Los millonarios conductores y los “papelitos” de Nexos.
Mes: junio 2012
(Texto escrito el jueves 2 de julio de 2009… Al día de hoy Alberto Begné y Jorge Díaz Cuervo apoyan a Enrique Peña Nieto).
Votar por el Partido Socialdemócrata es votar por lo peor de la política mexicana en los últimos años. Es el cinismo político en su máxima expresión el que utiliza agendas ciudadanas para esconder su sed por las prerrogativas que salen de nuestros impuestos.
Todo indica que el próximo domingo terminará la tortuosa existencia de un partido que queriendo ser una alternativa a la partidocracia, terminó siendo su peor expresión. Hace más de un año nos expulsaron del partido Alternativa Socialdemócrata (ahora Partido Socialdemócrata) un grupo de golpeadores contratados por Jorge Díaz Cuervo, Alberto Begné y Luciano Pascoe, éste último cínicamente me confesó días después, que la violencia era necesaria tarde o temprano.
Hoy sabemos que al fracaso de Alternativa contribuyeron los errores (muchos) de todos lo…
Ver la entrada original 433 palabras más
PARA FILOSOFAR UN POCO………………..
Hola, mi gran amigo Alejandro me envió esta presentación, que hoy comparto con Ustedes; sabias palabras de personas sabias, para filosofar un poco, como dice Alejandro, espero les guste, un saludo y un fuerte abrazo, Jesús
Si no puedes abrir la presentación sigue este enlace: http://powerpoint.officeapps.live.com/p/PowerPointFrame.aspx?PowerPointView=SlideShowView&Fi=OemAD%2f%2bLF%2bEcdeSElDuVdK4l1tiDSOtlveQoJxwroWwU2A7%2bhqvbp%2bQQ3ES2QzuGi6q6aL6BQV82PUQuGW6LJnr0YoFoRngsgY7oiNZAXHSks9FItigiSMe7t%2fytNKWvsYOygrtIN8fHSLotO4dVMFelR7gsybJVjWQ6u6YY0L%2bLDbj%2bjHjpNPLTKfMLO4syoKciHK15rxjgIPL4FZO5F4dYKhMGtcPGJP96xKX7cjKJSiWsa9rWTSJIr2U6bogsSxWqHN2mts%2fYlV4SsmVqx1%2fsjibn0ryNkWkj8rp1uNRJIJcVzWeE5i1TEB6vEMT6zRH8daMHK0PKjPk5%2bXh0lpa%2bv9f2w4anW8JDzdsxFQc%3d&C=4__hm-sn136w-wshi&ui=es-mx&rs=es-mx&su=01_0dfab29073c87bc74aba6c1a908231cac8ae2835f769c3954c7b9ad9e751993c
Datos: Plan de Refinanciamiento del Presidente / We all stand to benefit by simplify refinancing | The White House
We all stand to benefit by simplify refinancing | The White House.
Datos: Plan de Refinanciamiento del Presidente
El presidente Obama quiere ayudar a millones de propietarios de vivienda responsables ahorrar cientos de dólares cada mes por la refinanciación de sus hipotecas.
Saltar a la herramienta para ver si usted califica.
¿Por qué refinanciar?
Hoy en día, las tasas de interés de origen se encuentran en mínimos históricos en los media, por debajo del 4 por ciento. El dueño de casa promedio puede ahorrar $ 3,000 al año por la refinanciación a tasas bajas de hoy, pero demasiado a muchos prestatarios han sido excluidos de la oportunidad de hacerlo. Complicados procesos de aplicación y los requisitos de elegibilidad, evaluaciones costosas, y el hecho de que muchos propietarios deben más por sus hipotecas que el valor de su casa hacen que la refinanciación casi imposible para millones de estadounidenses.
¿Qué es el plan del Presidente Obama para ayudar a los propietarios de viviendas?
