Roblesmaloof's Blog

Libres por la palabra LIBRE.

Belisario Domínguez

Chiapaneco

 

La semana pasada se cumplieron dos años de la detención bajo cargos de delitos informáticos a Héctor Bautista, bloguero Chiapaneco. Quizá fue el primer caso de persecución a la libertad de expresión en internet ocurrido en México. Este martes 13 de noviembre el PRI carga una vez más sobre internet. Lo ha hecho ya con las reformas al Código Penal en Nayarit, Ley Duarte y votado a favor a Ley Geolocalización, reformas vigentes que afectan la libertad en internet. Adicionalmente, han intentado regular las redes sociales en Tabasco, Coahuila y Tamaulipas. Estos mismos días Javier Duarte anunció la ampliación de causales a su reforma original.

Durante el proceso electoral el PRI y Enrique Peña Nieto utilizaron bots para, no solo promocionar artificialmente a sus candidatos y hastagas cosa que todos los partidos hacen. Ahora por primera vez el…

Ver la entrada original 1.011 palabras más

La amistad y la alegría

La amistad y la alegría

Publicado el 28 de Noviembre de 2012 por Mora Torres

Las cárites son las diosas de la alegría, entre los griegos, y las cárites y las musas se presentan casi siempre juntas (Mitología griega). Las cárites seguro alegran más aún la fiesta, el vino, el baile, y todo aquello que recogen las musas como alimento para sobrevivir (Los Tiempos Hipermodernos).

De cualquier modo las diosas de la alegría (La risa como terapia) no existieron sólo para los griegos o romanos, sino que arrancan de la misma raíz de la tierra con que fuimos creados, arrancan de la raíz del primer humano sorprendido por el arco del cielo (Filosofía de la naturaleza).

Llámese Cárite o llámase sol, noche de luna, primer beso soñado, la alegría es una de las primeras compañías de la gente, la que impulsó a arar los campos, a implantar la semilla y a enamorarse (Fiestas de febrero).

Ayer fue el cumpleaños de Elsa (Sabemos que somos el Milagro de Dios). Cuando nos abrazamos sentí que oscurecíamos. Sentí que éramos dos bosques que fueron muchos brazos amados. Que seguían estando nuestros brazos, y que las dos nos erguíamos como árboles y seguíamos fuertes y felices.

No es hermoso ser viejo pero tampoco es hermoso ser joven: la maravilla es la vida entera (Juegos de lenguaje y mundo de la vida). Nuestras figuras bellas encogiendo como telas antiguas, nuestra amistad llegando a ser de una especie muy rara, probada por los años como ese vino de los dioses.

 

“¡Acudid ahora, delicadas cárites y musas de rizada cabellera!”, clama Safo.

Y yo también las convoco, es la hora en que más las necesito, pero es mi propia necesidad la que me indica que, sin duda, existen.

Y ya que estamos llenos de griegos, también quisiera ser Eurípides cantando, muy anciano:

Nunca querré dejar de unir

en alianza graciosa

las musas y las cárites;

nunca vivir lejos de las musas

siempre envuelto en el brillo de sus coronas.

Aun el poeta entrado en años canta

la memoria del dios.

¡La memoria del dios! ¡La memoria del dios de la poesía, la memoria del dios de la alegría!

Junto a nuestros pertrechos para llevar en la última hora de la tarde hay música y poesía, hay bocados de cosas que fueron bellas y se fragmentan en la memoria y nadan y bucean hasta encontrar la flor azul.

Y aún todavía ahora, el viaje que va de la mañana hacia la noche es mágico. Cuando en el inmenso silencio las cosas se abren y resplandecen como cajas donde hay que buscar otros tesoros; y estamos juntas y vivas y vivientes junto a las rosas y a los recuerdos de las rosas guardados en los libros: “…una violeta, monumento de una tarde/sin duda inolvidable y ya olvidada”. Y empiezan a moverse nuestras manos y pisamos el jardín apenas inventado hace un instante, nacemos con cuidado a la mañana, seguras de que vamos a sortear el pozo de la noche, nos dejamos llevar por el perfume del día que nos lleva con engaños a ella. Pero cuando aun con engaños arribamos, ¡qué hermosa es la noche!

Envío

Y más que envío: una sencilla invitación a unirse a nuestro viaje, mis amigos queridos. Trepen por cualquier puente o arco iris hacia aquí, los estamos esperando.

Mora

Roblesmaloof's Blog

Ricardo, trabajador del hospital Balbuena, caminó más de una hora para poder cruzar el cerco y llegar a su trabajo.

El domingo 25 de noviembre por la madrugada el Estado Mayor Presidencial cercó la zona donde resido, en un perímetro de aproximadamente 10 km2 alrededor de la Cámara de Diputados en San Lázaro. He vivido toda la vida por ahí y ese día por la noche, tardé en llegar una hora y media más de lo normal a mi casa. Tomé algunas fotos y escribí algunas ideas en twitter.

El cerco abarca por lo menos 10 colonias, 5 avenidas principales, 3 grandes centros de distribución de alimentos, 5 estaciones del metro y 8 de metrobus. Millones de personas se ven afectadas dado que la circulación es solo por los lugares que indican los militares que resguardan las vallas. Creo que las plazas, parques y vialidades son un espacio común

Ver la entrada original 1.539 palabras más

Roblesmaloof's Blog

«Yo siempre cuento mi triste historia. Y siempre digo que esto no puede pasar nunca más”

Moisés Borowicz

 

Con Felipe Calderón hemos vivido los años más trágicos de nuestra historia como Nación independiente solo superados por la etapa de la Revolución Mexicana. Con cerca 100 mil personas asesinadas, 20 mil desaparecidas y 250 desplazadas la dimensión del costo humano se equipara a la guerra en Irak.

Las dimensiones de la guerra pueden debatirse, pero nadie, ni siquiera Calderón, debate la existencia de un conflicto que ha cobrado miles de víctimas sin deberla ni temerla. Trato de no usar el término «víctimas inocentes» o «víctimas civiles» categorías que infieren la existencia de «víctimas culpables». Por mi parte creo en el principio que nadie es culpable hasta que tras un proceso, se demuestre lo contrario.

Con un gobierno que se negó a reconocer los costos humanos de su ofensiva militar, tardaremos años en conocer…

Ver la entrada original 377 palabras más

La nueva “Unión Europea” de los pescadores artesanales | Greenpeace España

La nueva “Unión Europea” de los pescadores artesanales | Greenpeace España.

La nueva “Unión Europea” de los pescadores artesanales

Entrada de blog por Elvira Jiménez – noviembre 19, 2012 a las 9:40



Ayer fue un domingo lluvioso en Bruselas, como tantos otros, pero sin embargo fue un día muy especial. A pocos metros de los edificios de la Unión Europea tenía lugar otra “unión europea”. Todo era muy parecido a lo que sucede en la sede del corazón de la política europea.Teníamos la gran sala con los micrófonos en las mesas, las cabinas con traductores … pero la diferencia es que quienes llenaban el aforo no era políticos sino pescadores artesanales y no era otra de muchas reuniones, sino la primera vez que se juntaban en un congreso representantes de la pesca sostenible de distintos países de Europa. Desde el Mediterráneo hasta el Atlántico.

Alemania, Bélgica, Croacia, España, Francia, Grecia, Holanda, Polonia y Reino Unido. Muchos idiomas diferentes pero una misma voz y una misma demanda: la pesca artesanal y sostenible es el futuro de los océanos y las instituciones deben escucharla y apoyarla. 

Durante toda la mañana escuchamos testimonios de las distintas realidades de estos hombres y mujeres que viven del mar, aman el mar y son sus mejores guardianes. Pero sin embargo, no tienen voz ahí donde se toman las decisiones que rigen cómo deben realizar la pesca y quiénes se llevan las ayudas. 

Al igual que sucede en España, Jerry de Reino Unido, nos contaba como “la pesca industrial se lleva el 96% de las cuotas en mi país, a pesar de que la pesca artesanal representa el 65% del empleo”“Para los políticos es más sencillo hacer políticas para pocos barcos grandes que para muchos pequeños, somos un estorbo”. Luis, de Galicia denunciaba como “nosotros no somos quienes hemos sobreexplotado los stocks y sin embargo sufrimos las políticas consecuencia de ello”.

Gwenael, francés, hablaba sobre la dificultad que existe para tener un relevo generacional en un sector que está agonizando “Queremos poder pasar a nuestros hijos una profesión de la que estamos orgullosos. Antes los pescadores jóvenes tenían 20 años, ahora lo más jóvenes están en la cuarentena”.

A pesar de las dificultades, son conscientes de la importancia de conservar aquello que les da el sustento y por ello, no solo utilizan artes de pesca selectivas, de bajo impacto, sino que van más allá y crean proyectos, como contó Dimitris, de Grecia, de reservas marinas “así ganamos todos”. 

Aprovecharon también, ya que no son muchas las oportunidades que tienen de hablar directamente con la Comisión Europea, para sacarles los colores. Ante la incómoda pregunta de por qué la UE no financia un congreso de este tipo (cuando sí que lo hace para eventos de la industria pesquera) y que sí lo haría en un futuro, el representante de la Comisión no pudo más que responder con un tímido “sí”, pero toda la sala tomó buena nota.

Y finalmente llegó la tarde, y con ella un momento muy importante. Se leyó y entre todos aprobaron la primera Declaración Conjunta de Pesca Artesanal de Europa. Sin duda un gran paso adelante y una buena herramienta política para poder hacer llegar sus demandas, ahora con una voz mucho más unida, a quienes solo escuchan a la pesca destructiva, que ni mucho menos les representa. 

Y así, pasito a pasito, poco a poco, la pesca sostenible empieza a coger carrerilla y reclamar su sitio en la mesa y desde Greenpeace seguiremos apoyándoles.

Elvira Jiménez (@elvirajn), campaña de Océanos de Greenpeace

– Sigue en el hagstag #fairfishing en Twitter la jornada de ayer con pescadores artesanales en Bruselas.

– ¿Quieres seguir viviendo con unos océanos sobreexplotados? En Greenpeace hemos decidido que no, y lo decimos bien alto y con una alfombra roja. Nos ayudas a proteger los océanos.¿Nos ayudas a apoyar la pesca sostenible? ¡Únete y firma!

Áreas de descanso silvestre verdes | Español

Áreas de descanso silvestre verdes | Español.

Áreas de descanso silvestre verdes

2012 NOVEMBER 21

Por Lina Younes

Este pasado fin de semana estaba caminando alrededor del parque de Allen Pond en la ciudad de Bowie disfrutando un precioso día otoñal.  Durante mi caminata, admiraba las aves migratorias que habían hecho escala en su travesía anual hacia parajes más cálidos. Había muchos pájaros en el estanque bañándose, comiendo, y sobrevolando el lugar. Afortunadamente, alrededor del área de Bowie hay muchos árboles, cuerpos de agua y lugares acogedores para aves y otras criaturas de la naturaleza. 

Mientras el visitar un parque es una manera ideal para comunicarse con la naturaleza en áreas urbanas, usted podría crear un entorno en su propio jardín que sea igualmente acogedor para aves y polinizadores todo el año.  Usted puede lograr este objetivo mediante técnicas de jardinería ecológica  que integran prácticas sobre el manejo integrado de plagas y la siembra de arbustos y árboles nativos que apelen a las aves y vida silvestre todas las temporadas del año.

Ciertos arbustos y árboles siempre-verdes producen pequeñas frutas durante el otoño en la época en la cual las aves migratorias del hemisferio norte empiezan su viaje hacia el sur. Asimismo, otras plantas y árboles que florecen producen comida para aves, polinizadores y otra vida silvestre durante los meses de primavera y verano

Al sembrar una variedad de plantas nativas anuales, perennes, así como arbustos y árboles, tendrá plantas que proveerán comida y albergue para satisfacer las necesidades de aves y vida silvestre. Estoy incluyendo un cartel con consejos en español para incorporar prácticas de jardinería ecológica para el cuidado de su césped y jardín durante las diferentes temporadas. ¡Básicamente deje que la naturaleza haga el trabajo!

¿Ha visto aves interesantes en su zona últimamente? Siempre nos encanta escuchar sus ideas. También podría compartir fotos usando Flickr al participar en nuestro proyecto fotográfico el Estado del Medio Ambiente.  Visite nuestro sitio Web para más información. Nos encantaría escuchar su sentir.

Acerca de la autora: Lina M. F. Younes ha trabajado en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. desde el 2002 y se desempeña, en la actualidad, como portavoz hispana de la Agencia, así como enlace de asuntos multilingües de EPA. Además, ha laborado como la escritora y editora de los blogs en español de EPA durante los pasados cuatro años. Antes de unirse a la Agencia, dirigió la oficina en Washington, DC de dos periódicos puertorriqueños y ha laborado en varias agencias gubernamentales a lo largo de su carrera profesional en la Capital Federal.

Plaza Tlaxcoaque y la memoria en la democracia.

Roblesmaloof’s Blog
Rights here, Rights now. Human Rights for all.
20
NOV / 2012
Plaza Tlaxcoaque y la memoria en la democracia.

Plaza Tlaxcoaque y la memoria en la democracia.

Mi madre, mi padre y yo hacemos a Marcelo Ebrard y a Miguel Ángel Mancera esta exigencia. A la comisión formada para analizar el caso delmonumento a Heydar Aliyev en paseo de la Reforma le propongo este resolutivo:

La construcción de un memorial a las víctimas de la represión política, la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial y la tortura durante la guerra sucia en plaza Tlaxcoaque, consultado con sus familiares y organizaciones civiles.

Argumentos.

Tlaxcoaque es un antiguo barrio del centro histórico en cuya plaza se encuentra un pequeño templo del Siglo XVII. Ha estado presente en mi vida. Vivo a escasos 10 minutos y la cruzo todos los días para llegar a mi hogar. Cuando el temblor de 1985 nos sorprendió sin transporte urbano, caminé desde mi escuela secundaria por todo Insurgentes hasta Fray Servando y de ahí hacia el oriente. Recuerdo muchos derrumbes, entre ellos Tlaxcoaque y el edificio de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPD).

En la Balbuena dimos refugio por un mes a vecinos de Pino Suárez y Tlaxocaque. Siendo aún niños, ayudamos en la asistencia a voluntarios y a refugiados. Por esos años iniciaba también mi relación con luchadores sociales. Recuerdo que en sus pláticas hablar de la DFS o la DIPD, era mencionar al demonio mismo, el mal absoluto:

 “Que te llevaran Tlaxcoaque, era lo peor que te podía pasar, por lo menos si llegabas a Lecumberrí sabías que no te matarían, no de inmediato”. Me contó un viejo luchador social por aquellos años.

Las instalaciones de la DIPD en Tlaxcoaque funcionaron como centro de detención, interrogatorio y derivación de detenidos de toda corporación policiaca que operaba en la ciudad en el periodo de 1965 – 1985. (La DIPD fue cerrada por decreto en Septiembre de 1985, pero siguió funcionando clandestinamente hasta el temblor de septiembre). A sus temidas crujías llegaban tanto estudiantes que repartían propaganda, disidentes sindicales, jóvenes “greñudos”, como miembros de las guerrillas urbanas. Ahí trasladaron a cerca de 400 detenidos la noche del 18 de septiembre de 1968 cuando el Ejército entró a Ciudad Universitaria, lo narra Renán Cárdenas:

En Tlaxcoaque Se portaron muy decentes conmigo, no ocurrió lo mismo con otros estudiantes: Vi como recibieron a los del Instituto Politécnico y les dieron una paliza horrorosa.

En 1976 Noé Agudo se dedicaba a lo que ahora hago. Era un activista que promovía la democracia y los derechos humanos, publicaba un periódico estudiantil “El Nieto del Ahuizote” y el miércoles 11 de agosto de ese año acudiría con un sindicalista para repartir propaganda en la vía pública a favor de la democratización del Sindicato de Telmex. Fue detenido y llevado a Tlaxcoaque:

Allí había unas sillas en las que nos sentaron para amarrarnos las manos por detrás y luego nos vendaron… Después de un largo rato comencé a escuchar gritos de dolor, alaridos, lamentos y luego sollozos y quejidos. Sentía la boca seca y a ratos dormitaba, pero despertaba al escuchar otra vez los gritos: ¡Ayy, ya no, ya no! ¡Ya déjenme, por favor! ¡Yo no sé nada, no sé, nooo! Cuando los gritos se aplacaban se oían risas, voces que decían: Bájalo…, trae al otro…, éste todavía aguanta…

Sabemos que muchos activistas entraron, pero no fueron vistas nunca más. Aquí algunas fotografías e historias.

La disidencia sexual también fue torturada en la DIPD, sobre todo quienes se “atrevían” a reunirse públicamente. Max Mejía me contó que cansados de las extorsiones en 1980 cerca de 100 gays caminaron hasta Tlaxcoaque para exigir la liberación de las personas detenidas ilegalmente, lo lograron. Fue quizá el Stonewall mexicano no documentado aún.

Hasta hoy no sabemos cuantas personas fueron detenidas, asesinadas y torturadas en Tlaxcoaque, los archivos de la DIPD están “perdidos”. La transición solo ha garantizado la impunidad a los perpetradores de la guerra sucia. Como recuerda Jean Meyer en el sismo de 1985 fueron encontrados cadáveres de personas en cajuelas de automóviles y esposados en los separos.

En el 2001 la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió quejas de familiares de los desaparecidos, elaboró un informe especial y unarecomendación, dónde entre otras cosas se requerían los archivos de la DIPS. Fruto de la recomendación 26/2001, se creó la  Fiscalía Especial  para Delitos del Pasado. (FEMOSPP). Está fiscalía inició procesos penales que en su totalidad han fracasado. Su “informe histórico” fue desacreditado por el gobierno y lo conocemos dado que losinvestigadores lo publicaron. Los casos se siguen en la PGR pero la justicia no ha llegado. Solo la tenacidad de Tita Radilla ha logrado justiciafuera de nuestra fronteras. La lucha por encontrar a los desaparecidos en México sigue día con día.

El obscuro legado de la DIPD en Tlaxcoaque y las consecuencias de la impunidad se extienden hasta hoy. En esa sede operó el Negro Durazoícono de la corrupción del sistema priísta, ahí se formaron quienes asesinaron al periodista Manuel Buendía en 1984. Los integrantes de la banda de “La Flor” responsables del asesinato de Fernando Martí y Jorge Palma, eran ex agentes de la DIPD. ¿Cuántos más han asesinado y torturado hasta nuestros días con las técnicas que aprendieron en Tlaxcoaque?

El gobierno de Marcelo Ebrard negoció la remodelación de esta plaza a cambio de colocar la estatua de Heydar Aliyev en Reforma. Con dinero de un violador de derechos humanos se remodeló plaza Tlaxcoaque, vaya paradoja. Sergio AguayoDaniel Gershenson y Andres Lajous entre otros, han dado argumentos de fondo. Que se retire la estatua de Aliyev no es un tema extravagante, se trata de los reflejos de los habitantes de ciudad ante los derechos humanos y su violación.  En adelante debemos reformar la ley para que en estos casos, exista una amplia consulta.

