención de los ciudadanos.

“Cada día perdemos casi a un centenar de personas, pero debemos mantener la revolución activa por el futuro de nuestro país, por el futuro de nuestros hijos. Ellos merecen la libertad, aunque quizás no todos nosotros sobrevivamos para disfrutarla”, dice Abu Fares. Ambos saben, como el resto de la población, que están solos en su lucha. “Es muy decepcionante ver cómo la comunidad internacional lucha por algunos y a otros nos abandona”, se lamenta Abu Fares desde Qusur. “Antes creíamos que no sabían qué estaba pasando en Siria, pero ahora entendemos que saben exactamente lo que pasa, que están viendo las masacres, y que no les importamos. Sólo hablan, no actúan. ¿Sabes por qué actuaron en Libia y no lo hacen en Siria? Porque no tenemos petroleo. No tenemos con qué pagarles el favor”
REPORTÁNDOME!!!
Hola ¿como estás? espero que muy bien, pues resulta que me llegó por correo, esta presentación, me gustó mucho; me la envió mi gran amigo Alejandro y creo que, como a mi, a ti también te va a gustar, por eso te la envío y en ella dejo, al final del mensaje, lo que mi amigo escribió en este sentido, que tengas un magnífico día, saludos y un fuerte abrazo, Jesús Torres Navarro
Si por algún motivo no puedes abrir la presentación, sigue este enlace:
http://powerpoint.officeapps.live.com/p/PowerPointFrame.aspx?PowerPointView=SlideShowView&Fi=K6n4Eivuuiy0G%2fY0HENYMrN1qAzjW4JhSucFJAvN7KbKOczKP7DDRE%2f2C6ckYH5A3iyL1nRhzVvY7eEDe9ukK7KufFzCFcWvsnfjGxyfNYprBgptMjgpJdLqr7uBHkKHbaYDw0mOPBoYVW8SSu9MX%2fVOVWAQtZqyl7EPM7%2bpB6x%2fzRSZ5084HVh%2bmuYAuSEPztvRrsbcdIKqdHUeW0n%2bVB1Ex6%2fcqZNd2FokuxOS4NeUqVKEXTT6EuZbYo4RnWqJ3TrljIqeaoUM5OBbonUxTljIjMa5%2fliOw6%2b8NncFbzAK%2bGivkq9je4FNiyR0C843sQtnz%2fOQAAf0jzw0Cl9FgdWfD6EgOVNxmJem%2fjVu%2fgZTuktJMeG3Ninlrmkxnm6S&C=4__hm-sn136w-wshi&ui=es-mx&rs=es-mx&su=01_0dfab29073c87bc74aba6c1a908231cac8ae2835f769c3954c7b9ad9e751993c
YO SE QUE TALVEZ A MUCHOS NO NOS GUSTAN LAS CADENAS, NI NADA DE ESO, ESTA NO ES CADENA, LA VERDAD ME GUSTO MUCHO ESTE CORREO, NO QUITA MUCHO TIEMPO, ESPERO TENGAN UN EXCELENTE AÑO, UN BUEN FIN DE SEMANA Y UN EXCELENTE DIA.
Saludos.
POEMA de 1926
¡Buenísimo! magistral poema que me envió mi amigo Moncho; para hacernos reflexionar, te lo envío junto con un fuerte abrazo, Jesús
Moncho