El plan del presidente Obama es simple: hacer más fácil para millones de propietarios de vivienda responsables a refinanciar, incluso si están bajo el agua, independientemente de quién sea dueño de su hipoteca.La propuesta del Presidente establecería un proceso rápido y sin complicaciones para los propietarios que están al día en sus pagos de hipoteca y desea refinanciar los formularios de impuestos sin más, y no más pagos de las evaluaciones, sólo una menor tasa de interés y un menor cada mes.
¿Qué pasa con los propietarios de viviendas bajo el agua?
Cuando estalló la burbuja de la vivienda, el valor de las viviendas ha caído, y millones de propietarios de viviendas que hizo el derecho y la responsabilidad lo-compraba una casa, aseguró una hipoteca, y han hecho sus pagos a tiempo cada mes, se quedaron con casas que valen menos de lo que pagó por ellos y las hipotecas por valor de más de sus hogares. Hoy en día, muchos de estos propietarios han sido excluidos de la refinanciación, ya que están bajo el agua.
La propuesta del presidente Obama se ha diseñado específicamente para llegar a los propietarios de viviendas bajo el agua, y no el prestatario se cerró la puerta de la refinanciación, ya que debe al banco más que el valor de su casa. De hecho, los propietarios de viviendas bajo el agua puede optar por refinanciar un préstamo que les ayude a reconstruir la capital más rápidamente.
¿Cómo la refinanciación de ayudar a la economía?
Millones de propietarios que refinancian podía ver a cientos de dólares en ahorros cada mes, pero que el dinero hace más que ayudar a las familias individuales. Aquellos propietarios de viviendas tendrán más facturas de pago de dinero, más dinero para gastar en las tiendas y restaurantes en sus comunidades, o más dinero para ahorrar para la universidad o un automóvil nuevo. A su vez, este gasto-posible gracias a la refinanciación, se beneficiará toda nuestra economía, y ayudar a estimular el crecimiento que necesitamos.
¿Dónde está mi «refinanciamiento»?
La propuesta del presidente Obama de refinanciación requiere que el Congreso actúe, y hasta que lo hagan, millones de familias se verá impedido de refinanciar y ahorrar cientos de dólares cada mes.
Utilice la herramienta de refinanciación en esta página para averiguar si usted califica. alzar la voz para dejar que el Presidente sabe que mantener a su plan.
Usted puede utilizar el hashtag # MyRefi para añadir su voz en la política de refinanciación de la hipoteca. Ir a la herramienta para ver si usted califica.
La «GORDILLO» veánlo todo.
Hola, pues fíjate que me enviaron este correo, está muy interesante, creo que vale la pena verlo completo y, como dice el mensaje, es importante estar informado. Así que te lo dejo y la mejor opinión es siempre la tuya, saludos y un fuerte abrazo, Jesús
LA VIRGEN GUADALUPE (ANTES DE VER EL MENSAJE VEAN LA HORA) SE ASOMBRARAN]]
¡Es un correo muy hermoso, que me hizo el favor de enviarme mi gran amiga y ex alumna Norma y hoy quiero compartirlo con todos Ustedes, bendiciones, un fuerte abrazo y mucha felicidad para todos, Jesús!