Con mi madre y mi padre visité la Plaza de la “Amistad Azerbaiján – México” el sábado pasado. Cerca de la media noche unos jóvenes jugaban con su perro y su pequeño hijo. Mi madre tocó la campana de la capilla ahora remodelada dado que un anuncio invita a hacerlo como símbolo audible de la “paz y democracia entre los pueblos”. Leímos la placa en recuerdo del “genocidio de Jodalí”. Ni una mención a las masacres sufridas por pueblo armenio, nada que nos recuerde lo que ahí sucedía hace 30 años. Lo sentimos como una ofensa.

Un memorial a las víctimas de la guerra sucia en Tlaxcoaque es lo menos que los gobiernos de la ciudad le deben a quienes con su lucha construyeron el contexto de la llegada de las izquierdas y sus valores a la Ciudad de México. La justicia para las víctimas de la guerra sucia es una tarea pendiente que nos recuerda que la impunidad que actualmente lacera nuestra convivencia, tiene un sustento histórico reciente. EnEspaña y Argentina han avanzado mucho más. En México parece que nada se mueve, solo la amnesia.

Ninguna democracia funciona adecuadamente con amplios márgenes de impunidad, ninguna se edifica sobre el olvido.

Vivos les llevaron, vivos les queremos.

Add your thoughts here… (optional)

Roblesmaloof's Blog

Mi madre, mi padre y yo hacemos a Marcelo Ebrard y a Miguel Ángel Mancera esta exigencia. A la comisión formada para analizar el caso del monumento a Heydar Aliyev en paseo de la Reforma le propongo este resolutivo:

La construcción de un memorial a las víctimas de la represión política, la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial y la tortura durante la guerra sucia en plaza Tlaxcoaque, consultado con sus familiares y organizaciones civiles.

Argumentos.

Tlaxcoaque es un antiguo barrio del centro histórico en cuya plaza se encuentra un pequeño templo del Siglo XVII. Ha estado presente en mi vida. Mi barrio está a escasos 10 minutos y la cruzo todos los días para llegar a mi hogar. Cuando el temblor de 1985 nos sorprendió sin transporte urbano, caminé desde mi escuela secundaria por todo Insurgentes hasta Fray Servando y de ahí hacia el oriente. Recuerdo muchos derrumbes, entre ellos…

Ver la entrada original 1.129 palabras más

Eduardo Galeano; Biblioteca

Ahí van unas cuantas obras de este excepcional escritor para descargar por la mula. Ya que hay un post sobre él en la sección audio-libros, vamos a poner uno de libros-libros por aquí XD.

Eduardo Galeano

Eduardo Germán Hughes Galeano nace en Montevideo el 3 de septiembre de 1940. En él conviven el periodismo, el ensayo y la narrativa, siendo ante todo un cronista de su tiempo, certero y valiente, que ha retratado con agudeza la sociedad contemporánea, penetrando en sus lacras y en sus fantasmas cotidianos. Lo periodístico vertebra su obra de manera prioritaria. De tal modo que no es posible escindir su labor literaria de su faceta como periodista comprometido.

A los 14 años entró en el mundo del periodismo, publicando dibujos que firmaba «Gius», por la dificultosa pronunciación castellana de su primer apellido. Algún tiempo después empezó a publicar artículos, que firmó ya como Galeano. Desempeñó todo tipo de oficios: fue mensajero y dibujante, peón en una fábrica de insecticidas, cobrador, taquígrafo, cajero de banco, diagramador, editor y peregrino por los caminos de América.

En sus inicios fue redactor jefe de la prestigiosa revista Marcha (1960-64), publicación que durante décadas dio cobijo a las voces más interesantes de las letras uruguayas y que terminó siendo silenciada en 1974 por la dictadura. En el año 1964 Galeano era director del diario Época. En 1973 tuvo que exiliarse a Argentina en donde funda y dirige la revista literaria Crisis, en la que también destaca la labor del poeta Juan Gelman. En 1975 se instala en España. Publica en revistas españolas, colabora con una radio alemana y un canal de televisión mexicano.

Con Las venas abiertas de América latina (1971), explicativo título, logró su obra más popular y citada, condenando la opresión de un continente a través de páginas brutalmente esclarecedoras que se sumergen en la amargura creciente y endémica de América Latina. Esta obra ha sido traducida a dieciocho idiomas y mereció encendidos elogios

Junto al Galeano periodista empieza a aparecer el Galeano narrador que prolonga en sus obras su visión de América Latina. De la novela corta Los días siguientes (1963) a los relatos contenidos en Vagamundo (1973) pasan diez años pero se mantiene una misma percepción de las cosas. En Galeano el contexto político y social no puede eludirse y es el marco central en el que transitan sus historias. Días y noches de amor y de guerra (1978) se enmarca en los difíciles días de la dictadura en Argentina y Uruguay.

Con la Memoria del fuego hay una recuperación del pasado indigenista. Esta obra narra la odisea de las dos Américas, centrándose en los hechos más cotidianos, componiendo una trilogía febril e incisiva, apoyada en la rigurosidad de las fuentes y en la que se entrecruzan crónicas históricas con pinceladas del presente, siempre en busca de un futuro más justo. De aquella trilogía histórica formaban parte Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del viento (1986).

Un año antes de la publicación de El siglo del viento y una vez terminada la dictadura uruguaya regresa a Montevideo. El propósito de Galeano en los 90 sigue siendo el mismo: palpar la realidad para mostrarla en un libro. Como respiro, muestra su pasión por el fútbol y lo reivindica desde la literatura en un libro titulado El fútbol a sol y sombra (1995).

En Eduardo Galeano hay un compromiso constante con el ser humano y sobre todo una fidelidad a unas ideas que condenan el neoliberalismo y que siguen apostando por un socialismo real, no de andar por casa, y que de alguna forma recupere el pulso perdido, lejos del presente en el que el hombre es visto como una mercancía y en el que parece que no hay lugar para las utopías.

Eduardo Galeano reside desde 1985 -tras finalizar la dictadura militar uruguaya- en su Montevideo natal donde sigue haciendo su literatura y su periodismo de marcado tinte político. En la actualidad dirige su editorial llamada «El Chanchito».

Galeano en la red:

dialnet / wikipedia

Bibliografía:

Galeano, Eduardo – Las venas abiertas de América Latina [1971].pdf [2.80 Mb]

Galeano, Eduardo – Días y noches de amor y de guerra [1978].pdf [747.4 Kb]

Galeano, Eduardo y de Horna, Luis – La piedra arde [1980].pdf [5.29 Mb]
>>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<>leer en scribd<<

Galeano, Eduardo – Don Quijote de las Paradojas [Educere, nº 29, 2005].pdf [66.3 Kb]

Temas relacionados:

[la caja tonta] La vida según Galeano (Canal Encuentro, 2008) / Los días de Galeano (Canal Encuentro, 2012)

Faltan algunas imprescindibles como Memoria del fuego, Las palabras andantes, Vagamundo o La canción de nosotros. Estaría bien que se compartieran si alguien las tiene.

Salud!

[ Add all 16 links to your ed2k client ]

Palestina campaña: mostrar solidaridad con Gaza / Palestinian campaign: show solidarity with Gaza by boycotting Israel

Palestinian campaign: show solidarity with Gaza by boycotting Israel.

Palestina campaña: mostrar solidaridad con Gaza por boicotear a Israel

Palestinos en Nablus movilizar al boicot de Israel a principios de este año

Nedal Eshtayah / APA imágenes )

Hoy en día, el palestino Desinversión y Sanciones Boicot Comité Nacional (BNC) dio a conocer esta declaración, haciendo hincapié en la importancia de la campaña BDS , ahora más que nunca.

El BNC dice del último ataque muderious de Israel en Gaza que «Israel continuará con su beligerancia y el terrorismo de Estado a menos que sea obligado a pagar un alto precio por sus crímenes contra los pueblos árabes palestinos, libaneses y otros.» El comunicado da cinco maneras principales que puede contribuir a aumentar la presión popular mundial sobre Israel para que desista de sus crímenes de guerra, la agresión y el apartheid, citando muchos ejemplos concretos.

Declaración completa

Cinco maneras de apoyar eficazmente Gaza a través de Boicot, Desinversión y Sanciones

En esta nueva agresión contra el pueblo de Gaza shows, Israel continuará con su beligerancia contra el terrorismo y el estado a menos que esté obligado a pagar un alto precio por sus crímenes contra los pueblos palestino, libaneses y árabes.

La sociedad civil palestina ha pedido una campaña de boicot, desinversión y sanciones (BDS) como la forma más eficaz para que la sociedad civil internacional ya las personas de conciencia de todo el mundo para mostrar su solidaridad con la lucha del pueblo palestino y que Israel – y todas las instituciones cómplices rindan cuentas – por su ocupación, colonización y apartheid. Lo global, dirigido por palestinos movimiento BDS ha logrado éxito inspirador y espectacular , causando daños económicos a las empresas que apoyan los crímenes de Israel, persuadiendo artistas no actuar en Israel, ganando el apoyo de importantes iglesias, sindicatos y movimientos sociales, así como presionar a los gobiernos a tomar medidas.

He aquí cinco maneras de SDE para expresar eficazmente su solidaridad con el pueblo palestino en Gaza y otros lugares:

1. Boicot a Israel! No compre productos israelíes!

Los beneficios procedentes de las exportaciones de Israel ayudar a financiar el gobierno de Israel y sus crímenes contra el pueblo palestino. Se niegan a comprar productos israelíes y decirles minoristas que lo está haciendo. Persuadir a los amigos y familiares a dejar de comprar cualquiera de los productos israelíes también!

Marcas para evitar incluir Ahava, naranjas de Jaffa, Sabra y Tribu hummus y SodaStream.

2. Únase a una campaña de BDS activo o comenzar uno nuevo

Iniciar la actuación en su institución, sindicato, grupo, etc, en contra de las empresas y organizaciones que apoyan y se benefician de sistema de opresión de Israel sobre el pueblo palestino.

Por ejemplo, en los EE.UU., los activistas han presionado a los principales fondos de pensiones para deshacerse de Caterpillar , una empresa que ofrece bulldozers usados ​​para destruir hogares palestinos.

Los organismos públicos de todo el mundo han presionado con éxito para detener la adjudicación de contratos de servicios públicos a Veolia , una empresa que proporciona la infraestructura para los asentamientos ilegales israelíes. Veolia ha perdido contratos por valor de más de $ 14 mil millones a las campañas de BDS.

Los activistas recientemente persuadió a un gran banco a retirar sus inversiones de G4S, una empresa privada de seguridad involucrados en los crímenes de Israel contra los presos palestinos, entre ellos niños.

Usted puede encontrar más información sobre las campañas que se desarrollan en su área poniéndose en contacto con su oficina local de solidaridad con Palestina organización. Hay una gran base de datos en línea de Palestina grupos de solidaridad aquí o póngase en contacto con nosotros para recibir asesoramiento sobre a quién contactar o sobre cómo iniciar una nueva campaña de BDS.

3. Organizar una acción de protesta BDS

Las manifestaciones, gotas de banner y flashmobs son grandes maneras de crear conciencia sobre el boicot a Israel. Algunas medidas específicas de determinados productos, como las acciones contra Israel compañía de cosméticos Ahava , mientras que otros tienen lugar en los supermercados y recordar a los consumidores que no compren productos israelíes o para dirigirse a las empresas cómplices .

Hay una guía útil para la planificación de una acción BDS aquí . La guía está escrita específicamente para la campaña de Ahava, pero está lleno de ideas útiles para campañas similares también.

4. Instar a las organizaciones que son miembro de desinvertir en Israel

Los sindicatos, uniones estudiantiles, grupos religiosos y otras organizaciones de todo el mundo han pasado BDS relacionados con resoluciones que piden desinversión de empresas que se benefician de la ocupación de Israel.

La entidad cuáqueros EE.UU. «inversión recientemente vendió sus acciones en Hewlett Packard y Veolia, dos empresas que apoyan y se benefician de violaciónes de Israel del derecho internacional, después de haber despojado de Caterpillar hace unos meses por las mismas razones.

Sindicatos de estudiantes de todo el mundo han votado a favor de la desinversión y han realizado campañas exitosas para tener empresas comoSabra Hummus y Eden Springs removidos de sus planteles.

Los sindicatos pueden participar en campañas de BDS y vender cualquier inversión que puedan tener en las empresas israelíes o crear conciencia rango y archivo sobre los productos israelíes a boicotear.

Pida a las organizaciones que usted es un miembro de celebrar una reunión para hablar sobre la educación y el apoyo a la campaña BDS, y averiguar si es posible aprobar una resolución para apoyar BDS cuando sea el momento adecuado.

5. Presionar a sus funcionarios electos para imponer un embargo militar sobre Israel

Los lazos militares con Israel alimentar y fomentar aún más la violencia israelí.Israel no sería capaz de mantener su ocupación y el sistema de apartheid sobre el pueblo palestino, si no fuera por la ayuda militar que recibe de los EE.UU. o en el comercio militar que lleva a cabo con países de todo el mundo. Inste a su gobierno y representantes electos para apoyar un embargo militar sobre Israel.

La declaración también vinculado a los vídeos de ejemplos de las acciones de protesta de SDE, que se puede utilizar como fuente de inspiración.

La importancia de las ciencias en EPA

Para ver el artículo original de la EPA en español, sigue este enlace: http://epa.gov/espanol/ciencia/cientificoshispanos.html#area

La importancia de las ciencias en EPA


Cientificos Hispanos en la EPA

Las ciencias son la base de todo lo que hace la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés). Las ciencias proveen la información, herramientas e innovaciones que la Agencia necesita para cumplir su misión de proteger la salud humana y el medio ambiente.

Como parte de nuestra labor, científicos e ingenieros exploran la interrelación estrecha que existe entre la gente y nuestro medio ambiente. Día a día, hombres y mujeres de origen hispano laboran exitosamente en nuestra agencia. Como parte del desempeño de sus funciones, los hispanos contribuyen positivamente a la protección ambiental.

Durante este Mes de la Hispanidad de 2012, destacamos algunos de nuestros científicos en esta página Web. Haga clic en los enlaces a continuación para conocerles, ver qué les motivo a estudiar carreras profesionales en las ciencias y la importante labor que realizan en la EPA. Agradecemos sus contribuciones a la misión de la agencia. Esperamos que esta información sirva de inspiración a otros jovenes interesados en la protección ambiental.

Perfiles de científicos hispanos en la EPA
Conozca al científico Jack Arias, Ph.D. – El Dr. Arias nació en Arequipa, Perú, un precioso valle que aún conserva un rico y diverso ecosistema. Interesado en los temas ambientales desde niño, cursó sus estudios universitarios avanzados en Estados Unidos. Ha estado laborando en la EPA desde el 2003. En la actualidad sirve como enlace de asuntos tribales en la oficina de EPA en Dallas, Región 6. También trabaja en asuntos de alcance público hispano en esa región. El Dr. Arias destaca que Dios y su familia son parte de todos sus logros y representan la fuerza para el futuro.

Más información sobre el Dr. Jack Arias: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Jack Arias
Conozca a la subdirectora interina de la División del Caribe Teresita Rodríguez – La científica boricua Teresita Rodríguez se ha desempeñado en numerosas funciones gerenciales en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Región 2 tanto en Nueva York como en Puerto Rico. Su interés en la protección ambiental la ha motivado a lo largo de su carrera profesional. Ha sido galardonada por sus logros con medallas de oro y bronce durante sus 25 años en la agencia. Entre sus logros figura ser parte de un equipo que redujo la venta y uso de pesticidas ilegales en Puerto Rico.

Más información sobre Teresita Rodríguez: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Teresita Rodríguez
Conozca al especialista superior en protección ambiental Carlos Pachón – El interés por la naturaleza y actividades al aire libre comenzó en Pachón a temprana edad. Las experiencias que vivió de niño en las cercanías a Madrid, España influyeron en su decisión de cursar estudios en las ciencias. Pachón ha laborado en la EPA por quince años. En la actualidad, trabaja en la Oficina de Superfund en Washington, DC.

Más información sobre Carlos Pachón: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Carlos Pachon
Conozca al científico ambiental de EPA Reiniero Rivera – Durante los 25 años en los cuales el ingeniero puertorriqueño ha estado trabajando en EPA, Rivera ha recibido numerosos galardones por su gran labor. Fue reconocido por la Organización Internacional de Líderes en el Servicio Público (International Who’s Who of Public Service). En la actualidad trabaja en la Oficina de Administración y Política de la Oficina de Acatamiento y Cumplimiento del Derecho Ambiental de EPA en Washington, DC.

Más información sobre Reiniero Rivera : Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de científico ambiental de EPA Reiniero Rivera
Conozca la ingeniera ambiental Angelique D. Díaz, Ph.D. – Nacida en Denver, Colorado, la Dra. Díaz se interesó en las ciencias desde temprana edad. Su pasión por resolver problemas le influyó al momento de escoger una carrera profesional en ingeniería ambiental. Lleva cuatro años trabajando en la Oficina Regional 8 de EPA en Denver. Ha recibido varios premios en reconocimiento por su labor a favor de la protección ambiental.

Más información sobre Dr. Angelique Díaz: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de ingeniera ambiental Angelique D. Díaz, Ph.D.
Conozca al ingeniero Robin L. González – Nacido en Pittsburgh, PA, el ingeniero González lleva 24 años trabajando en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Ha sido miembro del servicio ejecutivo de la EPA desde el 2004. Sus logros han sido reconocidos a nivel nacional y resultaron en el Premio Lee Thomas por Excelencia en Gerencia. En la actualidad, es el principal director del Programa para Sistemas de Empresas en la Oficina de Información Ambiental de EPA en Carolina del Norte.

Más información sobre Robin L. González: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de ingeniero Robin L. González
Conozca a la científica Ideliz Negrón-Encarnación, Ph.D. – Nacida en la más pequeña de las Antillas Mayores del mar Caribe, la Dra. Negrón-Encarnación se interesó en las ciencias desde temprana edad. Siempre habla de su terruño con mucho cariño como una “isla dotada de una gran diversidad de ecosistemas, desde el bosque seco de Guánica hasta el bosque pluvial El Yunque, hermosas playas y gente muy hospitalaria. En los casi tres años que lleva en la EPA, la Dra. Negrón-Encarnación ha sido reconocida por su labor con una medalla de bronce. En la actualidad trabaja en la Oficina de Seguridad Química y Prevención de Contaminación en Arlington, VA.