Si por algún motivo no puedes abrir la presentación, sigue este enlace: http://powerpoint.officeapps.live.com/p/PowerPointFrame.aspx?PowerPointView=SlideShowView&Fi=tCTaQxHNpTfSsZ63G5%2bct3FyTx%2fGfJnzhT%2baCA5f%2fnWV3k%2fKqIm2G%2fa1nV7wuhCty9vFFBHiqO1j%2f85tvenHu5Tce38vDAP6d1sdfuPRZytIB9qkidd8fcwL8cTnHUSJeSsyNazlBFCQL8Idux6y8nbKv8F22y%2bRRTqpVhyMMLEeVFy5XW6LDa%2bLkCD4kYEH9Rig7Vwi0atX0nNLMsGyZ%2bBIejAZhxw7fcAm9MeY9CTy1j8EN9uBcDoTW%2bqPfeGjPZODBaGbU7mawrKNuFH7pW2qlO0r23PkfubjifegR5HGbaJ0ULQdZ6y1SRTde2WYXj7o7znFNXWBp%2f5R%2feyMRma57cfDOOLOdbvJtgQzAWh2cYmKcAeEgBtZ18tHqc7Z&C=4__hm-sn136w-wshi&ui=es-mx&rs=es-mx&su=01_0dfab29073c87bc74aba6c1a908231cac8ae2835f769c3954c7b9ad9e751993c
LA VIRGEN GUADALUPE (ANTES DE VER EL MENSAJE VEAN LA HORA) SE ASOMBRARAN]]
QUE TENGAN UN EXCELENTE DÍA
Comentario en «PROCESO» que vale la pena leer
Hola, pues me llegó este correo y lo leí completo, dice que fue publicado en Proceso, puede ser, en realidad es lo de menos, me pareció elocuente, aunque no comparto todo lo aquí expuesto pienso que, precisamente de eso se trata, de entender que todos pensamos de diferente manera y de que lo que hagamos, si lo hacemos como producto de un proceso deductivo de reflexión y buena voluntad, es algo realmente valioso y habrá que reconocerlo así, y una forma de manifestar mi reconocimiento al ejercicio de reflexión hecho aquí, es difundir este correo entre mis amistades, las más cercanas y queridas personas que tengo entre mis contactos, espero que les sea de utilidad, un fuerte abrazo y mis mejores deseos para todos Ustedes, Jesús
Dos historias…..
Hola pues hoy te envío un artículo que leí en un combativo diario español, narra un par de historias sucedidas simultáneamente en aquel país; cualquier semejanza con nuestra realidad no es mera coincidencia, sino que es causa de de la globalización que provoca que en todos los países sucedan cosas muy similares, como lo que aquí nos ha sucedido a miles (tal vez a millones) de personas y que tanto se parece a lo aquí narrado. En este sistema salvaje de mercado donde los beneficios se privatizan y las perdidas de socializan no es extraño que cosas así sucedan y que, a la mayoría de las personas les parezca muy natural, pero no tiene porqué seguir siempre así…. recordemos una célebre frase de Gandi: Cuando la injusticia de convierte en ley, la rebeldía se convierte en deber, bueno ahí te lo dejo para la reflexión, espero sea de tu agrado, va con un saludo y un fuerte abrazo, Jesús
La economía del Estado es como la economía doméstica
Paco Bello iniciativa Debate 25/6/2012
¿Habréis oído esta afirmación de algún ministro y varios “tertulianos” en los gallineros de desinformación, verdad?
Bueno, ya publicamos aquí un artículo si no recuerdo mal, de Vicenç Navarro, desvirtuando semejante dislate. Pero vamos, que no era necesario el texto de un catedrático para exponer las diferencias entre una economía familiar y la de un país. Partiendo de que un hogar común no tiene recursos propios, ni puede emitir moneda, todo lo demás que se diga carece ya de relevancia.
Pero al hilo de esta afirmación, y poniendo en marcha nuestra imaginación; vamos a suponer que esto fuera cierto, y así ilustraremos hasta qué punto son difíciles de adjetivar nuestros queridos gobernantes.
Como la casa de cualquiera
De acuerdo. Pepe y Marisa (por ponerle nombre a tantas familias) tienen dos hijos, él trabajaba de celador hasta que por los reajustes de personal fue despedido hace casi tres años, y ella es profesora interina en un centro de enseñanza pública, y aunque no la han despedido, sí le han reducido la jornada, ya que ahora sus compañeros cubren casi todo el horario a base de masificar las aulas y aumentar la jornada (por prescripción gubernamental).
Hasta hace unos años su hogar era uno de tantos. Entraban un par de salarios, y nada hacía sospechar que los grandes poderes económicos estaban jugando a la ruleta rusa con nuestras sienes. Así, que por un impulso natural, decidió esta común pareja adquirir una propiedad en la que para ir al baño no hiciera falta pedir turno, y en la que para ver entera la pantalla de televisión del salón no hiciera falta ponerse unos prismáticos del revés.