Más información sobre Ideliz Negrón-Encarnación, Ph.D.: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Ideliz Negrón-Encarnación, Ph.D.
Conozca al director de la División de Comunidades y Ecosistemas Enrique Manzanilla – Nacido en la Ciudad de Nueva York de padres inmigrantes mexicanos, Manzanilla se inspiró en el mundo de las ciencias tras ver los famosos documentales del explorador francés Jacques Cousteau. En los 27 años que lleva con EPA ha desempeñado numerosas funciones en las Oficinas Centrales en Washington, DC y en la Oficina Regional 9 de EPA del Pacífico Sudoeste en San Francisco, CA donde trabaja en la actualidad. Fue el primer hispano de una oficina regional en ser seleccionado al Servicio Ejecutivo Federal en 1999. También fungió como agregado ambiental en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México en la década del 90.

Más información sobre Enrique Manzanilla: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Enrique Manzanilla
Conozca al asesor científico superior Heriberto Cabezas, Ph.D. —Nacido en Cuba, el Dr. Cabezas ha estado trabajando durante 18 años en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. En la actualidad, el Dr. Cabezas dirige un equipo científico en la División de Tecnología Sostenible en uno de los laboratorios de EPA en Cincinnati, Ohio. El Dr. Cabezas ha recibido numerosos galardones entre los cuales figura el Premio de Excelencia en Investigación en Ingeniería Sostenible del 2011 del Instituto Estadounidense de Ingenieros Químicos.

Más información sobre Heriberto Cabezas: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Heriberto Cabezas, Ph.D.
Conozca a la científica Luz V García, M.S.,M.E.— Durante su carrera profesional en la EPA, la científica boricua se ha desempeñado en una variedad de labores y oficinas en la Isla y la Oficina Región 2 de EPA en Nueva York. Recibió numerosas medallas incluyendo una de bronce por el descubrimiento de la entrada ilegal de pesticidas a los puertos de Nueva York en cooperación con el Servicio Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. En la actualidad, trabaja en la División de Acatamiento y Cumplimiento de la Oficina de Pesticidas y Sustancias Tóxicas en la Región 2.

Más información sobre Luz V García: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Luz V Garcia
Conozca al ingeniero químico Gerardo Ruíz-Mercado, Ph.D. — Oriundo de Barranquilla, Colombia, el científico Ruíz-Mercado obtuvo su doctorado en la Universidad de Puerto Rico-Recinto de Mayagüez. Lleva un año en EPA laborando en uno de los laboratorios de investigación en Cincinnati, Ohio.

Más información sobre Gerardo Ruíz-Mercado: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto do Gerardo Ruiz-Mercado
Conozca a la científica boricua Jacqueline Moya—Nacida en Mayagüez, pero criada en Bayamón, Puerto Rico, Moya desarrolló un interés por la investigación científica en la escuela superior. Aunque no fue muy activa en el mundo de los deportes de niña, ya de adulta se ha convertido en una aficionada del karate japonés y clasificó para una cinta negra. Durante sus 28 años en la EPA ha obtenido numerosos premios incluyendo una medalla de oro por participar en el equipo que desarrolló la guía acerca de la exposición infantil a contaminantes ambientales.

Más información sobre Jacqueline Moya: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Jacqueline Moya
Conozca al ingeniero ambiental puertorriqueño Paul Almodóvar—En sus 21 años en la EPA, Almodovar ha estado trabajando para proteger el medio ambiente. Sus esfuerzos científicos internacionales han sido reconocidos en numerosas ocasiones y fue galardonado con una medalla de plata por formar parte del equipo que trazó el marco reglamentario de EPA para el mercurio. En la actualidad, se desempeña como principal ingeniero ambiental en la Oficina de Planificación y Normas de Calidad de Aire de la Oficina de Aire y Radiación en Carolina del Norte.

Más información sobre Paul Almodóvar: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Paul Almodovar
Conozca al jefe de la Oficina de Análisis de Sistemas Michael González, Ph.D.—Durante sus catorce años en EPA, el Dr. González han enfocado sus esfuerzos investigativos en el desarrollo de procesos químicos sostenibles. Oriundo de El Paso, Texas, el Dr. González trabaja en uno de los laboratorios de EPA en Cincinnati, Ohio.

Más información sobre Michael González: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Michael Gonzalez
Conozca a la ingeniera química puertorriqueña Ana Rivera-Lupiáñiez—Nacida en Ponce, pero criada en el pueblo de Aibonito, conocido también como “la Suiza de Puerto Rico”, siempre ha disfrutado de las actividades al aire libre. Su interés en la naturaleza y el medio ambiente la llevó a su trabajo actual en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. donde ha estado laborando como química en la Oficina del Programa de Pesticidas en Arlington, Virginia por casi tres años.

Más información sobre Ana Rivera-Lupiáñiez: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Ana Rivera-Lupiáñiez
Conozca al científico boricua Norman J. Rodríguez— Nacido en Mayagüez y graduado de “El Colegio”, Rodríguez lleva ocho años trabajando en EPA. En la actualidad, se desempeña como el gerente de continuidad de la Oficina Regional 3 de EPA en Filadelfia, PA.

Más información sobre Norman J. Rodríguez: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Norman Rodriguez
Conozca la científica boricua Lisa Almodovar—Oriunda de Mayagüez, Almodovar es la principal gerente del Programa Ambiental entre Estados Unidos y México. Almodovar lleva 22 años laborando en EPA y actualmente trabaja en la Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales de EPA en Washington, DC

Más información sobre Lisa Almodovar: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Lisa Almodovar
Conozca al ingeniero ambiental Carlos Martínez—A lo largo de su carrera, el científico boricua ha trabajado en una variedad de empleos relacionados con la protección ambiental en el sector privado como el sector público. Durante su tiempo en la EPA, Martínez ha estado trabajando en la Oficina de Aire en Washington, DC.

Más información sobre Carlos Martínez: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Carlos Martínez
Conozca al científico ambiental Tony Robledo—Nacido en San Antonio, Texas, Robledo ha recibido numerosos galardones incluyendo medallas de oro y plata por su labor a favor de la protección ambiental durante sus 22 años en la agencia. Robledo trabaja en la Oficina Regional 6 en Dallas, Texas.

Más información sobre Tony Robledo: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Tony Robledo
Conozca a la científica ambiental puertorriqueña Cindy Santiago—Durante sus seis años en la EPA, Santiago ha trabajado en diferentes oficinas regionales como la coordinadora federal responsable de monitorear y dirigir esfuerzos de remediación y respuestas a emergencias ambientales. En la actualidad, trabaja en la oficina de la Región 3 de EPA en Filadelfia, PA.

Más información sobre Cindy Santiago: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Cindy Santiago
Conozca al ingeniero puertorriqueño Luis Troche—Durante sus 26 años en EPA, Troche ha laborado en diferentes oficinas programáticas. En la actualidad trabaja como el gerente del Programa de China en la Oficina de Asuntos Internacionales y Tribales de EPA en Washington, DC. Su labor ha sido reconocida con numerosos premios incluyendo medallas de oro, plata y bronce.

Más información sobre Luis Troche: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Luis Troche
Conozca a la química puertorriqueña Karen Milians, Ph.D. —La joven doctora Milians consideró una carrera en las ciencias médicas, pero se dio cuenta que la investigación científica en química era realmente su llamado profesional. A lo largo de su carrera ha laborado en el sector público y privado. Lleva casi dos años trabajando para EPA en la División de Efectos Ambientales en la Oficina de Programs de Pesticidas en Arlington, Virginia.

Más información sobre Karen Milians: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Karen Milians
Conozca al científico ambiental José R. Redmond-Girón—Nacido en Nueva York, pero criado en Ponce, Puerto Rico, Redmond tuvo una curiosidad por el mundo de las ciencias desde temprana edad. Lleva casi dos años en EPA trabajando en la Oficina Regional 3 en Filadelfia, PA.

Más información sobre José R. Redmond-Girón: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Jose Redmond
Conozca al científico boricua Andrew Almodovar. Durante sus 13 años laborando en EPA, el mayagüezano Almodovar se ha desempeñado como especialista en informática a cargo de los sistemas de computadoras en el laboratorio de la agencia en Carolina del Norte. En dicho laboratorio se realizan muchas de las investigaciones científicas esenciales para la misión de la agencia a favor de la protección ambiental.

Más información sobre Andrew Almodovar: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Andrew Almodovar
Conozca a la científica ambiental Angela Páez-Oquendo Oriunda de Ponce, Puerto Rico, la bióloga Páez lleva más de once años laborando para la Agencia. Su amor por la naturaleza, la motivó a trabajar para EPA en la Oficina Regional 3 en Filadelfia, PA. Ella quisiera fomentar ese mismo interés en el medio ambiente en nuestra juventud.

Más información sobre Angela Páez-Oquendo: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Angela Paez
Conozca al científico José Zambrana, Ph.D. El doctor Zambrana nació en la Ciudad de Nueva York. Desde niño descubrió su pasión en el mundo de las ciencias. Pensó estudiar medicina, pero optó por una carrera en la protección ambiental. Durante los últimos tres años ha estado trabajando en la Oficina de Investigación y Desarrollo de EPA en Washington, DC.

Más información sobre José Zambrana: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Jose Zambrana
Conozca a la ingeniera ambiental Jezebele Alicea-Virella. Nacida en Bayamón, Puerto Rico, la ingeniera Alicea- Virella tuvo un gran interés en la protección de los recursos naturales desde temprana edad. La ingeniera boricua lleva casi cinco años trabajando para EPA. En la actualidad, labora en la Oficina de Tecnología y Estadística de la División de Ingeniería y Análisis de la Oficina de Agua en Washington, DC

Más información sobre Jezebele Alicea-Virella: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Foto de Jezebele Alicea-Virella
Conozca al científico boricua Juan Pérez. Oriundo de Arecibo, Puerto Rico, Pérez lleva más de dos décadas trabajando para la Agencia de Protección Ambiental. Por tres años, dirigió el Consejo de gerentes del programa de empleo hispano. En la actualidad, labora como científico ambiental en la Oficina Regional 1 en Boston, Massachusetts.

Más información sobre Juan Pérez: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

Conozca al científico ambiental Rafael Casanova Oriundo del estado de Texas, Casanova lleva 22 años laborando en la Agencia de Protección Ambiental. Su preocupación por los problemas de contaminación ambiental lo motivó a obtener trabajo en la EPA. En la actualidad, desempeña sus funciones en la División de Superfund de la Oficina Regional 6 en Dallas, Texas.

Más información sobre Rafael Casanova: Lea las preguntas y respuestas a continuación.

La depresión

La depresión

Enviado por Oscar Eduardo Sovero Vargas

Enlace al documento original publicado en monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos48/la-depresion/la-depresion.shtml 

 

  1. Introducción 
  2. Panorama histórico
  3. ¿Qué es la depresión?
  4. ¿Por qué nos deprimimos?
  5. Causas de la depresión
  6. Tipos de depresión
  7. Depresión según edad y sexo
  8. Síntomas y diagnóstico
  9. Pronóstico y tratamiento
  10. Como debe tratar la familia y los amigos al deprimido
  11. El suicidio en los adolescentes
  12. Datos estadísticos
  13. Conclusiones
  14. Bibliografía

«La mente puede hacer del cielo un infierno

O del infierno un cielo».

John Milton

INTRODUCCIÓN

Por cultura sabemos el sufrimiento mental de las personas se presenta de muchas maneras, la Depresión es la más común que ah existido y que existirá y que se ah vuelto común en muchas personas por distintas circunstancias, .en todo el mundo millones de personas sufren, según los cálculos, de depresión biológica aguda, la cual requiere una atención médica que no necesariamente reciben. Junto a estos millones de personas que presentan síntomas de depresión, hay otros cientos de miles que padecen «depresión encubierta«, por lo que no se dan cuenta que sus dolores físicos, son, en realidad síntomas de depresión. En general la depresión es el «resfrío común» de la psiquiatría.

Considerado por la mayoría de todas las personas como un estado de animo pasajero en donde las personas que padecían este sufrimiento mental se les trataba de curar incluso con algún jugo de hierbas o se pensaba que por los síntomas que presentaba, cansancio, fatiga, desanimo, falta de energía, etc., que eran nada mas que personas flojas y que por tal motivo no querían realiza alguna actividad, hasta que un día Hipócrates de Koss(padre de lamedicina moderna) empezó a analizar este estado de animo pasajero, llegando a la conclusión de que esta enfermedad provenía de una perdida delequilibrio de los cuatro humores del cuerpo humano, que era la bilis negra(tierra) y fue entonces que se tomo mas énfasis e importancia a esta enfermedad.

A partir de entonces la palabra depresión fue evolucionando con el transcurso de la vida dando paso a muchos investigadores interesados en este mal, formulando el termino de acuerdo a sus características y síntomas en que se presenta, su propia definición y explicación acerca del por qué se originaba este trastorno una de las cuales es el desamparo aprendido.

Las causas y síntomas que se presentan en una depresión son diversas; los diferentes autores que han tratado este tema generalmente se enfocan a describir por una parte a los síntomas y por otra a los diferente tipos de depresiones sin que se encuentre un orden, o normalmente los agrupan por las etapas de la vida sin, tal vez, que hay depresiones que son resultado de otras generadas desde la infancia o que un tipo de depresión puede presentarse en un niño como en un adulto.

En las siguientes hojas se podrán apreciar algunos datos estadísticos generales que se presentan en el mundo y en algunos países, en donde veremos que el porcentaje de mujeres es mayor que el porcentaje de hombres, las que presentan más depresiones quizá por el ritmo de vida tan acelerado que hoy en día llevan.

Por lo tanto el objetivo general y compromiso del presente trabajo es que el lector pueda entender y comprender de forma detallada el mas común sufrimiento mental de las personas para que así tenga una idea clara de lo que en realidad significa la depresión y de esta manera proporcionarle cultura para que algún día pueda solucionar su problema o el problema de otros a través de esta monografía que consiste en organizar las definiciones, las causas de las depresión y que tipo de depresión se presenta en cada una, así como también los síntomas y diagnósticos, el tratamiento y consejos para ayudar a un ser querido victima de este mal, y por ultimo algunas estadísticas.

PANORAMA HISTÓRICO

Como todos sabemos la depresión no es un tema actual sino es un tema de toda la vida, y que en tiempos antiguos se creía que podría ser curada con el simple hecho de tomar un jugo de hierbas o se pensaba que por los síntomas que evidenciaba esa persona, como falta de energía, cansancio, etc. Se trataba de una persona floja y por consecuente no quería realizar alguna actividad.

En el siglo IV a.C. Hipócrates comenzó a analizar este «estado de ánimo pasajero» y concluyó que era una enfermedad que provenía de uno de los cuatro humores corporales (bilis negra) y fue a partir de entonces que se le comenzó a dar más importancia a este trastorno.

Un siglo después Caelius Aurelianos (siglo V) apoya la descripción de Hipócrates afirmando que la bilis negra era la causa de la melancolía y que la depresión su efecto.

Otros pensadores como Galeno de Pérgamo (131-201) describen a la melancolía como una alteración crónica que no se acompaña de fiebre y que presenta síntomas como temerosidad, suspicacia, misantropía y cansancio de la vida entre otros.

Santo Tomas sostenía que la melancolía era producida por demonios e influencias astrales e incluso que era a causa del pecado de pereza.

Todas las descripciones que se hicieron fueron un gran principio para tomar a la depresión como una enfermedad que atacaba a cualquier persona, por lo cual debía de ser tratada.

En 1621 Robert Burton publica un tratado llamado «Anatomía de la melancolía» en el cual era fácil identificar los estados depresivos, y después Bonetus en 1679 escribe sobre la «Manía de la melancolía» y en otra publicación de 1686 habla acerca de la relación y significación etiopatogénica existente entre la melancolía y la manía.

A su vez y en relación con las causas de la depresión, Philippe Pinel a principios del siglo XIX, señaló como causas posibles de la melancolía en primer lugar las psicológicas y en segundo las físicas.

Conforme fue avanzando el tiempo los conceptos y términos utilizados para referirse a la melancolía o depresión eran más acertados y específicos. Así finalmente melancolía es aceptada como concepto de depresión que lleva a otros más que especifican las diferentes ramas o clasificaciones de ésta; como se demuestra en la primera cuarta parte del siglo XX en donde los conceptos se desglosaban en ansiedad, depresión, histeria, hipocondría, obsesión, fobia y trastorno psicosomático entre otros.

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?

La depresión es un sentimiento de tristeza intenso, puede producirse tras una pérdida reciente u otro hecho triste pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y persiste más allá de un periodo justificado.

Depresión viene del latín «depressio»: hundimiento. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia.
La depresión es la sensación de sentirse triste, decaído emocionalmente, y perder interés en las cosas que antes disfrutaba hacer, ver, tocar y entre otras actividades que el hombre realiza para satisfacer una inquietud o necesidad. Se debe saber que la depresión es una enfermedad como puede ser ladiabetes o la artritis, y no es solo una sensación de tristeza o de desánimo. Esta enfermedad progresa cada día afectando sus pensamientos, sentimientos-emocionessalud física, su forma de comportarse, y su relación para con los familiares, amigo, y todas las personas en general.
La depresión no es culpa de la persona que la padece, como tampoco es una debilidad de la personalidad. Es una enfermedad médica que es muy frecuente y puede afectar a cualquier persona. Aproximadamente 1 de cada 20 personas, el doble de mujeres que de hombres.

Después de la ansiedad, la depresión es el trastorno psiquiátrico mas frecuente. Se estima que un 10 por ciento de la gente que consulta a un medico pensando que tiene un problema físico tiene en realidad una depresión. La depresión comienza habitualmente entre los 20 y los 50 años, lo nacidos en las últimas décadas del siglo XX parecen tener una incidencia mayor de depresión que las generaciones anteriores.

Un suceso de depresión dura comúnmente de 6 a 9 meses, pero el 15 al 20 por ciento de los pacientes dura 2 años o más. Los episodios generalmente tienden a recurrir varias veces a lo largo de la vida.

Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (NIMH siglas en inglés), cada año, el 9.5 por ciento de la población estadounidense (aproximadamente 18.8 millones de adultos americanos) padece de enfermedades depresivas. Desgraciadamente, muchas personas no saben que la depresión es una enfermedad tratable. Muchos creen erróneamente que la depresión es normal en personas mayores, adolescentes, mujeres menopáusicas, madres primerizas o en personas que padecen enfermedades crónicas.
Pero éste es un concepto equivocado, no importa la edad, el sexo o la situación de la vida, la depresión nunca es algo normal.

NIMH dice que el trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo (cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa y/o actúa. Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse voluntariamente, pues es una enfermedad médica que se cura con un tratamiento respectivo como cualquier otra enfermedad que uno sufre.

¿POR QUÉ NOS DEPRIMIMOS?

Esta es una de las preguntas que mantiene a una serie de grupos de especialistas en la salud mental ocupados. Estos han encontrado que existen una serie de factores, cuya combinación o a veces por separado hacen que una persona se deprima. Por un lado existen los factores hereditarios. Hay datosepidemiológicos que muestran que los gemelos idénticos (monocigótos), tienen muy frecuentemente ambos depresión. En menor grado, pero también es frecuente que gemelos que no se parecen (dicigotos), se enfermen de depresión, más frecuentemente que el resto de sus hermanos o sus padres. Finalmente los familiares de primer grado de un enfermo deprimido (hermanos, padres y abuelos) presentan cuadros de depresión mas frecuentemente que el resto de la población. Lo anterior ha llevado a la búsqueda del gen o genes de la depresión.

Otros genes se han propuesto para la depresión, de entre ellos destaca el cromosoma sexual «X», esto sobre la base de que las mujeres tienen dos veces mayor incidencia de depresión que los hombres y a que un defecto que es la ceguera a los colores (daltónica), se ve mas frecuentemente en las mujeres que padecen de depresión. Por supuesto que otros factores biológicos (v.gr., hormonales) o sociales (v.gr., sociedades machistas, la doble carga detrabajo, etc.), pueden ser factores determinantes de que las mujeres sean mucho más vulnerables a desarrollo de depresión que los hombres. Se sabe por ejemplo que las mujeres casadas, padecen con más frecuencia depresiones que los hombres. En ellos, es mas frecuente las depresiones cuando son solteros. Este último dato nos habla de la importancia de factores psicosociales para la expresión o desarrollo de esta enfermedad.

En un sentido simplista se podría decir que la depresión es un extremo de la falla en los mecanismos de estrés. Cuando reaccionamos ante situaciones estresantes tenemos un estado de exceso de actividad, nuestro corazón va más de prisa (v.g taquicardia), estamos con mayor riego sanguíneo al cerebro y músculos y nuestras pupilas están dilatadas. Pero esta situación, que en general se presenta de manera aguda se va atenuando, en la medida que la situación que nos induce estrés va disminuyendo. Pero si el estrés persiste de manera continua, o eventualmente se agregan otros estímulos estresantes, entonces el sistema decae y se produce la depresión.

CAUSAS DE LA DEPRESIÓN

Las causas de la depresión no se conocen por completo. La depresión puede estar causada por uno o varios factores que pueden predisponer a una persona a sufrir depresión mas que otra. Algunas personas tienen mayor probabilidad de tener depresión que otras, las mujeres son mas propensas que los hombres a sufrir depresión, aunque las razones no están totalmente claras. Hay diferentes razones que intentan explicar esta predisposición:

  • Herencia: Los mas implicados son los hormonales, los cambios de los valores hormonales, que pueden provocar cambios de humor justo antes de la menstruación (tensión premenstrual) y después del parto (depresión posparto), puede tener algún papel en las mujeres. Existe un mayorriesgo de padecer de depresión clínica cuando hay una historia familiar de la enfermedad, lo que indica que se puede haber heredado una predisposición biológica.
    Este riesgo es algo mayor para las personas con trastorno bipolar. Sin embargo, no todas las personas que tienen una historia familiar tendrán la enfermedad.
    Además, la depresión grave también puede ocurrir en personas que no tienen ninguna historia familiar de la enfermedad.
    Esto sugiere que hay factores adicionales que pueden causar la depresión, ya sean factores bioquímicos, o ambientales que producen estrés, y otros factores psicosociales.
  • Factores Bioquímicos: Se ha demostrado que la bioquímica del cerebro juega un papel significativo en los trastornos depresivos.
    Se sabe, por ejemplo, que las personas con depresión grave típicamente tienen desequilibrios de ciertas substancias químicas en el cerebro, conocidas como neurotransmisores.
    Además, los patrones de sueño, que se ven afectados por la bioquímica del organismo, son generalmente diferentes en las personas que tienen trastornos depresivos. La depresión puede ser inducida o aliviada con ciertos medicamentos, y algunas hormonas pueden alterar los estados de ánimo, también pueden ocurrir cambios hormonales tras el uso de anticonceptivos orales; los fármacos, sobre todo los más usados para tratar lahipertensión arterial pueden causar depresión. También tenemos los corticosteroides que por razones desconocidas causan depresión cuando se producen en grandes cantidades en el contexto de una enfermedad, como el síndrome de Cushing, pero tienden a causar euforia cuando se administran como tratamiento.
    Lo que aún no se sabe es si el «desequilibrio bioquímico» de la depresión tienen un origen genético o es producido por estrés, por un trauma, o por una enfermedad física u otra condición ambiental.
  • Situaciones estresantes: Cuando se produce la depresión tras una experiencia traumática como la muerte de un ser querido (depresión reactiva), aniversarios con cierto significado, una enfermedad crónica, problemas interpersonales, dificultades financieras, divorcio; todas estas pueden ocasionar síntomas de depresión que sostenidos a lo largo del tiempo pueden desencadenar en una depresión clínica.
  • Estacionalidad – Trastorno afectivo estacional (SAD): Se ha observado que hay
    personas que desarrollan depresión durante los meses de invierno, cuando los días se hacen más cortos.
    Es posible que la reducción de la cantidad de horas de luz afecte el equilibrio de ciertos compuestos químicos en el cerebro, dando lugar a síntomas de depresión.
  • Personalidad: Las personas con esquemas mentales negativos, baja autoestima,
    sensación de falta de control sobre las circunstancias de la vida y tendencia a la preocupación excesiva son más propensas a padecer de depresión.
    Estos atributos pueden resaltar el efecto de las situaciones de estrés o interferir con la capacidad de enfrentarlas o reponerse de las mismas.
    Aparentemente, los patrones de pensamiento negativo típicamente se establecen en la niñez o adolescencia y van conformando a lo largo del tiempo un patrón de pensamiento depresivo.

TIPOS DE DEPRESIÓN

LA DEPRESIÓN SEVERA

La Depresión Severa (Trastorno Depresivo Mayor) se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer, etc. Es decir, es un tipo de depresión incapacitante que altera la vida del paciente.
LA DISTIMIA

La Distimia; También conocida como depresión crónica, afecta a un porcentaje pequeño de la población (entre un 3 y un 6%) y se caracteriza por la presentación de la mayoría de los síntomas que aparecen en la depresión mayor, aunque dichos síntomas suelen ser menos intensos en este caso y se prolongan más en el tiempo (como mínimo dos años). Los pacientes aquejados de distimia pueden llevar una vida normal pero se sienten permanentemente deprimidos, tienen dificultad para disfrutar la vida y no muestran cambios aparentes en la conducta o comportamiento diario, aunque tienen menos energía, una negatividad general, y un sentido de insatisfacción y desesperanza.
Depresión Doble. Esta es una complicación de la distimia. Los síntomas empeoran con el paso del tiempo y los pacientes sufren un episodio de trastorno depresivo mayor escondido tras la depresión crónica. En este caso, la depresión es denominada depresión doble.
El Trastorno Bipolar o enfermedad maniaco-depresiva es una alteración de los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Quienes la sufren pasan alternativamente de la euforia o «manía» a la depresión, llegando a necesitar, en ocasiones, la hospitalización. Los cambios de estado de ánimo pueden ser dramáticos y rápidos, pero más a menudo son graduales. Cuando una persona está en la fase depresiva del ciclo, puede padecer de uno, de varios o de todos los síntomas del trastorno depresivo. Cuando está en la fase maníaca, la persona puede estar hiperactiva, hablar excesivamente y tener una gran cantidad de energía. Este trastorno, no es tan frecuente como los anteriores y si la manía se deja sin tratar puede empeorar y convertirse en un estado psicótico (el paciente pierde temporalmente la razón).
El trastorno bipolar suele iniciarse en la vida adulta y, aunque es menos común, también puede comenzar en la adolescencia y raras veces en la niñez. El trastorno bipolar puede afectar a cualquier persona sin embargo, el factor hereditario desempeña un papel importante, de modo que si uno o ambos progenitores padecen un desorden bipolar, existe mayor probabilidad de que los hijos desarrollen el mismo desorden.
DEPRESIÓN ATÍPICA

Depresión Atípica.- Las personas con depresión atípica generalmente comen y duermen con exceso, tienen un sentido general de pesadez, y un sentimiento muy fuerte de rechazo.

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

Trastorno Afectivo Estacional: el trastorno afectivo estacional (SAD) se caracteriza por episodios anuales de depresión en otoño o invierno, que remiten en primavera y verano. En estas épocas pueden ser sustituidos por fases maníacas. Otros síntomas incluyen fatiga, tendencia a comer exceso (particularmente hidratos de carbono), a dormir invierno. Es importante destacar que los cambios estacionales suelen a todas las personas y que no por ello se debe confundir con una depresión estacional.
TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL

Trastorno Disfórico Premenstrual. El síndrome de depresión severa, irritabilidad, y tensión que precede a la menstruación se conoce como trastorno disfórico premenstrual (PDD o PMDD) (también llamado trastorno disfórico luteínico tardío). Este trastorno suele afectar a un porcentaje mínimo de las mujeres (entre un 3 y un 8%) y su diagnóstico depende de la presencia de cinco síntomas típicos de la depresión severa, que aparecen durante la mayoría de ciclos menstruales, y que empeoran aproximadamente una semana antes del período menstrual y desaparecen después.

La Asociación Americana de Psiquiatría, ha establecido 3 clases frecuentes de depresión:

Depresión reactiva o neurótica
Depresión endógena y
Depresión orgánica. 

Depresión reactiva o neurótica

La depresión reactiva o neurótica es la más común, y no se genera por las deficiencias o alteraciones de substancias en el cerebro, como es el caso de la depresión endógena, por lo tanto, los medicamentos o fármacos no son la respuesta exacta.
Se llama reactiva, porque surge generalmente por experiencias dolorosas durante nuestra infancia, -aún desde el vientre materno- niñez, adolescencia,juventud, adultez y vejez. Cuando la depresión aparece en la vida adulta aparentemente sin motivo, es que ya estaba en tu mente, agazapada y creciendo. Hoy los estudios nos dicen que los pequeños también padecen depresión reactiva y angustia de por vida, cuando estos sufren la ausencia diariamente de ambos padres o de la madre por más de 3 horas. Este tipo de depresión reactiva, puede ser motivada por ejemplo, por la no aceptación de la muerte o suicidio de alguien muy significativo para ti, el divorcio, los pleitos en la familia, los problemas económicos, el desempleo, por las heridas de la vida, es decir, por los rechazos, abandonos, traiciones, humillaciones e injusticias.

La depresión reactiva o neurótica viene cuando resistes y no aceptas un suceso doloroso de tu vida como por ejemplo, alguna violación o abuso de cualquier tipo, una quiebra económica, una enfermedad crónica o incurable, el alcoholismo o drogadicción de alguien en tu casa o en ti mismo, cuando por tanto dolor no aceptas vivir. El inicio de este tipo de depresión, no tiene porqué ocurrir inmediatamente después del acontecimiento doloroso, sino a veces, puede darse unas semanas o meses o años después.

Resumiendo podemos decir que la depresión, reactiva viene por estar encerrados sobre nosotros mismos, entregados a la auto-compasión, por ello será necesario que queramos, que quieras despertar, que quieras comenzar a vivir de la fe; que a partir de hoy, no quieras volver a reaccionar con esos patrones mentales con los que siempre has respondido ante una palabra hiriente y por ello gritas y hechas al aire palabras y acciones que llevan una gran carga de resentimiento, odio, ira y amargura.
Lo que te recomendamos –si no crees en Dios- es que recurras a un consejero, a una consejera que no te guíe o te «escuche», desde su vacío existencial sino que sea una persona madura en los valores humanos, que pueda guiarte por medio de terapias de auto-estima, y del re-descubrimiento de la riqueza de tu propia interioridad ¡Que es mucha!, aunque ahora no lo veas así.

Nosotros hemos pasado por muchas situaciones muy difíciles: cáncer, estar tres años en silla de ruedas, pérdidas de seres queridos, pérdida de un oído, abusos sexuales, rechazos, injusticias, humillaciones, pero a pesar de todo te decimos que nosotros preferimos poner a caminar nuestra fe, antes que decidir vivir en la incredulidad y el resentimiento o la desesperanza. Preferimos vivir de fe, porque por experiencia sabemos que Él es fiel y porque la fe libera; con la fe, no te engañas, la fe te hace libre de fantasmas mentales, cadáveres podridos que te hacen extremadamente infeliz y que muchas veces han sido engendrados por el subconsciente lleno de heridas. Por la fe, esas heridas pueden ser sanadas poco a poco, paso a paso y desde la fe, seguroque podrás vivir constantemente en la verdad, despierto, despierta, disfrutando de tu vida y aún más, disfrutando del único tiempo que es real: el hoy, el aquí y el ahora.

Así que si decides poner a caminar tu fe, si decides comenzar a vivir una relación profunda con ese ser Absoluto, que nosotros llamamos Padre Celestial y a quien agradecemos infinitamente porque nos ha regalado a los seres humanos a su Hijo Jesús, seguras estamos de que tu recuperación interior y la sanación de todos los momentos dolorosos de tu vida, te vendrá del estar con el Señor Dios en oración, ante su Palabra, porque Su Palabra, te irá iluminando e irás trabajando juntamente con Su gracia para saber asumir el caos natural de existir, la angustia existencia propia de ser seres humanos contingentes, frágiles, pero que con la fe puesta en Jesús, salimos más que victoriosos siempre, a pesar de experimentar que en ocasiones la barca se hunda.
Te repetimos una vez más que nosotras somos testigos que Dios siempre es fiel. ¡Sí! Dios es fiel y quiere lo mejor para ti, quiere tu felicidad, quiere regalarte su paz.

Depresión endógena

La depresión endógena es una respuesta a algún proceso endógeno o interno desconocido es decir que esta depresión endógena no es desencadenada por ningún acontecimiento externo como es el caso de la depresión reactiva o neurótica. La depresión endógena puede tener un origen debido al mal funcionamiento de algunas glándulas –como las endocrinas por ejemplo, – o por deficiencias o alteraciones de substancias químicas en el cerebro como la serotonina y la noradrenalina La psiquiatría la trata con medicamentos sugiriéndole al paciente que no se auto medique y que esté bajo estrictasupervisión médica. En lo personal, la supero con oración, con tiempos específicos en intimidad con el Padre Celestial y con Jesús leyendo y escuchándole en su Palabra Divina teniendo una actitud positiva frente a todo, sabiendo que mi más grande motivación de vivir es el infinito amor que Dios tiene por mi, y ti que lees, ¡¡También te ama inmensamente!! ¡¡Creélo!!

Los nutriólogos aconsejan para este tipo de depresión, ejercicio físico y una dieta alimenticia, rica en carbohidratos y proteínas como dulces, palomitas de maíz, chocolates, pescado, piña y chile como estimulante.(Todo con mesura, con equilibrio)

Nosotros te aconsejamos que te integres a un grupo de auto-ayuda en el que puedas acrecentar la fe, la esperanza y el amor; y que te fijes metas a corto plazo a ser posible solamente las de cada momento del día, sin pensar en el ayer ni en el mañana.
Por experiencia te decimos que será muy pero muy benéfico para ti, tener una actitud positiva a pesar de todo lo que puedas sentir. Aférrate sanamente en la fe al Señor Jesús, uniéndote a Él en sus momentos de dolor y uniéndote al dolor de tanto ser humano que sufre porque resiste, porque no saben cómo manejar el dolor sobre todo moral; estamos seguras que saldrás victorioso, victoriosa de cada momento depresivo, pues la fe, libera, la fe da plenitud, la fe nos lleva a la esperanza y la esperanza nos lanza a salir de nuestro dolor para ir a los otros, a ayudarles a brindarles una palabra de aliento, a darles señales de que la vida vale la pena vivirla por amor al Padre Dios, que nos ha amado primero.

La depresión endógena la hemos superado tanto nosotros, como todas las personas que vienen a los talleres que impartimos, por medio de unaalimentación sana y balanceada, con el ejercicio físico moderado, tratando de fomentar siempre una mente positiva, y sobre todo, la superamos día con día, -a veces sintiéndonos como espinados, pero la mayor de las veces alentados por el amor de Dios-, entrando en relación íntima en fe y esperanza con Jesús, con el Padre Celestial, leyendo las Sagradas Escrituras (La Biblia), y gracias a Él, gracias a su fortaleza y alegría que nos inyecta cada mañana, hemos podido brindar desde hace 25 años a mucha gente, hasta el día de hoy su libertad, su alegría, su paz, su sabiduría, su amor.

La depresión endógena no es desencadenada pues, por ningún acontecimiento externo. Simplemente se abalanza sobre la persona afectada. Por lo general, presenta ciclos temporales regulares, que probablemente aparezcan cada seis meses pudiendo ser bipolar o unipolar.

El trastorno bipolar recibe el nombre de maníaco-depresiva y es cuando la persona pasa repetidamente de la desesperación a un estado de ánimo neutro, de aquí pasa a un estado maníaco hiperactivo y superficialmente eufórico, aparentemente de mucha alegría, con mucho hablar y hablar, para volver –pasando por el estado neutro- a la postración o estado sumamente deprimido. Repetimos como lo dijimos atrás, que os psiquiatras recomiendan en este tipo de depresión maniaco depresiva, no abandonar el medicamento ni mucho menos automedicarse.

Hay quienes padecen solamente uno de los dos polos: o están eufóricos o sumamente deprimidos. A esto la psiquiatría le llama: Depresión unipolar. La Depresión unipolar consiste en una alternancia regular de desesperación y neutralidad sin aparición de la fase maníaca.

También pueden hallarse genéticamente predispuestas las personas a este tipo de depresión llamada endógena si la madre es depresiva y el padre alcohólico o drogadicto. Y sus síntomas suelen ser tan graves que pueden llevar hasta la postración es decir que lo que se siente interiormente, lleva a no desear ya nada en la vida y querer morir, sobre todo si nunca se ha alimentado la fe.

Otro trastorno depresivo es el trastorno distímico que es un estado en el que no se tiene control sobre los estados de ánimo, pero que los síntomas de depresión no son tan graves como en un trastorno depresivo mayor. Coincide aproximadamente con los diagnósticos clásicos de neurosis o personalidad depresiva. La distimia, es un tipo de depresión menos grave, incluye síntomas crónicos a largo plazo que no incapacitan tanto, pero sin embargo interfieren con el funcionamiento y el bienestar de la persona, tiñendo de gris toda la vida de la persona deprimida, pero te repetimos. Esto se supera desde la fe, desde una relación sólida con el Señor Jesús.

Muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios depresivos severos en algún momento de su vida, esto es lo que se conoce como Depresión Doble o Trastorno Depresivo Mayor como la depresión maniaco depresivo. La persona con trastorno distímico pudo haber presentado síntomas neuróticos desde la infancia, así como problemas para adaptarse a todo y a todos, seguramente por los rechazos y abandonos del pasado.