Corría el año 2002, y el mercado inmobiliario ofrecía la oportunidad de deshacerse del cuchitril por unos buenos euros que aprovechar para mobiliario, algún acondicionamiento del nuevo hogar y hasta un cambio de coche. Ni cortos ni perezosos se metieron en una hipoteca de 200.000 euros para su nido. 750 € al mes a 30 años (mejor un plazo largo, que ir ahogados). Tampoco parecía demasiado, entrando más de 2.000 euros al mes, y cuando tocaban las pagas, incluso se podía guardar para imprevistos.
Podía nuestra pareja haber pensado en alquilar, pero con hijos, colegios y demás, estar a expensas de un casero que te puede echar o renegociar el contrato según esté el mercado no era una opción práctica, además de que el importe era muy similar, y a fondo perdido. Podía nuestra pareja haber pensado que el auge de la vivienda no era natural, pero todos los expertos y políticos decían que aquello era fruto del despegue de España como potencia europea. Podían haberse quedado como estaban, pero es humano querer mejorar nuestras condiciones de vida, y más cuando el éxito es “tan importante” y se demuestra así. Podían haber leído la letra pequeña (o eso les recriminan los mismos ciudadanos que no lo recriminan a los causantes de la crisis, los bancos)
Podían haberse preguntado muchas cosas, y podían haber hecho o dejado de hacer muchas otras, pero no cometieron ningún crimen. Trabajaban muchas horas, y muchos años ni siquiera coincidían en vacaciones. Veían a sus hijos en las fotografías de la cartera, y los días libres se hacía lo que se podía por estar con ellos además de descansar de una vida monótona y rutinaria. Tampoco se daban muchos lujos, y cumplían con sus obligaciones tributarias y cívicas. No son mala gente. Son el fruto de una sociedad domesticada, pero nada más.
Ahora viven en casa de la madre de ella, porque lo que les ha quedado tras agotar Pepe las prestaciones, es menos de lo que era la letra mensual del piso. Hablando del piso, el banco los desahució, y en subasta se vendió por la nueva tasación de 110.000 €, de los que se cubrieron 60.000. Ahora deben al banco 120.000 € y están registrados en todas las listas de morosos desde Cabo de Hornos hasta Pekín. Y por supuesto, no tienen nada. Y gracias que no hicieron avalar a la madre de Marisa, porque de lo contrario estarían bajo un puente todos juntos.
El caso de esta familia no es de los verdaderamente dramáticos, pero es por aquello que han pasado muchos miles de personas que como ellos creyeron que la sociedad funcionaba por inercia.
Como el Estado de cualquiera
Joselu y Marianín (por ponerle nombre a tantos sinvergüenzas) ¿tienen hijos? Sí/No/Ns/Nc. El uno trabajaba de mamporrero del poder, y el otro de aspirante, y antes viceversa. Como en su profesión no hay reajustes de personal, Joselu se ha retirado con una pensión de un porrón de billetes, y pronto dará conferencias a otro montón de billetes la sesión, y puede que lo compatibilice con el ingreso en algún comité asesor de alguna empresa privada con intereses en el Estado. Marianín acaba de ingresar en la gran cámara de acondicionamiento empresarial y financiero, un grupo que se ocupa de establecer las mejores condiciones para los negocios de sus pasados y futuros jefes (algunos le denominan Congreso). Marianin está ausente (siempre ausente en todos los sentidos) pero cobra una pasta.
Hasta hace unos años medraban, que es lo que siguen haciendo, y preparaban la pistola y las municiones con las que sus jefes jugarían en pellejo ajeno.
Siempre han estado desconectados de la realidad, pero han tenido unos asesores que les preparaban los discursos, aunque a veces se les olvidaba que los de la plebe toman café y lo pagan, y por tanto saben lo que vale.