También aparece por ambientes familiares conflictivos en el desarrollo de vida del pequeño más tarde joven, causándole todo esto más heridas y por lo tanto, más depresión. La depresión severa o Trastorno Depresivo Mayor se manifiesta por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, estudiar, dormir, comer y disfrutar de actividades que antes eran placenteras. Un episodio de depresión muy incapacitante puede ocurrir sólo una vez en la vida, pero por lo general ocurre varias veces en el transcurso de la vida.

«No recurras al desaliento, ni a la desesperación. Ten valor y firmeza que Yo tu Dios estoy contigo»
«Nadie te podrá derrotar en toda tu vida. Lo único que te pido es que tengas valor y firmeza».
Josué 1,5.6

Depresión orgánica

Cuando se hace un diagnóstico de depresión, es importante descartar las bases orgánicas, es decir, que la depresión no esté siendo causada por alguna enfermedad tan simple como una gripe o una infección intestinal, hasta algo tan delicado como una lesión cerebral, cáncer, sida, etc. Además se necesitará descartar que no sea estimulada por la acción de ciertos medicamentos o fármacos. La depresión orgánica también puede aparecer por falta de alguna vitamina en el cuerpo.

La depresión va surgiendo en las diferentes etapas de la vida. En los primero años de la adolescencia y en la mujer a los 40 y en el varón a los 50, la depresión aparece por el cambio hormonal tan importante y brusco.
En la mujer la depresión se puede dar también por la menstruación, antes, en y después; lo mismo antes, en y después del parto cargada de ansiedad.
Está también la depresión de la tercera edad causada muy posiblemente por la pérdida de autonomía e incapacidad para cuidarse a sí mismo. Existen diversas circunstancias comunes a la vejez como el aislamiento, la pérdida de relaciones interpersonales, el deterioro de la capacidad adquisitiva y del prestigio social, las enfermedades somáticas, y otros factores estresantes que juegan un papel importante en las depresiones del anciano.

Depresión por duelo o pérdida

La depresión por duelo que se ha acepta con paz, con fe adulta, se trata como un duelo sin complicaciones. Esta depresión, este dolor, esta reacción es normal frente a una pérdida afectiva importante. A veces pueden aparecer síntomas semejantes a la depresión mayor, principalmente ideas de culpa, centradas en no haber hecho lo suficiente por la persona fallecida sin caer en delirios. En Mensajes de paz y esperanza encontrarás temas como «El miedo viene de lo que oigo» que te darán ideas que te ayudarán a aceptar la muerte como algo natural, como parte final terrena de ser seres humanos.

También se tiene la idea de querer morir, más como deseo de reunirse con la persona fallecida que como deseo de quitarse la vida por no querer vivir. Sólo si se prolonga un tiempo superior a seis meses o alcanza una intensidad que paralice a la persona en su vida diaria, se le considera que el duelo se ha complicado con depresión mayor y se tratará como tal, pero te repetimos que la salida más segura de liberación y de sanación interior es la fe, el creer en el amor incondicional del Señor, el saber que todo lo podemos superar en Él, porque nada ni nadie es nuestra motivación de vivir fuera de Él. También será bueno que hagas tuyo nuestro principio de vida: No esperes nada de nadie. Espera todo de Dios y de ti.

DEPRESIÓN SEGÚN EDAD Y SEXO

Las mujeres están más expuestas a sufrir este estado de ánimo. Por algo los estudios psicológicos que la mujeres tienden responder a la adversidad encerrándose en si mismas y auto culpándose. Por el contrario, los varones tienden a negar la adversidad y a dedicarse de lleno a diversas actividades.

  • La depresión en la mujer: Las estadísticas muestran que las mujeres padecen más
    depresión que los hombres, esto se debe a que existen diferencias biológicas entre ambos.
    Los cambios hormonales, tales como estrógeno y progesterona parecen tener un efecto importante en el estado de ánimo de las mujeres.
    Los cambios en los niveles hormonales se producen durante una serie de acontecimientos que están asociados a la depresión, en particular los cambios del ciclo menstrual, el embarazoel aborto, el periodo de niños, el mantenimiento del hogar y un empleo.
    Asimismo ciertos sucesos traumáticos como violaciones y otras formas de abuso sexual pueden contribuir a la incidencia creciente de la depresión en mujeres.
  • La depresión en el hombre: Aunque el hombre tiene menos probabilidad de sufrir
    depresiones que la mujer, y a la vez es más reacio para admitir que tienen depresión.
    Por lo tanto, el diagnóstico puede ser más difícil de hacer.
    El hombre es diagnosticado menos que la mujer. La depresión también puede afectar la salud física del hombre, aunque en una forma diferente a la de la mujer.
    Un estudio reciente indicó que la depresión se asocia con un riesgo elevado de enfermedad coronaria (infartos de corazón) en ambos sexos.
    Sin embargo, sólo el hombre tiene una tasa alta de muerte debida a una enfermedad coronaria que se da junto con un trastorno depresivo.
    El alcohol y las drogas enmascaran la depresión en el hombre más comúnmente que en la mujer. Igualmente, el hábito socialmente aceptable de trabajar en exceso, puede enmascarar una depresión.
    No es raro que la depresión en los hombres se manifieste con irritabilidad, ira
    y desaliento, en lugar de sentimientos de desesperanza o desamparo. Por lo tanto, puede ser difícil de reconocer. Incluso cuando el hombre se da cuenta de que está deprimido,
    comparado con la mujer, tiene más resistencia a buscar ayuda.
  • La depresión en la vejez: Es erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman. Cuando una persona mayor se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente un aspecto normal de la vejez.
    La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento
    innecesario para el anciano y para su familia. Con un tratamiento adecuado tendría una vida placentera. Cuando la persona de edad va al médico, puede describir solo síntomas físicos siendo reacio a hablar de sus sentimientos de desesperanza y tristeza.
    La persona puede no querer hablar de su falta de interés en las actividades normalmente placenteras, o de su pena después de la muerte de un ser querido, incluso cuando el duelo puede prolongarse por mucho tiempo.
    Las depresiones subyacentes en los ancianos son cada vez más identificadas y tratadas por los profesionales de salud mental. Los profesionales van reconociendo que los síntomas depresivos en los ancianos se pueden pasar por alto fácilmente.
    Los síntomas depresivos también pueden deberse a efectos secundarios de medicamentos que la persona está tomando, o debidos a una enfermedad física concomitante.
    Si se hace el diagnóstico de depresión, el tratamiento con medicamentos o psicoterapia ayuda a que la persona deprimida recupere su capacidad para tener una vida feliz y satisfactoria.
    La investigación científica reciente indica que la psicoterapia breve puede ayudarlos en sus relaciones cotidianas y a aprender a combatir los pensamientos distorsionados negativamente que generalmente acompañan a la depresión.
    La psicoterapia es efectiva para reducir a corto plazo los síntomas
    de la depresión en personas mayores, también es útil cuando los pacientes no pueden o no quieren tomar medicamentos.
    La depresión en la vejez puede tratarse eficazmente con tratamiento psicoterapéutico.
    El rápido reconocimiento y tratamiento de la depresión en la vejez hará que este periodo de la vida sea más placentero para el anciano deprimido, para su familia y para quienes le cuidan.
  • La depresión en la niñez: La depresión en la niñez se empezó a reconocer solo hace dos décadas. El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, no querer separase de los padres o tener miedo a que uno de los padres se muera.
    El niño más grande puede ponerse de mal humor, meterse en problemas en el colegio, comportarse como un niño travieso o indisciplinado, estar malhumorado o sentirse incomprendido.
    Dado que los comportamientos normales varían de una etapa de la niñez a la otra, es a veces difícil establecer si un niño está simplemente pasando por una fase de su desarrollo o si está verdaderamente padeciendo de depresión.
    A veces el niño tiene un cambio de comportamiento marcado que preocupa a los padres, o el maestro menciona que el «niño no parece ser él mismo».
    En tal caso, después de descartar problemas físicos, el pediatra puede sugerir que el niño
    sea evaluado, preferiblemente por un psiquiatra especializado en niños. De ser necesario un tratamiento, el médico puede sugerir psicoterapia.
    Los niños constituyen una población diferente y no pueden ser tratados como si sólo fueran adultos en miniatura. Una forma definida de depresión, denominada depresión anaclítica tiene lugar en la segunda mitad del primer año de vida en niños que han estado separados de su madre.
    En diferentes combinaciones y grados de severidad, este tipo de depresión combina
    aprensión, tristeza, llanto frecuente, rechazo del entorno, retraimiento, retraso, aletargamiento, falta de apetito, insomnio y expresiones de desdicha.

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

SÍNTOMAS

Los síntomas se desarrollan habitualmente de forma gradual a lo largo de días o semanas. Una persona que esta entrando en una depresión puede aparecer lenta y triste o irritable y ansiosa.

Muchas personas con depresión no pueden expresar normalmente sus emociones (como la aflicción, la alegría y el placer); en casos extremos el mundo aparece ante ellos como descolorido, sin vida y muerto. El pensamiento, la comunicación y otras actividades de tipo general pueden hacerse más lentos, hasta cesar todas las actividades voluntarias.

La gente deprimida puede estar preocupada por pensamientos profundos de culpabilidad e ideas autoofensivas y puede no ser capaz de concentrarse adecuadamente. Esta personas están a menudo indecisas y recluidas en si misma, tienen una sensación progresiva de desamparo y desesperanza y piensan en la muerte y en el suicidio.

El síntoma más característico de la depresión es que el paciente se siente como hundido, con un peso agobiante sobre su existencia, sobre su vitalidad que cada vez lo entorpece más y más para vivir en plenitud.

Los síntomas principales que la definen son:

Tristeza patológica: Se diferencia de la tristeza, que puede ser un estado de ánimo normal como la alegría, cuando alcanza un nivel tal que interfiere negativamente en la vida cotidiana, tanto en lo social como en lo familiar y lo sexual. Aparece sin motivos o tras un acontecimiento significativo. Es una sensación muy profunda, arrasadora. Tanto, que el paciente se siente «en baja», tal como si hubiera perdido el sabor, el placer de vivir. Se considera incapaz de brindar amor o afecto, lo cual aumenta sus sentimientos de culpa. Un dato tremendo: el 15% de los deprimidos termina suicidándose.
Desgano y anhedonia: el sujeto se torna apático, no tiene ganas de nada (ni siquiera de vivir) y nada le procura placer
Ansiedad: es la acompañante habitual del deprimido, que experimenta una extraña desazón, como un trasfondo constante. Cuando la ansiedad prima en el cuadro clínico, estamos frente a una depresión ansiosa. Por lo contrario, cuando predomina la inhibición, se trata de una depresión inhibida; quienes la padecen son personas malhumoradas, irritables, agresivas.

Insomnio: al paciente le cuesta conciliar el sueño y, además, se despierta temprano y de mal talante.
En algunos casos, que constituyen minoría, puede presentarse la hipersomnia (exceso de horas de sueño).
Alteraciones del pensamiento: imagina tener enfermedades de todo tipo; surgen ideas derrotistas, fuertes sentimientos de culpa, obsesiones. El pensamiento sigue un curso lento y monocorde, la memoria se debilita y la distracción se torna frecuente. Cerca del 15 por ciento de las personas deprimidas, mas comúnmente aquellas con depresión grave, tienen delirios (creencias falsas) o alucinaciones, viendo u oyendo cosas que no existen, estas depresiones con delirios se denominan depresiones psicoticas.
Alteraciones somáticas: por lo común surgen dolores crónicos o erráticos así como constipación y sudoración nocturna. Se experimenta una persistente sensación de fatiga o cansancio.
Alteraciones del comportamiento: el paciente tiene la sensación de vivir arrinconado, rumiando sus sinsabores. Puede estar quieto, de manos cruzadas, o explotar en violentas crisis de angustia o en ataques de llanto por motivos insignificantes experimentando una depresión agitada. Le resulta difícil tomar decisiones y disminuye su rendimiento en el trabajo.
Modificaciones del apetito y del peso: la mayoría de los pacientes pierde el apetito deja de comer experimentado una depresión vegetativa y, en consecuencia, provoca la disminución de peso., por el contrario el exceso de alimentación y la ganancia ponderal son frecuentes en las depresiones leves.
Pérdida del placer: en lo sexual, se llega a la impotencia en el hombre o a la frigidez en la mujer; también disminuye y tiende a desaparecer el contento en el trabajo, en el deporte y en los juegos y otras actividades que anteriormente le eran gratificantes.
Culpa excesiva: siente con exceso la carga de una culpa inexistente, lo cual puede desembocar en delirios.
Pensamiento suicida: los pensamientos de muerte están entre los síntomas mas graves de depresión, los pacientes presentan una preocupación exagerada por la muerte y alimentan sentimientos autodestructivos. Muchos deprimidos quieren morir o sienten que su valía es tan escasa que deberían morir. Hasta un 15 por ciento de las personas con depresión grave tiene una conducta suicida.
Disminución de la energía: se produce un cansancio injustificado, a veces con variaciones durante el día, muy a menudo más acentuado por la mañana. Las personas afectadas suelen sentirse más fatigadas por la mañana que por la tarde.

DIAGNÓSTICO

El medico es capaz de diagnosticas una depresión partir de los signos y síntomas, con una historia previa de depresión o una historia familiar, recopilando y organizando información junto con un alto índice de sospecha y de intuición fundada, para que sirva de gran ayuda al confirmar el diagnostico.

A veces se usan cuestionarios estandarizados para así poder medir el grado de depresión, la mayoría de pacientes que son vistos por el medico general presentan una depresión relacionada de alguna manera, con padecimientos físicos; este es el motivo por el cual consultan a un medico de atenciónprimaria.

Dos cuestionarios de este tipo, están los de Hamilton y de Beck; del primero viene a ser la escala de porcentaje de la depresión, que se realiza de modo verbal por el entrevistador; y del segundo trata de un inventario de depresión, que consiste en un cuestionario que el paciente debe rellenar.

 A veces la depresión se halla oculta por síntomas físicos y emocionales que en general están asociados con ansiedad.

 A veces la depresión se expresa primordialmente por síntomas somáticos

 A veces el paciente presenta una patología orgánica que causa depresión – la causa físicamente o tiene una respuesta emocional

 Algunos pacientes, dado que padecen patologías orgánicas relacionadas con la edad –- el anciano o el adolescente – presentan mayor riesgo de sufrir depresión.

 Algunas personas sometidas a stress por las circunstancias de vida se encuentran sometidas físicamente al stress y presentan riesgo de sufrir depresión.

Las pruebas de laboratorio, generalmente análisis de sangre, pueden ayudar al medico a determinar las causas de algunas depresiones. Esto es particularmente útil en mujeres, en la que los factores hormonales pueden contribuir a la depresión.

En casos difíciles de diagnosticar, los medico puede realizar otras pruebas para terminar de confirmar el diagnostico de depresión.

Por ejemplo, debido a que los problemas de sueño son un signo prominente de depresión, los medico especializados en el diagnostico y tratamiento de los trastorno del humor pueden realizar un encefalograma durante el sueño para medir el tiempo que tarda la persona en llegar a la fase de movimientorápido de los ojos (el periodo en el cual ocurren los sueños). Generalmente se tarda unos 90 minutos. En 70 minutos o mayormente en menos de 70 minutos suele alcanzar en una persona con depresión.

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO

Cuando se tiene una depresión y no se trata puede durar unos 6 meses o más.

Existe una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para tratar la depresión. La psicoterapia sola es efectiva en algunas personas con formas más leves de depresión. Las personas con depresión moderada o severa más a menudo mejoran con antidepresivos.

En cualquier caso, en general, los depresivos experimentan episodios repetidos de depresión, en un promedio de cuatro o cinco veces a lo largo de la vida.

Hoy en día generalmente, la depresión se trata sin necesidad de hospitalizar a la persona afectada. Sin embargo, a veces una persona debe ser hospitalizada, especialmente si tiene una depresión grave, como ideas de suicidio, si esta demasiado débil por la perdida de peso o si tiene riesgo de problemas cardiacos por la agitación intensa.

La ayuda psicológica permite al paciente aprender a resolver con más eficacia los problemas que les puedan surgir, así como a detectar y debatir posibles pensamientos negativos que entorpezcan su vida cotidiana.

Actualmente el tratamiento farmacológico es el factor más importante en el tratamiento de la depresión. Varios tipos de fármaco antidepresivos están disponibles: los triciclitos. Los inhibidores de la recaptacion selectiva de serotonina, los inhibidores de la monoaminooxidasa y los psicoestimulantes, pero deben tomarse de forma regular durante por los menos varias semanas antes de que empiecen a hacer efecto.

Las posibilidades de que un antidepresivo específico tenga éxito en el tratamiento de una persona son del 65 por ciento.

Otros tratamientos incluyen la psicoterapia y la terapia electroconvulsionante. Algunas veces se usa una combinación de estas terapias.

¿Cómo Debe Tratar la Familia y los Amigos al Deprimido?

No debe olvidarse que los que rodean a un deprimido también sufren. Generalmente no entienden lo que está pasando, ya que aparentemente no hay motivo para el estado del enfermo.
Es esencial, la adopción de una actitud comprensiva y abierta, que permita que se desarrolle el diálogo y se pueda ir restableciendo la objetividad poco a poco; recordemos que el deprimido suele tener una especial sensibilidad para los aspectos tristes, siendo incapaz de ver los positivos.
Es inútil pedirle a un deprimido que te explique lo que le pasa, no podrá hacerlo, no sabe lo que le pasa. Si se insiste en ello, lo único que se conseguirá, es convencerle más de que no se le entiende, y en algunos casos irritarle. Tampoco se debe pretender argumentarle que vea la realidad con objetividad, no podrá. Hay que entender que no está así por su gusto. Que no servirá de nada que le digamos que se anime o que se involucre en actividades. Lo que suponga un esfuerzo no está de su mano. Según la gravedad, hay cosas que no puede hacer, como divertirse, por mucho que otros se empeñen, ir a trabajar, viajar, leer, ver televisión, pescar, etc., suelen ser consejos que el deprimido no puede seguir. Lo mejor que pueden hacer las personas que se encuentren cerca de un deprimido, es transmitirle el sentimiento de que se les quiere y de que se tiene interés en ellos, sin agobiarles, y manteniendo una actitud de espera activa, convencidos de que saldrá de su situación.
Simultáneamente a lo anterior, deben de tratar que el enfermo acepte la ayuda especializada de un psiquiatra o psicólogo.

El Suicidio en los Adolescentes

Los adolescentes experimentan fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxito, inquietudes financieras y otros miedos mientras van creciendo. Para algunos adolescentes, el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros, o las mudanzas a otras nuevas comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. En algunos casos, el suicidio aparenta ser una «solución.»
La depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se pueden tratar. Hay que reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en niños como en adolescentes y se debe desarrollar un plan de tratamiento. Cuando los padres sospechan que el niño o el joven puede tener un problema serio, un examen psiquiátrico puede ser de gran ayuda.
Muchos de los síntomas de las tendencias suicidas son similares a los de la depresión. Los padres deben de estar conscientes de las siguientes señales que pueden indicar que el adolescente está contemplando el suicidio. Los psiquiatras de niños y adolescentes recomiendan que si el joven presenta uno o más de estos síntomas, los padres tienen que hablar con su hijo sobre su preocupación y deben buscar ayuda profesional si los síntomas persisten.

·      Cambios en los hábitos de dormir y de comer.

·       Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales.

·       Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa.

·      Uso de drogas o del alcohol.

·      Abandono poco usual en su apariencia personal.

·      Cambios pronunciados en su personalidad.

·        Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar.

·        Quejas frecuentes de dolores físicos tales como los dolores de cabeza, de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven.

·      Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones.

·      Poca tolerancia de los elogios o los premios.

El adolescente que está contemplando el suicidio también puede:

·      Quejarse de ser «malo» o de sentirse «abominable.»

·      Lanzar indirectas como: «no les seguiré siendo un problema», «nada me importa», «para qué molestarse» o «no te veré otra vez.»

·        Poner en orden sus asuntos; por ejemplo, regalar sus posesiones favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc.

·      Ponerse muy contento después de un período de depresión.

Si el niño o adolescente dice, «Yo me quiero matar» o «Yo me voy a suicidar», se debe tomar muy en serio y llevarlo a un psiquiatra de niños y adolescentes o a otro médico para que evalúe la situación. A la gente no le gusta hablar de la muerte. Sin embargo, puede ser muy útil el preguntarle al joven si está deprimido o pensando en el suicidio. Esto no ha de «ponerle ideas en la cabeza»; por el contrario, esto le indicará que hay alguien que se preocupa por él y que le da la oportunidad de hablar acerca de sus problemas.
Con la ayuda de la familia y con tratamiento profesional, los niños y adolescentes con tendencias suicidas se pueden recuperar y regresar a un camino más saludable de desarrollo.
Mencionan la diferencia de su ocurrencia en las depresiones reactivas moderadas, de nivel neurótico y las más profundas de categoría psicótica. Por supuesto, en estas últimas el riesgo es mucho mayor.
En aquellos cuadros depresivos asociados a una manifiesta histeria, en pleno período de estado, hay anuncios e intentos suicidas. Pero, hay casi siempre «anuncios más o menos melodramáticos». El hecho suele producirse, efectivamente, ante un auditorio. Por lo general, no es serio, es decir, el recurso no es idóneo para lograr la muerte. No se arroja al vacío, ni se dispara un tiro, ni piensa en tirarse a las vías. Se elige el corte en el antebrazo (cortarse las venas), tomar fármacos comunes, etc. El objeto es llamar la atención, con alto contenido histriónico, y consecutivo a situaciones conflictivas explosivas. Es un intento «utilitario» en el sentido de conseguir algún objetivo en el entorno.
En cambio los intentos suicidas del deprimido severo, son serios. Suele planearse, generalmente en cierto secreto y el cuidado que pone en su ejecución hace que casi siempre culmine en muerte.
En su comienzo, el sujeto suele manifestar a quienes le rodean que «es mejor terminar con todo, así no se puede vivir, esto no tiene arreglo, es mejor desaparecer». Es decir explicita su idea autodestructiva.
Pero hasta aquí hay ambivalencia: se piensa en el suicidio, pero se resiste a la idea.
Sin embargo, el riesgo aumenta, cuando el individuo parece tranquilizarse. Como antes dijimos, cesa la ambivalencia, desaparece la disyuntiva y la lucha interior; generalmente la resolución ha sido tomada y ahora se elabora la ejecución del acto.
Se puede expresar que la resolución suicida es, esencialmente un elemento de la esfera afectiva (en este caso con depresión). Por lo tanto, el nivel cultural del sujeto, las apelaciones a su alta capacidad de razonamiento, no tienen sentido. Tampoco debe confiarse, en absoluto, en que la psicoterapia, en esa situación, pueda brindar resultados y en todo caso, implica un riesgo tan alto que no puede ser asumido. La idea suicida no es un razonamiento, sino un sentimiento.
Por ello el deprimido grave con alta tendencia suicida debe ser internado con la misma urgencia de un abdomen agudo.
En caso de una situación álgida (riesgo de suicidio, ansiedad, componente psicótico, etc.) la psicoterapia profunda no tiene cabida. Más aún, se insiste en que la exploración del inconsciente y la psicoterapia introspectiva están contraindicadas formalmente. El análisis de motivaciones inconscientes puede producir en el paciente desasosiego y angustia al descubrir elementos negativos de su historia vital, agranda el cuadro. No es este el momento, en el cual, más adelante, ya mejorado el paciente, podrá ser considerado ese tratamiento.
La aproximación psicoterápica, en ese momento álgido, debe ser de apoyo, y así debe continuar hasta cesado el cuadro.
Se debe insistir en luchar contra las ideas de culpa, ruina, indignidad, pesimismo. Es preciso desvalorizar estos sentimientos, quitarles vigor, minimizándolos. Presentar su porvenir aceptable es imprescindible.
Buena técnica es pedirle al paciente un plazo: que permita su tratamiento durante alrededor de 2 meses exponiéndole la seguridad de su curación. Aquí el médico debe ser seguro, asertivo, concluyente.
El deprimido es escéptico respecto a su curación y señala su convicción de un destino ominoso, pero cierto es también que la seguridad, la tranquilidad y la palabra firme del médico y la autoridad que se desprende de él causan efecto. En el fondo él necesita ser consolado. También es importante explicar al paciente que tendrá molestias con la medicación; pero esto suele ser positivo, puesto que el individuo lo relaciona con la potencia de la droga, y la energía del tratamiento, lo cual asoma una esperanza.
Se le debe decir, concretamente, que no tendrá deterioro al salir de su enfermedad, que ésta no afecta «al intelecto», sino a la afectividad.
Debe insistirse, una y otra vez, en que la esperanza existe, que es razonable y segura, visto el tratamiento que habrá de hacerse y que él comprobará pronto cuan infundadas son sus ideas depresivas.
Mientras más grave el cuadro, menos efectivo será este tratamiento psicoterápico y se puede llegar a casos en que nuestra las palabras «resbalan» en el paciente; si así ocurre, habrá llegado también el momento de la internación.
Finalmente, por lo tanto, el tratamiento de elección en la depresión severa es:

1.        Tratamiento farmacológico, cubriendo también la angustia y la ansiedad. No corresponde psicoterapia profunda en los momentos álgidos del .

2.        Si el riesgo de suicidio es evidente, internación urgente y tratamiento de electroshock.

3.        Si el tratamiento farmacológico (aún cambiando o combinando fármacos) se muestra ineficaz durante un lapso prudencial, efectuar electroshock (siempre en ambiente sanatorial).

4.        Evaluar la posibilidad de psicoterapia posterior.

 

DATOS ESTADÍSTICOS

Los datos estadísticos acerca de las depresiones son importantes para ver el grado en que se presentan los diferentes tipos de depresiones en el mundo , las cuales llevan a pensar que son las mujeres las más propensas a sufrir enfermedades depresivas que los hombres, Breton (1998) encontró que en cada 3 pacientes hospitalizados a causa de algunos de estos trastornos, 2 son mujeres, la mayoría de ellas están casadas; esto induce a suponer que por el ritmo de vida que llevan estas son más susceptibles a las enfermedades depresivas;

existente en el hombre que es del 3.1 por ciento, mucho menos de la mitad y que por lo menos el 6 por ciento de las mujeres y el 3 por ciento de los hombres han experimentado un episodio de depresión grave suficiente como para requerir hospitalización.

A pesar de esto no hay que olvidar que el hombre también presenta episodios depresivos en su vida en algunas ocasiones debido a los factores sociales.

Se ha dicho en diversas investigaciones, que una posible razón de las presentaciones depresivas en el hombre podría ser debido al cambio de papeles que interpretan las mujeres, los hombres se sienten menos seguros de lo suyo porque antes él podía considerarse como el jefe de la familia y principal proveedor de la misma, y la creciente negativa de las mujeres a quedarse en casa en calidad de subordinadas ha puesto en cuestionamiento el papel del hombre en la familia.

En relación con estadísticas a nivel mundial se ha confirmado que la depresión se presenta en un 3 a 5 por ciento de la población mundial.

CONCLUSIONES

  1. La depresión es la sensación de sentirse triste, decaído emocionalmente, y perder interés en las cosas que antes disfrutaba hacer, ver, tocar y entre otras actividades que el hombre realiza para satisfacer una inquietud o necesidad.
  2. La depresión es una enfermedad que proviene de uno de los cuatro humores corporales (bilis negra)
  3. La mujeres están más propensas que los hombres a sufrir depresión
  4. Hoy en día existen una serie de fármacos bastante efectivos contra la depresión; por otra parte es muy necesario el tratamiento terapéutico para comprender lo que nos ocurre y poder así vivir la vida controlando las emociones.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.tuotromedico.com/temas/depresion.htm

http://www.stayinginshape.com/3chsbuffalo/libv_espanol/m01s.shtml

http://www.depresion.psicomag.com/

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19300.htm

http://www.nimh.nih.gov/publicat/depression.cfm#ptdep2

Gabriela Roxana Ilczyszyn, Juan Carlos Gurí 1997-2002

Robert Berkow, M.D. «Manual Merck», de información medicina general. Ed. Océano Grupo Editorial, S.A.

DEDICATORIA

Este trabajo esta dedicado principalmente para aquellas personas que tienen un amigo o ser querido que sufra de depresión y también para aquellos que la tienen.

A todos mis compañeros que se esfuerzan cada día por ser grandes universitarios y a nuestra profesora Rosario Cárdenas que nos brinda su conocimiento y experiencia para poder culminar nuestra labor.

 

 

DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR

Oscar Eduardo Sovero Vargas

 

LUGAR DE NACIMIENTO: HOSPITAL EDGARDO REBAGLIATEGUI – JESÚS MARIA

LIMA – PERÚ

FECHA DE NACIMIENTO: 07/03/1989 EDAD: 18 AÑOS

ESTOMATOLOGÍA – CICLO: I – UNIVERSIDAD INCA GRACILAZO DE LA VEGA

PERÚ – LIMA – 10 DE JUNIO DEL 2007

«Año del Deber Ciudadano»

ASIGNATURA : METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

PROFESORA : ZARATE CARDENAS, Rosario

INTEGRANTES :

Lima – Perú

2007

Historia de la Poesia; Enviado por wonderwoman_mlr

  1. Romanticismo
  2. Parnasismo
  3. Simbolismo
  4. Modernismo
  5. Generación del 98
  6. Generación del 27
  7. Bibliografía

INTRODUCCIÓN

Fue publicado en Monografías.com y el texto original se ouede ver siguiendo este enlace: http://www.monografias.com/trabajos11/tralengu/tralengu.shtml

El romanticismo es el movimiento que toma como centro al burgués. El concepto de imaginación como facultad creadora nace con los románticos y abre camino a la literatura contemporánea. El artista es visto como un creador absoluto. El poeta es visto como un vidente que integra conocimientos de la realidad exterior con sus sensaciones internas para dar una imagen diferente del mundo. El parnasianismo, en cambio, se caracterizó por el afán de renovar la expresión de perfeccionar la forma, que debía ser implacable, bella, escultural y de líneas muy puras. Era necesario evitar el sentimentalismo, la nota íntima y el desliz emocional. El poeta era un artífice de la palabra, conocedor de todos los recursos de la lengua y el verso. Se ponía el acento en las rimas suntuosas, el vocabulario fulgurante, el rigor y el equilibrio. En el simbolismo se revaloriza la intuición y el intimismo, descubre las emociones, sugiere por medio de analogías, alegorías y símbolos. Reclama una visión del mundo como misterio. El poeta hace de su obra algo «sugestivo» que penetra en los dominios del ensueño. Se propusieron convertir la poesía en música, renunciando a todo efecto oratorio. El modernismo se desarrolla cuando la sociedad capitalista entra en la era de consumo y derroche, cuando los avances científicos y tecnológicos creaban una ilusión de progreso. Este movimiento fue la reacción artística e intelectual, que buscaba separarse de la sociedad burguesa a través del arte. En la Generación del ’98, el poeta busca verdades mas que bellezas, Camina sueño adentro, atravesando su mundo interior. El poeta de esta generación se caracteriza por ser antirretoricista. En este período se busca el enriquecimiento de la lengua partir de las raíces etimológicas.

ROMANTICISMO

En 1780, en Inglaterra, se produce un movimiento poético de inspirado romanticismo, el de los poetas «lakistas» que proclaman el imperio de lanaturaleza y el sentimiento, contra el artificio escenográfico y la razón seudo clásica.

Pero esta escuela se afirma en Francia con el prólogo «A Cronwell» de Víctor Hugo y el estreno de su obra «Hernani» en 1830; lo sustenta asimismo la pluma de Lamartin, Musset, Vigny, Sand, Jacques Rousseau y otros de actitud romántica manifiesta.

El Romanticismo proclama el amor a la libertad y a la naturaleza, la búsqueda de lo exótico y el regreso a la Edad Media. Tiene como connotaciones más salientes, la exaltación del «yo» y se orienta hacia dos actitudes distintas en el tratamiento de sus temas: una, más objetiva, de intención socializante y revolucionaria, que actualiza los preceptos inspiradores de la Revolución Francesa (el caso de nuestro Echeverría, para dar un ejemplo); y otra subjetiva, intimista, lacrimógena y plañidera surgida de sensibilidades enfermizas proclives del abatimiento y no preparadas para las circunstancias adversas, dolorosas y hostiles que opone el diario vivir (el caso de Adolfo Bécquer). Unos, románticos; los otros, individualistas.

PARNASISMO

En 1850, en tributo al romanticismo nace en Francia una escuela poética que recibe el nombre de Parnaso. Pero es en realidad una reacción contra el subjetivismo romántico y se caracteriza por la estilización de la forma que exaltaría la doctrina del «arte por el arte».

Leconte de Lisle, su jefe, da nuevo aliento al gusto por lo exótico, exaltando las mitologías paganas, el budismo, el brahmanismo. Junto a él integran elgrupo parnasiano: Catule Méndez, Prudhomme y el cubano José Maria Heredia que, aunque su brote fue mas tardío, fue el mas típico representante.

SIMBOLISMO

Como reacción contra el realismo (encarnación literaria del positivismo), Charles Baudelarie inicia este movimiento que revolucionaria la actitud poética.

Es indudable, que aunque Edgar Allan Poe haya sido su precursor, el movimiento nace en Francia y de ahí irradia a otros países.

Es una especie de Neorromanticismo que se opone al verso helado del Parnaso y a la frialdad concreta del realismo. Un verso algodonoso, envuelto en niebla, un nuevo enfoque subjetivo de la realidad, pero de un subjetivismo que traduce estados imprecisos y desviados. La poesía simbolista es hermética, misteriosa, elegante, aristocrática, y por lo tanto, antipopular.

Es poesía para elegidos, de evasión de la realidad, que solo se la entreve a través de enigmas y de zonas de silencio y misterio.

* Dos corrientes literarias mas o menos simultáneas que se oponen, configuran literariamente las postrimerías del siglo XIX: el Modernismo y la Generación del 98.

MODERNISMO

Respondiendo al liderazgo de Rubén Darío (renovador de temas y de formas), este es un fenómeno exclusivamente poético influido por parnasianos y simbolistas. El Parnaso dará la perfección de la forma y la creación de nuevas metáforas y ritmos («el arte por el arte»). Y el Simbolismo la incorporación de estados subjetivos, brumosos e imprecisos en un refinamiento temático. Surge así la poesía musical y plástica que agilitaría los metros tradicionales (tal el caso de Alejandrino) y crearía metros nuevos.

En cuanto a la Argentina, donde permanece Darío, durante largos periodos, convirtiendo a Buenos Aires en el centro experimental y de afirmación delmovimiento. El modernismo se caracteriza por metáforas audaces de sorprendente elaboración, con su rica temática y la musicalidad de sus versos, irradia desde los círculos literarios porteños hacia todo el continente.

El movimiento modernista propiamente dicho que abarca desde 1888 hasta 1920, desemboca en una actitud prolongada de esa estética y esa retórica, vigente aún dentro de las Escuelas de Vanguardia. Muchos autores no logran entregarse del todo a esta subversiva actitud poética y mantienen cierta fidelidad a la tendencia modernista pero atemperando la ampulosidad de la retórica y reaccionando contra el excesivo barroco.

GENERACIÓN DEL 98

El desastre militar (la pérdida de Cuba y Filipinas), la inestabilidad política y la inseguridad económica habían llevado a España a un estado de depresióny al aislamiento con respecto al resto de Europa cuyos movimientos post-romántico, parnasiano y simbolista no logran trasponer las fronteras de la península.

Esta clausura dentro de sus propios límites territoriales la mantiene en ese letargo del cual reacciona merced a la presencia del jefe modernista que es uno de los factores desencadenantes de la creación de este movimiento paralelo. Es de intención socializante originado y desarrollado, con cohesión corporativista y fe en los destinos de una nueva España.

Un grupo de jóvenes con afán profundo de «europeizarla» se lanza hacia todos los caminos de Europa en una búsqueda desesperada de información, e importa las ideas filosóficas y la orientación literaria capaces de encaminar la vida política, social e intelectual del siglo XX dentro de la verdadera problemática contemporánea.

El héroe de esta generación es Miguel de Unamuno, ensayista y novelista vasco de estilo apasionado y fuerte personalidad.

GENERACIÓN DEL 27

Diez años antes, en España, queriendo vinelar su literatura con la de la vanguardia francesa que avanzaba en la exaltación de la metáfora, se afirma el movimiento ultraísta.

En 1927 (con motivo del tercer centenario de Góngora) se produce la presentación de un grupo de poetas en las lecturas y conferencias de Sevilla. Ese acto los haya reunidos y admiten como guías de lirismo a Juan Ramón Jiménez y a Antonia Machado. Sin «manifiestos» estridentes, sino por el camino de la edición de sus obras, ratifican el triunfo de la poesía sincera y esencial que no podía morir. Pedro Salinas, Miguel Hernández y Jorge Guillén con los antes nombrados, se unen a esta generación dueña de una poesía tensa y pulida.

Gran parte de la creación poética de esta generación puede acusar técnicas surrealistas por sus recursos formales pero en esa «expresión de los inexpresable» que es su poesía, se ofrece una imagen real de este mundo de dolor, de miseria y de explotación humana.

BIBLIOGRAFÍA

  • Gramática Estructural – Tomo II
  • Enciclopedia de la lengua – Edith Bianchi de Cortina
  • Lengua y literatura I: ¿Cómo hacer un informe?

Micaela Lopez R

El revés de la trama. Los derechos amenazados que defendieron Ismael y Manuelita por Víctor Quintana.

Roblesmaloof’s Blog

Rights here, Rights now. Human Rights for all.