No se han preguntado nada, y tampoco se lo preguntan ahora. Tanto es así que el año pasado modificaron la Constitución para priorizar el pago de la deuda pública. Una deuda pública que se incrementa día a día a base de emisiones cuya recaudación destinan a cubrir las deudas de aquellos que jugaron a la ruleta rusa con muchos Pepes y Marisas (de la deuda de los bancos de sus amigos los banqueros con otros bancos en los que también a veces esos mismos amigos participan accionarialmente. O dicho de otra forma, vacían las arcas públicas para pagarse deudas que ellos tienen con ellos mismos).
¿Se imagina alguien que “nuestra” familia del relato hubiera antepuesto el pago de la deuda a la alimentación, salud, o educación de sus hijos? ¿Se imagina alguien que estas personas hubieran renegociado algo así sin contrapartidas, o incluso con ellas? ¿No verdad?
Pues Joselu y Marianin sí lo hicieron. En “su casa sin amor”, lo prioritario es el pago de la deuda, aunque sus hijos se mueran de hambre.
No Esperancita, hoy no comes porque hemos firmado un compromiso de pago. No Anita, tu enfermedad puede esperar porque hay unos señores que quieren cobrar. No Nachete, si no sabes leer no importa, porque total, fíjate en mí (y en ti), que soy un necio y he llegado a Presidente (y tú a ministro).
¿Por qué es un problema el comportamiento de Joselu y Marianín? porque Joselu y Marianin son papá y papá. Los papás de todos. Y su puñetera casa, esa que se gestiona igual que la de cualquiera, es al final la que dicta nuestra economía familiar. En eso sí estaban acertados. Pero que le vayan a tomar el pelo a su santa madre, porque ninguno de nosotros sería tan miserable y descerebrado como para (incluso con responsabilidad) poner a nuestra familia por debajo de los intereses bastardos o legítimos de otros, si esto acabara conduciéndonos a una tragedia.
Las cosas son más fáciles de lo que parecen. Aunque podemos seguir matándonos entre nosotros, porque el vecino estiró más el brazo que la manga, en lugar de fijarnos en los verdaderos responsables. Podemos seguir practicando la envidia, apuntando a aquel que pese a la imagen se pasaba todo el día trabajando como un esclavo para aparentar un éxito que era casi una obligación. Podemos seguir creyendo que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. O podemos empezar a pedir prisión para todo el entramado político que nos ha llevado hasta aquí.
Y ahora ¿hacemos uso de la realidad o de los impulsos irracionales?
DECLARACION DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS FRENTE AL G20
DECLARACION DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS FRENTE AL G20
Posted on 22 junio 2012.
Mujeres y Hombres de los movimientos y organizaciones sociales mexicanas, delegaciones de más de 30 países que expresamos las resistencias en los 5 continentes al modelo neoliberal, reunidos en la Cumbre de los Pueblos denunciamos:
Que la Cumbre del G20 es un espacio ilegítimo:
* Por romper con el multilateralismo: rechazamos que unos cuantos gobiernos asuman que tienen el mandato para definir qué debemos hacer el resto del planeta.
* Por ser una ampliación de países que integran el G7, responsables directos de los graves problemas económicos, financieros, sociales y ambientales que enfrenta la humanidad, no pueden ser juez y parte.
* Porque ninguna de sus propuestas será en beneficio de los más pobres. Sus respuestas a la crisis están sustentadas en mantener el sistema actual sin ninguna modificación de fondo.
* Porque es la alianza entre las élites tecnocráticas/políticas globales con el poder corporativo multinacional.
* Porque los diálogos que desde el G20 se fingen establecer con la sociedad, no son con todos. De ahí que los participantes en la Cumbre de los Pueblos siempre nos neguemos a participar en ellos. Exigimos debatir las diferencias de fondo y que sean de cara a la sociedad. Denunciamos que el gobierno mexicano ha querido mostrar una cara democrática impulsando procesos de diálogo en los que participaron sólo algunas de las posturas existentes en la sociedad civil, con exclusión de otras coaliciones tanto nacionales como internacionales. Finalmente es ilegítimo porque ellos son 20, nosotr@s somos 7 mil millones. Crean exclusión, nosotr@s creamos inclusión.
La crisis se manifiesta en todos los ámbitos de nuestra vida, la sufrimos todas y todos. Pocos, caros e insanos alimentos, pérdida de empleos, cambio climático y riesgo de sobrevivencia de la vida en el planeta. La causa es única: el afán desmedido de ganancia, esencia del capitalismo que en sus últimas décadas se ha tornado especulador, salvaje, depredador y antidemocrático.
Capitalismo Especulador: Hoy es más negocio especular que producir. Vender a precio de oro ilusiones de ganancias futuras y convertir en “activos financieros” todo. Hoy se especula con papeles de deudas, la venta a futuro de alimentos y materias primas, las capacidades naturales de nuestros bosques, biodiversidad y demás bienes comunes para tratar de sanar el ciclo de vida de la Pacha Mama.
Todo se convierte en bonos que se tranzan en las bolsas de valores en medio de un sin número de corruptelas con complicidad de los Estados. Cuando estos bonos especulativos se desinflan y toman su valor real, los bancos entran en crisis y socializan sus perdidas. Entonces, los Estados los salvan con nuestro dinero, con nuestro desempleo, deterioro de nuestros servicios de salud y educación, etc.
Capitalismo Salvaje: Se deja todo a la competencia, al libre comercio, a la ley del más fuerte. Los Estados se han convertido en guardianes de esta competencia y se olvidan de su papel de garantes de derechos de la ciudadanía y comunidades. Sin embargo, al estallar la crisis sí asumen gustosos el garantizar “los derechos” de los inversionistas institucionalizando la violación de todos los derechos de la gente.
Capitalismo Depredador: El otro gran campo privilegiado de negocios actual es la sobreexplotación de recursos naturales: minería toxica, extracción de petróleo, etc. Ello depreda amplísimos territorios, contamina el agua, la atmósfera y acelera el calentamiento del planeta. Si no se detiene este calentamiento, se derretirán los polos y con ello aumentará el nivel del mar. Se hundirán bajo el agua amplias zonas costeras e incluso países isleños completos. Aumentarán los ciclones. Y sea hará inviable la agricultura en algunos lugares antes fértiles, etc.
Es este modelo de capitalismo neoliberal y patriarcal lo que nos llevó a la crisis actual que no tiene precedentes. Rechazamos las recetas que los países del G20 quieren imponer al mundo, un modelo basado en el libre mercado que no funciona. La crisis multidimensional que estamos enfrentando llama a un cambio de sistema. Los pueblos deben ser partícipes de ese necesario giro de paradigma. Los líderes del G20 reiterarán un llamado en contra del proteccionismo. Nosotras y nosotros, pueblos de este mundo, decimos que el proteccionismo es una respuesta soberana; es el momento de proteger el planeta, los territorios y nuestros sistemas de protección social.
Capitalismo Antidemocrático. El G20 se abrogó el papel de gobernante mundial pero a su vez asume en su interior a los poderosos especuladores y retoma sus propuestas. La crisis no es solo económica, social y ambiental es también la crisis de la democracia. El G20 y su núcleo de poder en el Bussines 20 es la prueba palpable de una especie de privatización del Estado. Es un golpe de Estado en el que las corporaciones mundiales toman las decisiones que nos afectan a todas y todos, y al no ser electos no dan cuentas a nadie.
Es antidemocrático porque está dispuesto a mantener este capitalismo con el uso de la fuerza militar como lo muestra la actual re-ubicación y ampliación de las bases militares y las invasiones en países de medio oriente.
Es antidemocrático porque ante la lucha de los pueblos por sus derechos responde con la criminalización de la protesta social.