03NOV / 2012

El revés de la trama. Los derechos amenazados que defendieron Ismael y Manuelita por Víctor Quintana.

(Víctor Quintana Silveyra es un reconocido defensor de derechos humanos de Chihuahua)

Los tres derechos humanos más amenazados en el planeta, de hoy en adelante son el derecho al agua, al medio ambiente sano y a la alimentación. En Chihuahua la amenaza es mayor y ya produjo las dos primeras víctimas en dos personas que se comprometieron hasta lo último en su defensa: Ismael Solorio Manuelita Solís, su esposa.

  1. CUANDO LA SED NOS ALCANCE.

El derecho al agua no es algo que sólo atañe a los productores campesinos en sus terrenos de regadío del río del Carmen.  Acceder al agua, ya no digamos para irrigar sus siembras, sino para beber, cocinar y asearse es algo que se torna más y más difícil para creciente número de personas en nuestras ciudades. En Ciudad Juárez y en Ciudad Jiménez los pozos de agua potable se han tenido que ir a profundidades tales que empiezan a estar contaminados con arsénico. Cuauhtémoc, el granero del estado y la gran reserva nacional de maíz amarillo, está por colapsar el manto que da de beber a su población. La capital del estado ve como se han ido agotando las reservas acuíferas de los alrededores, la más reciente, muy disminuida, el acuífero de El Sauz- Encinillas está por ser agotado a pasos agigantados si se permite la perforación de 400 pozos en la Laguna El Cuervo, al norte de ciudad Aldama.  La violencia puede ser reducida en nuestras ciudades, pero no así la sed si se continúa a este ritmo.

Los principales obstáculos para que el derecho al agua sea una realidad, en primer lugar, para consumidores domiciliarios y en segundo, para productores, es el uso para riego agrícola. En México l 79% de los recursos hídricos se dirigen a este tipo de uso, pero en Chihuahua, ese porcentaje se incrementa al 83%. Ahora bien, el problema es que no hay regulación ni para la perforación de los pozos en las llamadas “zonas de libre alumbramiento”, prácticamente todo el oriente del estado, ni tampoco hay una normatividad que impida la concentración de las aguas, como sí la hay para concentrar la tierra en pocas manos, ni mucho menos una reglamentación que exija que en los lugares donde el agua es más escasa, el riego se dirija a producir alimentos básicos-básicos y no tantos forrajes, por ejemplo. Si  no se trabaja en estas líneas nos va a alcanzar el destino más rápido de lo que pensamos, pues nuestro estado es después del Distrito Federal y la península de Baja California , la región donde menos disponibilidad de agua por habitante hay en México.

  1. EL MEDIO AMBIENTE TAMBIEN PUEDE SER CANCERIGENO.

El derecho al medio ambiente sano pocas veces se valora, tal vez porque nos hemos ido acostumbrando a una mala calidad de vida con tal de tener acceso a ciertos satisfactores de la vida moderna. Sin embargo,  para no ir tan lejos, dos ciudades ubicadas en zonas de agricultura intensiva, muy tecnificada, como son Delicias y Cuauhtémoc presentan cifras en ascenso de alergias, leucemia y otros tipos de cáncer, muy vinculados al uso de agroquímicos. Ya mucha gente no se acuerda de los miles de mineros chihuahuenses que fallecieron víctimas de la silicosis en las minas. Ni de aquella epidemia de las niñas desmayadas en San Francisco del Oro a mediados de los ochenta. Parecería ser que esos males están ligados a la minería “a la antigüita”,  en oscuros e insalubres túneles, con métodos arcaicos de extracción de metales. No es así: la minería “moderna”,  la que ahora está predominando y expandiéndose a gran velocidad en todas las latitudes de nuestro estado, no es menos amenazante a la salud de las comunidades y al deterioro de los ecosistemas. Ya lo han denunciado los habitantes de los municipios de Madera y Ocampo que han visto como a las compañías mineras como la de Dolores se les agrietan o colapsan las albercas de lixiviación del metal y provocan considerables fugas de cianuro que van a dar a los arroyos que alimentan al río Yaqui. Y habría que hablar también de la destrucción de ecosistemas completos al arrasar literalmente montañas completas para sacarles los pocos kilos de oro que tengan en sus entrañas, por más que las compañías mineras extranjeras digan que luego se reforesta.

También atentan contra el medio ambiente y por ello contra el derecho de las personas y las comunidades a disfrutar de un entorno natural sano, los desmontes de miles de hectáreas, así sea en el desierto, para abrir nuevos terrenos al cultivo. Se arrasa una capa vegetal endémica, se rompe el círculo virtuoso natural para las nuevas siembras. Se cercan terrenos, evitando con ello el tránsito de animales buscando pastos y aguajes. Y luego de pocos años, se agotan los mantos acuíferos, la agricultura ya no es viable, la capa vegetal se ha reducido al mínimo, lo mismo que las especies animales, en un proceso perverso que podíamos llamar “desertificación del desierto”. Esto hace que haya menos captura de carbono, que los gases que provocan el efecto invernadero proliferen y se intensifique el calentamiento global.

  1. EL HAMBRE, VERSION SIGLO XXI.

Agotamiento del agua y calentamiento global inciden poderosamente en la reducción de la disponibilidad global de alimentos. Nosotros tenemos muy cerca el terrible caso de la Sierra Tarahumara: el hambre que se denunció a principios de este año fue producida por la sequía del año pasado. Por más que buenas voluntades se esforzaran en mandar semillas para siembra a esta región, de poco servía porque las corrientes de agua, los aguajes, los charcos prácticamente desaparecieron. Y así sucede en latitudes similares del planeta: en el Sahel africano, en las zonas cercanas a los grandes desiertos del planeta.

El derecho humano a la alimentación no sólo  tiene como enemigo al cambio climático, generado por el hombre indirectamente. También tiene en su origen otros procesos desencadenados directamente por el hombre: la especulación con los alimentos y el control mercantil de las zonas de reserva para producirlos.  Para decirlo rápidamente: de pronto,  fondos de inversión que antes se dirigían a empresas industriales o bienes raíces, se empezaron a orientar a los mercados de futuros de alimentos básicos:  eso fue el ingreso del capital especulativo en la alimentación de la gente. Terrible noticia. Ahora el precio de los principales granos no depende de la oferta y la demanda –cosa ya de por sí cuestionable- ni mucho menos de la necesidad de la gente, sino de las operaciones especulativas, es decir, sobre que “commodity” (mercancía que se cotiza en la bolsa) hay más inversiones, sobre el maíz, el trigo, el arroz, el soya, etc.  Un dato: con  la crisis financiera de 2008, que se expresó muy claramente en el mercado de alimentos el número de personas desnutridas en el mundo pasó de 860 a mil 200 millones.

También presiona fuerte sobre la disponibilidad de alimentos  el control que ciertas corporaciones o países ejercen sobre nuevas zonas de cultivo, abiertas en países pobres, pero fértiles, específicamente para producir alimentos para países ricos que no cuentan con tierra o clima suficientes para generarlos. Así,  Arabia Saudita, los Emiratos Arabes, Japón, Corea del Sur, China o incluso la India, además de un gran número de compañías trasnacionales han comprado grandes extensiones en Africa Ecuatorial “land grabs” para producir alimentos, no para las masas desnutridas de ese continente, sino para tener una reserva estratégica para los países de origen de la inversión. No sólo eso, el relator del derecho a la alimentación de las Naciones Unidas, Antón de Schutter, acaba de denunciar esta semana que los océanos del mundo, inmensa reserva de alimentos para la humanidad y para toda la comunidad de seres vivos, el Relator Especial advierte que diversas formas de ‘acaparamiento de océanos’ están agotando los recursos pesqueros y poniendo en peligro no sólo el sustento de las comunidades de pesca artesanal, sino también una importante fuente de proteínas en el régimen alimentario de muchas personas en situación de inseguridad alimentaria.

  1. UN DESAFIO ETICO Y POLITICO PARA NOSOTROS..

Estos tres derechos humanos, verdaderos derechos y fundamentales para la existencia: al agua, al medio ambiente sano y a la alimentación están amenazados, pero no por un ciclo natural sin rostro. Sino por procesos desatados por el hombre que tienen muchos perjudicados y muy pocos beneficiarios. Las grandes compañías agrícolas y ganaderas, los agricultores acaparadores de pozos, las corporaciones mineras, los oligopolios productores de alimentos, los especuladores en los mercados de futuros. En pocas palabras, los grandes capitales especulativos, extractivos, industriales y comerciales, aunque esto suene a ortodoxia.  Una muy reducida clase planetaria que por su afán incontenible de lucro y de poder, atropella estos tres derechos básicos de miles de millones de personas en el planeta.

Por lo tanto, así sea a nivel muy localista e inmediato, es necesario que la sociedad respalde de todas las formas las demandas que Ismael Solorio y sus compañeras y compañeros de El Barzón siguen blandiendo: cierre total de las operaciones de la minera El Cascabel en el ejido Benito Juárez, municipio de Buenaventura,  y Veda Completa (por eso pongo mayúsculas) a la perforación de pozos agrícolas en elo estado de Chihuahua y clausura de pozos y aprovechamientos ilegales de agua, comenzando por el río del  Carmen. También es de apoyarse la demanda enarbolada por los agricultores temporaleros del Frente Democrático Campesino: que el gobierno intervenga en el mercado del frijol para que este alimento básico se pague a precio justo a los productores y no se encarezca para los consumidores finales, es decir, que la leguminosa clave para nuestra comida no se deje en manos de los especuladores.

En estos términos puede traducirse estos días la defensa de estos tres derechos básicos. Respaldar a quienes luchan por defenderlos, es, como dice el teólogo Leonardo Boff, un desafío ético y político.

Imagen

Add your thoughts here… (optional)

Roblesmaloof's Blog

(Víctor Quintana Silveyra es un reconocido defensor de derechos humanos de Chihuahua)

Los tres derechos humanos más amenazados en el planeta, de hoy en adelante son el derecho al agua, al medio ambiente sano y a la alimentación. En Chihuahua la amenaza es mayor y ya produjo las dos primeras víctimas en dos personas que se comprometieron hasta lo último en su defensa: Ismael Solorio Manuelita Solís, su esposa.

  1. CUANDO LA SED NOS ALCANCE.

El derecho al agua no es algo que sólo atañe a los productores campesinos en sus terrenos de regadío del río del Carmen.  Acceder al agua, ya no digamos para irrigar sus siembras, sino para beber, cocinar y asearse es algo que se torna más y más difícil para creciente número de personas en nuestras ciudades. En Ciudad Juárez y en Ciudad Jiménez los pozos de agua potable se han tenido que ir a profundidades tales…

Ver la entrada original 1.483 palabras más

Una nueva forma de hablar de sexualidad (traducción)

Una nueva forma de hablar de sexualidad (traducción)

Publicado el 7 noviembre, 2012
Por Yenika Castillo; publicado en el Blog de Yenas:  http://wp.me/p12vqp-9t

Traducción al artículo original publicado en este blog, con el permiso de su autora. (Text in english)

Ayer leí un artículo muy interesante acerca de un nuevo estudio, de cómo la experiencia sexual en las mujeres tiene una influencia en su autoconfianza, creatividad y habilidades sociales. Hay una conexión entre la vagina y el cerebro, que detona la liberación de diferentes neurotransmisores, entre ellos la dopamina que “da paso a la motivación y a la orientación a metas, confianza en el propio juicio y seguridad”; los opioides que “le brindan al cerebro la sensasión de éxtasis o trascendencia” y la oxitocina que “crea una sensación de vínculo, cariño e intimidad” pero también es asociada a la lectura de las emociones en el rostro. Estos neurotransmisores son liberados durante un orgasmo, pero también momentos antes, cuando lo anticipamos.

La autora de este artículo (que publicó recientemente un libro, “Vagina, una nueva biografía”) argumenta que por esas razones tiene sentido que la “sexualidad femenina”, y la vagina en particular, hayan sido controladas, abusadas, señaladas, ridiculizadas y avergonzadas”. Recomiendo leer el artículo completo, en donde se pueden leer más detalles así como una interesante discución sobre una nueva forma de manejar/entender el crimen de la violación (I wonder, do you have the link for the article?). Un detalle interesante es que las mujeres tienen ocho “terminales nerviosas” (“neural termini”), en el área de la pelvis (aunque cada mujer es diferente). El órgano sexual masculino es mucho más simple, por lo que para ellos es difícil entender nuestra experiencia sexual. Y eso es quizás otra razón para suprimir este conocimiento, quedándonos solo con el tabú.

Como también se ha discutido, muchas mujeres tienen problemas experimentando el placer, lo cual puede ser un gran problema, ¡especialmente considerando que esto afecta a la seguridad personal! ¡Entonces realmente concuerdo con la autora que hay que difundir esta información, hacerla parte de las conversaciones y eliminar el tabú!

Me pregunto por qué mucha gente se siente tan incómoda hablando de sexo en una forma curiosa, pero madura, seria y positiva. ¿Cómo nos afecta que en muchos de los casos en nuestra sociedad (al menos aquí en Europa), el sexo es algo prohibido o bien relacionado con el consumismo? ¿No es algo loco que muchas mujeres en verdad están dispuestas a ir a un hospital y dejar que los médicos intervengan en sus cuerpos y las mutilen, para ser perfectas y tener una vida sexual “como debería de ser”? Me refiero a si solo hay una forma de hacerlo y una forma de “verse” que les acomoda a todas, ¿será verdad? ¿Y no es algo loco que, especialmente en un contexto religioso pero también en otras esferas, el sexo es visto como algo que debe evitarse o avergonzarnos? ¿Qué no hemos nacido todos de padres que tuvieron sexo?

Yo creo que el sexo puede ser una expresión de cariño y amor, de deseo de intimar y unirse con otro ser humano. Es cuando uno se siente seguro y apreciado, y cuando tu bienestar está directamente conectado al del otro, y la frontera entre uno y otro se vuelve un poco borrosa.

Para no contradecirme: No estoy diciendo que esto es lo que todos quieren, o que lo experimenten de esa manera, porque a todos nos gustan cosas distintas. Entonces, ¿Cómo podemos decir que uno debe tener sexo todos los días, o dos veces por semana; o que las mujeres deben depilarse “el triángulo”? ¿O incluso operarse para tener el tamaño “adecuado” (¡o el color!) de los labios genitales o de los pechos? ¿Por qué no tratamos de hallar cómo sentirnos seguros con nuestro cuerpo tal y como es, y tratar de tratar de encontrarnos con alguien que también se sienta de esa manera?

La opresión de la sexualidad es algo que ha sucedido por siglos. He ahí el reto de hablar de ello de una forma diferente. Lo que hay que hacer para escapar del consumismo y de la infinita estimulación en relación con la supresión, en primer lugar, es controlarlo. Esto es diferente que oprimirlo: Necesitamos distinguir entre los dos. “El control real de la sexualidad es un pre-requisito para un verdadero humanismo y una verdadera vida libre. Pero el control real de la sexualidad es idéntico a su liberación, pues sólo cuando es libre pierde su poder reprimido, su compulsión y su intrínseca dominación sobre nuestras vidas”, como lo escribe Duhm en su libro. Necesimatos encontrar cómo las condiciones sociales pueden ayudarnos a canalizar positivamente la energía sexual, en vez de sentirnos dentro de un corsé de moralidad o de vivir a rienda suelta nuestros deseos sexuales.

Una nota final sobre el tema: Antes solía pensar que solamente las mujeres eran oprimidas. Para simplificarlo, a las mujeres se nos presentan tres opciones: ser virgen (pura), ser madre (que sólo tiene sexo con fines reproductivos), o ser puta (sucia). ¡Pero no somos nada de eso! Las mujeres tienen necesidades sexuales al igual que los hombres, y son completamente capaces de tomar sus propias decisiones sobre sus cuerpos, e indicar claramente qué quieren, cuándo y con quién. Leyendo este nuevo conocimiento sobre la sexualidad femenina, toma totalmente sentido el POR QUÉ toda esta opresión y esta confusión han sucedido… tiene más sentido que los hombres se sienten intimidados… y encima de eso que se sienten inseguros sobre su rol en este planeta; después de todo son las mujeres las que conciben la vida y llevan a los bebés dentro de sus cuerpos. Así que crearon la historia de que son ellos los superiores… ¡pero eso trae consigo una enorme responsabilidad y presión también! Pues ahora él debe ser el fuerte, el salvador, que saca a la Bella Durmiente de la torre… y ella, siendo toda hermosura y durmiente, no es realmente alguien para pedirle ayuda o compañía, ¡el hombre debe resolverlo todo él mismo! ¡Y eso es difícil!

Conclusión: ¡También los hombres se beneficiarían bastante de tener mujeres más expresivas y seguras, pues esto abre la posibilidad de crear relaciones donde podamos apoyarnos unos a otros y compartir!

Add your thoughts here… (optional)

El blog de Yenas

Traducción al artículo original publicado en este blog, con el permiso de su autora. (Text in english)

Ayer leí un artículo muy interesante acerca de un nuevo estudio, de cómo la experiencia sexual en las mujeres tiene una influencia en su autoconfianza, creatividad y habilidades sociales. Hay una conexión entre la vagina y el cerebro, que detona la liberación de diferentes neurotransmisores, entre ellos la dopamina que “da paso a la motivación y a la orientación a metas, confianza en el propio juicio y seguridad”; los opioides que “le brindan al cerebro la sensación de éxtasis o trascendencia” y la oxitocina que “crea una sensación de vínculo, cariño e intimidad” pero también es asociada a la lectura de las emociones en el rostro. Estos neurotransmisores son liberados durante un orgasmo, pero también momentos antes, cuando lo anticipamos.

La autora de este artículo (que publicó recientemente un libro, “Vagina, una…

Ver la entrada original 850 palabras más

Netizen Report: Chinese Leadership & Censorship Edition – Global Voices Advocacy

Hola, les reenvío este muy interesante artículo sobre China actual. El artículo original viene al final; en datos adjuntos y en el cuerpo de este correo les envío una traducción que incluye enlaces muy interesantes, creo que es importante saber lo que está sucediendo en China, pues habrá de impactar a todos los países, por su relevancia, su sorprendente crecimiento y su compleja forma de gobierno. Espero que les parezca tan interesante como a mi me pareció, saludos y un fuerte abrazo, Jesús
Si quieren consultar el documento original, vayan al final del artículo o sigan este enlace: http://advocacy.globalvoicesonline.org/2012/11/15/netizenreport-chinese-leadership/

Netizen Informe: El liderazgo chino y Censura Edición

Publicado 15 de noviembre 2012 21:17 GMT

Categorías: Feature , Netizen Report , Noticias

http://advocacy.globalvoicesonline.org/wp-content/uploads/2012/11/China.jpg

Este informe ha sido investigado, escrito y editado por Li Weiping ,Renata Avila , Chan Myae Khine , Almiraat Hisham , Sarah Myers , yRebecca MacKinnon .