Frente a ello, la Cumbre de los Pueblos lucha por una cambio, no solo económico, sino de valores, de formas de pensar, de vivir, de relacionarnos con la naturaleza y entre nosotras y nosotros, en suma por una nueva civilización cuya racionalidad no es la ganancia y el consumo sino el “buen vivir”. La Cumbre de los Pueblos que se continuará en Río de Janeiro son pasos en el ya largo camino de globalizar las luchas y constituirnos en un gran actor multisectorial y global que empuje verdaderas soluciones para el planeta y el 99% de la humanidad.
Llamamos a fortalecer la unidad, la resistencia, la articulación de los movimientos sociales globales levantando como ejes de lucha:
* La construcción de un nuevo sistema monetario y financiero que garantice
- Control y regulación de las entidades bancarias y financieras que implica la eliminación de la especulación con alimentos y materias primas y la financiarización de la naturaleza
- Soberanías monetarias regionales
- Impuesto a las Transacciones Financieras Internacionales
- Eliminación de los privilegios a los inversionistas extranjeros en los Tratados Bilaterales de Inversión y TLC’s y los injustos mecanismos de solución de controversias como el CIADI
- Eliminación de los Paraísos Fiscales
- Auditoraje de las deudas externas a fin de no pagar las deudas ilegitimas y corruptas
* La defensa y protección de nuestros territorios y recursos:
- Derecho de las comunidades a decidir sobre la realización de megaproyectos en su territorios
- Derecho universal a una alimentación sana , libre de transgénicos y producida agroecológicamente por campesinos que garantice la soberanía alimentaria
- No a la minería toxica y a cielo abierto
* Derecho a la información, democratización de los medios y acceso universal al Internet.
* Por todos los derechos para todos y todas
- Empleos con prestaciones, salarios dignos, derechos colectivos que incluyan condiciones justas e igualitarias para las trabajadoras
- Derecho universal a la salud, la educación, al agua, a una vivienda digna, un ambiente sano. En suma a una vida digna.
Invitamos a todos y todas a mantener la movilización permanente contra el poder corporativo multinacional y sus gobiernos que se reunirán en Rusia en 2013.
Fortalezcamos el poder popular y de la ciudadanía. Globalicemos la lucha, la resistencia y la solidaridad de nuestros pueblos.
No al G20 porque no nos representa, porque es la voz de los saqueadores y defiende por encima de nuestros derechos los intereses del gran capital que tiene en los especuladores su máxima perversión.
Baja California Sur, La Paz, México a 19 de junio del 2012.
:Hermosas Pinturas ( No son fotos, son pinturas)
Realmente hermosas estas pinturas; este correo me lo envió Juanina, mi esposa, lo comparto, con mucho gusto, con Ustedes, saludos y un abrazo, Jesús
Tequila y Sal
Hola te reenvío este mensaje, me lo envió mi gran amigo Arturo, va junto con un abrazo y mis mejores deseos para ti Jesús
Si no puedes, por algún motivo, abrir la presentación, sigue este enlace:http://powerpoint.officeapps.live.com/p/PowerPointFrame.aspx?PowerPointView=SlideShowView&Fi=pePkPGDgszpNDS0wjLBtjkUM%2bsmVcUwCPd5Aeo%2bVs0os7iREUGa5LRosics3nZjKmsLxSwp4RDMhObbCtqmApDCLrXISlO0ucSMbH037kvmLAXa5cNA%2bIuP9vlHR6zDb13TQjEAA%2fm9NCapKZ%2bg58QVQBETg4qMsz%2bwdkrD1fsgsyEfm0NVGhIuLCv7rgylswDm6Owq3RpmTksPhHuDnb%2fhi9yjImoNSEkAICTagUmCk4M8LcNBZZAyM%2bRO7pdgy6vPfaK6gmUTLLZsAksaTC4QCjB9v7ZXdDs7RBrOC2XP%2bbsnG7T9rqGQZfKF8dM8oPBbN9X7NLEGOYj8lwe%2bXKh65TDCgkdr8JCBnNKWoGjA%3d&C=4__hm-sn136w-wshi&ui=es-mx&rs=es-mx&su=01_0dfab29073c87bc74aba6c1a908231cac8ae2835f769c3954c7b9ad9e751993c