Como nueva generación de líderes de China se presentaron oficialmente al mundo esta semana en el 18 º Congreso del Partido Comunista de China Nacional, los internautas chinos experimentaron interrupciones severas en Internet. Como el viejo con sede en Beijing blogger y empresario Bill Bishop describe ella, «estos han sido los días más draconianos de las restricciones de Internet que he experimentado.»

Varias semanas antes de que el Congreso, los internautas empezaron areportar frecuentes interrupciones al acceder a los servicios de Google, sitios web extranjeros y redes privadas virtuales (VPNs) – «. Great Firewall» herramientas importantes para los usuarios de Internet para eludir las interrupciones de acceso a Internet, acodado a toda marcha en 9 de noviembre, un día después del inicio del Congreso, cuando los servicios de Google se informó que se obstruye por completo en China, y sus sistemas de nombres de dominio fueron redirigidos deliberadamente a direcciones IP desconocidas en Corea. Por favor, consulte Greatfire.orgpara más informes y análisis detallados.

Dentro de la gran muralla, los censores han estado ocupados eliminando línea discusiones políticas. Según Reporteros sin Fronteras , la palabra «el 18 Congreso del Partido» (que se pronuncia en chino «Shi-Ba-Da») y frases que suenan similares utilizados por los internautas para evitar la censura se filtran; disidentes como Hu Jia ha tenido su microblog cuentas suspendidas; activista Guo Feixiong fue detenido el 9 de noviembre y blogger Zuoliang Chen también fue detenido para ser interrogado el mismo día.

Censura

Mientras tanto, los sitios web chinos han visto los mayores niveles de autocensura durante la reunión. Algunos foros de Internet han sido temporalmente suspendidos. Por ejemplo, cuando se visita uno de los foros, los visitantes ven más que dos líneas [zh] que dice: «Para dar la bienvenida al 18 Congreso del Partido, este foro se ha cerrado temporalmente. Con mucho gusto la bienvenida al Congreso! Ojalá el Congreso todo el éxito! »

Desde este mes de noviembre, el popular servicio de microblog chino Sina Weibo también ha cambiado la forma en que muestra los resultados de búsqueda que están bloqueados desde la censura palabra clave: en lugar de decir a los usuarios que las palabras clave buscadas están prohibidos por las leyes y reglamentos, ahora los estados página web sólo que «no resultados se encuentran en las palabras clave «sin explicar que las palabras clave son en realidad prohibida.

En otras partes del mundo: el 7 de noviembre, el fiscal egipcio envió cartas oficiales dirigidas al Ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información, el jefe de la NTRA (National Telecom Regulatory Authority) y el Ministro del Interior, para pedirles que apliquen una decisión judicial realizado en 2009, que ordenó la prohibición de sitios porno en Egipto.Global Voices Advocacy de Rayna St y el Informe MENA Netizen detalle la historia de la prohibición sitio porno en Egipto y controversias relacionadas.

El gobierno australiano ha renunciado a su legislación obligatoria de filtrado de Internet que requieren los proveedores de Servicios de Internet (ISP) para bloquear material objetable que caben en la «Clasificación Refused «. En cambio, los ISP se le pedirá que filtrar sitios web específicos de abuso de menores que se encuentran en la Interpol«Lo peor de la» lista .

Un equipo de acuerdo con la Comisión Europea ha estado trabajando en el proyecto » europeo sobre las capacidades de conciencia de la situación«, que hará un seguimiento y planificar la censura global en línea, vigilancia y otras cuestiones relacionadas con la libertad de Internet en tiempo casi real a.

Matonería

Blogger iraní Sattar Beheshti que habían criticado al gobierno iraní en su página web fue sacado de su casa por hombres denunciados a la policía cibernética iraní a finales de octubre. El 6 de noviembre, su familia le dijeron a recoger el cadáver a un centro de detención. Su familia y amigos sospechan que Beheshti fue torturado hasta la muerte. Ahora, el parlamento iraní ha prometido investigar la muerte del blogger, y un miembro del Parlamento ha pedido a los funcionarios a ir después de que funcionarios corruptos en lugar de los bloggers y los medios de comunicación.

La ley cuestionable Índico – 66A Sección de Tecnología de la Información de la India [IT] Ley , que tiene poder de barrido para poner a la gente en la cárcel por enviar mensajes que causan «molestia o inconveniente», una vez más ha llevado a la detención de un voluntario de la campaña india contra la corrupción quien tuiteó acerca de la riqueza de un político.

Intimidad

Skype entregó la información personal de un joven de 16 años de edad, a una empresa de TI sin ningún tipo de orden judicial por sospechas de que el individuo estuvo involucrado en un ataque en línea los proveedores de servicios de pago como Paypal por grupo de hackers Anonymous, conocido como «Operación Payback». La compañía mencionó que están en el medio de la revisión de cómo la información personal que pasó a manos de una empresa privada.

Microsoft presentó una nueva patente llamada » de distribución de contenidos mediante la visualización de usuario «, que se convertiría en la tecnología de Kinect de Microsoft de forma remota para controlar cuántos usuarios tienen acceso a contenido bajo licencia a través del sistema de Microsoft, reduciendo el contenido si el número de usuarios supera los términos de la licencia .

Política Nacional

Según el último Informe de Transparencia lanzado por Google, las solicitudes de los gobiernos de todo el mundo para la información de los usuarios han ido en constante aumento desde que Google lanzó el informe a principios de 2010.

El gobierno de EE.UU. ha anunciado sanciones contra cuatro individuos iraníes y cinco entidades iraníes por su participación en los medios de comunicación y la censura de Internet. Según AFP informe , entre los que se sancionan, el ministro de Comunicaciones, Reza Taghipour ha sido acusada de restringir el acceso a Internet, dos empresas de software, AmnAfzar Gostar-e Sharif y PeykAsa, y su fundador Rasool Jalili, han sido acusados ​​de monitorización y bloqueo de Internet tráfico.

La Electronic Frontier Foundation está preocupado de que en Brasil, los cambios de última hora a la Civil Marco, un proyecto de ley de los derechos de Internet, en realidad atenta contra la libertad de los internautas de expresión, porque la nueva redacción deja «Los usuarios y los proveedores de servicios de Internet en un océano de incertidumbre jurídica».

Derechos de autor

Cambios de última hora al proyecto de ley de Internet de Brasil de Derechos (Marco Civil), la legislación que se espera que defender la libertad en Internet, debilitar las protecciones para los ISP en contra de ser vulnerable por infringir el contenido de terceros en casos de derechos de autor y de barrio. La votación sobre la legislación se ha pospuesto del 7 al 13 de noviembre.

Kim Dotcom, el jefe del ahora cerrado sitio de intercambio de archivosMegaupload , planeaba relanzar el sitio web por tener su servidor alojado en Gabón. Sin embargo, el ministro de Comunicación del Gabón prontoordenó la suspensión de la página web www.me.ga con el fin de «proteger los derechos de propiedad intelectual» y «luchar contra el crimen cibernético con eficacia». Después Kim Dotcom anunció a través de Twitter que el sitio web MegaUpload encontrará su nuevo hogar en Nueva Zelanda en mega.co.nz.

Soberanos del Ciberespacio

Una alternativa al motor de búsqueda de Google y de Yahoo llamado «DuckDuckGo «ha ido ganando popularidad entre los usuarios de Internet.Por marca sí mismo como un «motor de búsqueda pura», DuckDuckGo afirma que trae la información verdaderamente relevante dentro de los usuarios en los primeros resultados de búsqueda pocos y no envía datos de los usuarios a terceros.

El levantamiento de la Mujer en el Mundo Árabe , un grupo de apoyo a los derechos de la mujer en Oriente Medio, ha acusado a Facebook de censurar una foto en la página del grupo de Facebook, y amenazando a desactivar las cuentas de los administradores de Facebook. La imagen en cuestión muestra a una mujer llamada Dana Bakdounes sosteniendo un cartel que decía: «Yo estoy con el levantamiento de la mujer en el mundo árabe ya que durante 20 años no se me permitía sentir el viento en mi pelo y en mi cuerpo.», Respondió Facebook diciendo que la fotografía fue removido inicialmente por error, y fue reinstalado después; posteriormente un elemento ha sido retirado por violar las normas de la comunidad.

Gobernanza de Internet

En un artículo de opinión en Wired, Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Hamadoun Touré, Secretario General resume algunos de los resultados positivos de la regulación de las Naciones Unidas de la Internet podría traer, incluyendo una mayor conectividad, seguridad en Internet y la infraestructura para las personas con discapacidad. Menos positiva, Techdirt describe la forma en la ciberseguridad se ha utilizado como una bandera para legitimar la censura por parte de la UIT.

Nuevo CEO de ICANN Fahdi Chehade ha escrito una carta abierta a la comunidad de ICANN se comprometió a mejorar y profundizar el apoyo mundial para el modelo multilateral de su organización por hacer un mejor trabajo para colaborar con las partes interesadas de todo el mundo.Después reforzando su compromiso con África organización de coordenadas es el sistema de nombres de dominio de Internet pronto será la celebración de consultas con los interesados ​​en América Latina y el Caribe, así como India y Turquía.

Ciberseguridad

La semana pasada Twitter enviado por correo electrónico los usuarios cuyas cuentas se sospeche que ha sido comprometida, pidiéndoles querestablecer sus contraseñas . Sin embargo después de un gran número de usuarios, entre ellos algunos destacados con sede en China los usuarios de Twitter , saltó a conclusiones acerca de los ataques por motivos políticos, Twitter admitió que tuvo «restablecer contraseñas de un gran número de cuentas, más allá de las que se cree que se han comprometido».

Chevron reconoció que su red de TI fue infectado por el virus «Stuxnet» equipo en julio de 2010, poco después de que el virus se escapó de su objetivo, iraníes instalaciones de enriquecimiento de uranio en Natanz.Chevron es la primera empresa de EE.UU. para reconocer la infección por Stuxnet, aunque la mayoría de los expertos en seguridad creen que muchos más casos han sido reportados.

Grupos de hackers 0-Day y pícnico supuestamente comprometida sitio web australiano de Pizza Hut y afirmó haber obtenido información de tarjetas de crédito de 240.000 clientes. Pizza Hut admitió que el sitio web ha sido comprometida, pero niega datos de la tarjeta de crédito fueron robadas.

Vicepresidente de la Comisión Europea, Neelie Kroes afirma que las computadoras que pertenecen a sus asesores fueron hackeados con fines de vigilancia por parte de un desconocido durante el Foro de Gobernanza de Internet . Kroes criticó al gobierno de Azerbaiyán para la vigilancia de los activistas durante la reunión, que se celebró la semana pasada en la capital Bakú del país.

De acuerdo con un proyecto de informe elaborado por la Económica Estados Unidos-China y la Comisión de Revisión de Seguridad , hay crecientes señales de ciber-espionaje de piratas informáticos chinos que incumplan militar de EE.UU. y los sistemas informáticos de los contratistas de defensa para recoger información.

Netizen Activismo

El Centro Robert Kennedy de Justicia y Derechos Humanos, con sede en una antigua prisión en Florencia, Italia, otorgará becas a los bloggers y activistas digitales. Los defensores de los derechos humanos serán capacitados para utilizar las tácticas prácticas para mantener su anonimato durante su participación en campañas de derechos humanos.

Expertos en informática en Miami están trabajando para ampliar el flujo de información sin censura [es] para Cuba mediante el envío de unidades USB, CDs y tarjetas SIM contienen un conjunto de sitios web, blogs y portales de noticias en línea constantemente bloqueados en la isla.

Publicaciones y Estudios

· Fundación Open Society: Mapping Digital Media: Perú

· Manisha Aryal: SpeakSafe: Kit de herramientas de Trabajadores de los Medios «para las prácticas seguras en línea y móvil

· Twiplomacy.com: Promoción de Campo (lo que los gobiernos están utilizando Twitter y cómo)

Suscríbase al Informe Netizen por correo electrónico

Para los próximos eventos relacionados con el futuro de los derechos ciudadanos en la era digital, consulte el calendario de eventos de Global Voices .

Escrito por Equipo del Informe de Netizen
Publicado 15 de noviembre 2012 21:17 GMT ·

> To: le-jestor@hotmail.com
> Subject: Netizen Report: Chinese Leadership & Censorship Edition – Global Voices Advocacy
> From: le-jestor@hotmail.com
> Date: Thu, 15 Nov 2012 16:56:12 -0500
>
> Check out this story, I think you will find it interesting.
> —
>
> Global Voices Advocacy · Netizen Report: Chinese Leadership & Censorship Edition
> http://advocacy.globalvoicesonline.org/2012/11/15/netizenreport-chinese-leadership/
>
> Shared with you by Jesús Torres Navarro (le-jestor@hotmail.com)
>
> —
> Global Voices Advocacy – The world is talking, are you listening?
> http://advocacy.globalvoicesonline.org
>
>

Netizen Informe.doc

A mis hijos que hoy no están… por Isha Oropeza

Roblesmaloof’s Blog

Rights here, Rights now. Human Rights for all.

05NOV / 2012

A mis hijos que hoy no están… por Isha Oropeza

(Isha es mi amiga. Mu duele verla sufrir. He sido testigo de como disfrutó la crianza de su hija e hijo y compartió esa hermosa experiencia en un blog. Ahora sufre la separación de sus hijos porque su pareja unilateralmente los sustrajo. Algún día el interés superior de la infancia se entenderá de manera que no se utilicen a los hijos como rehenes de los conflictos de pareja  como lo marca la Convención de los Derechos del Niño y la Niña. Como dice Isha, lo justo es que convivan con ambos). Jesús Robles Maloof.

El pasado 19 de octubre me despedí de ustedes en el pasillo de la casa, irían a la escuela y ese día Sophie volvió para darme un gran abrazo, nunca imagine que sería la última vez que los vería. Me aterra que piensen que su mamá los abandonó, desde que vi sus cajones de ropa vacíos no he hecho más que buscar ayuda, día a día, minuto a minuto.

No puedo comprender el nivel de egoísmo de su padre y no pienso quedarme callada, ya no más. No puedo entender sus razones, porque ninguna de ellas sería válida para que una madre como yo no pueda estar cerca de sus hijos. Al principio llamaba todo el tiempo al padre pidiéndole que me dejara llamarlos, que era una crueldad, que me dejara verlos y él siempre me colgaba el teléfono.

Los he buscado con sus abuelos, con sus tíos, primos y ninguno es capaz de responderme una llamada o un mensaje.

He hecho filas interminables en el DIF, en Derechos Humanos, en asociaciones feministas, nadie puede hacer nada porque la patria potestad, guardia y custodia aún no estaban definidas, el padre actúa como delincuente pero no puede considerárselo tal pues es el padre de los niños. A cambio me pide que firme un convenio donde acepto que estoy “loca” y que no puedo hacerme cargo de mis hijos por tener depresión. En su convenio sólo podría verlos dos horas a la semana con una persona vigilando. No accedí a firmar tal cosa y mis hijos están siendo usados como rehenes, como monedas de cambio y ellos son mucho más que eso.

Yo los bañaba a diario con la misma música que les ponía cuando estaban en mi panza, los peinaba, les ponía sus pijamas, la nena aún dormía conmigo las dos abrazadas muriendo de calor y sudando, Nicolás siempre me pedía “Mami me cantas esa canción donde dice que estás hecha de pedacitos de mi”.

‘Fue un abrazo de tu amor con guantes,
con sonrisas que me regalabas, 
el saber que sin ti no soy nada,
yo estoy hecha de pedacitos de ti.
de tu voz, de tu andar,
de cada despertar,
del reír, del caminar,
de los susurros de abril,
del sentir, del despertar,
aunque la noche fue gris,
del saber que estoy hecho
de ti…’

La casa la he convertido en mi lugar de rehabilitación, me compro flores casi todos los días, salgo a buscar trabajo, hablo con amigos, abogados, voy a tribunales, explico una y otra vez lo que ha pasado…

El padre dice que estoy en depresión y que eso me impide cuidar a mis hijos, dice que soy alcohólica y que me drogo. Estoy en la mejor disposición de someterme a cualquier clase de estudios psicológicos y de sangre para comprobar lo contrario, él miente y lo sabe.

Estos últimos seis años me he dedicado por completo a cuidarlos, a llevarlos diario al parque, a la escuela, a fiestas infantiles, éramos los más felices juntos hasta que el padre decidió vengarse de mi porque salía con alguien más. No tengo nada que ocultar y las razones que tiene al momento ninguna es válida para lastimarnos de esta forma.

Agradezco a todos aquellos que me han ayudado, desde los médicos que no me han cobrado nada, hasta los amigos que me invitan a comer a su casa, las llamadas interminables de madrugada cuando yo lo único que hago es llorar, a aquel grandioso hombre que ha pagado mi abogado, a todas y todos muchas gracias.

Hace unas semanas el padre suspendió mi celular, luego vino a casa a llevarse el cablevisión, el teléfono, el internet. Semanas antes se llevaba la cámara fotográfica con la que yo esporádicamente trabajaba. No puedo imaginar la inestabilidad emocional en la que vive, ahora dañando a nuestros propios hijos.

Espero pronto encuentre la paz que tanto le hace falta, algo de sabiduría y compasión por el sufrimiento en el que estamos siendo sometidos.

Quiero, mis niños, que sepan que los amo más a que a nada en este mundo, con todo mi corazón, que no hay momento en el día en que deje de adorarlos, no hay día en el que no llore por ustedes y repaso mil veces un encuentro, sus abrazos y cuando corran a mi gritando “mami”.

Tienen una gran madre que no piensa rendirse ni renunciar a ustedes, no sin mis hijos. Lamento tanto que tengamos que pasar por todo esto luego de seis años de abusos, a veces parece que esto no llega a su fin, pero llegará.

Me armo de fuerzas para lo que venga, que una madre mueve el mundo con tal de ver a sus hijos. Los extraño, los pienso y los amo con todo mi ser.

Isha Oropeza
Tw @isha_oropeza

La sociedad desescolarizada

 

 

 La sociedad desescolarizada, Joaquín Mortiz, México,1985. 161 pp.ISBN 968-27-0490-1

 

 

Se mantiene la referencia del número de página en la versión impresa para uso del lector (números en azul). También están señaladas con enlaces de hipertexto (números en verde) las notas a lo largo del texto. La transcripción aquí presentada se refiere a la edición 1985 y es reproducida con el permiso del autor. (NDE)

 

 

Libros

 

 


 

 

 

 

 

ÍNDICE 

Introducción 7


1. ¿Por qué debemos privar de apoyo oficial a la escuela? 9


2. Fenomenología de la escuela 42


3. Ritualización del progreso 53


4. Espectro institucional 76


5. Compatibilidades irracionales 93


6. Tramas de aprendizaje 102


7. Renacimiento del hombre epimeteico 145

A %d blogueros les gusta esto: