Jenaro Villamil

Jenaro Villamil

Captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 12.02.35La iniciativa Libre Internet para Todos, impulsada por 14 organizaciones ciudadanas, “es superior a lo que plantearon los propios partidos y el Ejecutivo Federal en el Pacto por México”, afirmó el senador perredista Armando Ríos Pitter, quien anunció que su partido apoyará este primer proyecto de ley que se impulsará en el Senado con el respaldo de más de 113 mil firmas.

“Me parece que esta iniciativa es superior en cuanto a su visión, superior en cuanto al planteamiento y obviamente destaco que siendo la primera iniciativa ciudadana, pues me parece que los senadores, los diputados federales, los actores políticos en su conjunto, estamos obligados a verlo con ojo clínico”, afirmó Ríos Pitter.

Ver la entrada original 266 palabras más

El odio a la música

El odio a la música

Publicado el 23 de Enero de 2013 por Mora Torres

Escribe Pascal Quignard:

“La morada de los ruidos y sonidos (El Nuevo Paisaje Sonoro) delimita en el espacio una delgada película circular celeste, cuyo espesor es inferior a la centésima parte del radio de la tierra. Este envoltorio incluye: 1) la superficie de las tierras que emergieron de las aguas; 2) una fracción de profundidad de los mares; 3) la región aérea que rodea a estos dos elementos.

“El conjunto de sonidos propios de los vientos, volcanes, océanos y la vida que surgió en las tierras que emergieron de las aguas es de una diversidad tal que impuso un canto específico a todos los oyentes del mundo (Un mundo sin fronteras).

“La morada de las voces animales en el mundo es delgada.

“La morada de las lenguas humanas en el mundo es minúscula. (Diccionario Chayma).

(…)

“El fascismo se vincula al altoparlante. Se multiplicó con ayuda de la ‘radio-fonía’. Luego fue relevado por la ‘tele-visión’ (Fascismo y nazismo).

(…)

“La música, desde la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un sonido no deseado, un noise (en francés en la traducción al español), para retomar una antigua palabra de nuestra lengua.

“Incluso los reservorios de silencio que constituían los espacios de oración en el mundo occidental, particularmente las iglesias y las catedrales cristianas de rito católico, fueron dotados de bandas sonoras que buscan acoger al visitante y evitarle la angustia del silencio y también, lo que es más paradójico, arrancarlo de la posibilidad de la plegaria” (Camino de la sangre hacia la luz).

 

El ruido, el sonido, la música

Me gustaba mucho ese libro… ése que se llama Carta sobre los ciegos para uso de los que ven, de Diderot. Me gustaba, digo.

Hasta que comprendí que el problema no son las imágenes, las visiones, el color o la forma.

Las imágenes que se recuerdan o se olvidan, las que por distracción se pierden, las que iluminan un segundo nuestro tiempo, como flashes.

Las imágenes no invaden demasiado violentamente nuestro espacio; uno puede soplarlas, hacer que el viento se las lleve.

El recuerdo mismo no nos provee imágenes exclusivas, el recuerdo nos trae y nos lleva por perfumes y voces entre esos claroscuros; las imágenes no son lo más nítido sino, quizás, algún sonido, una música que se empeña en taladrarnos, o tal vez en ladrarnos simplemente.

El problema no es la visión: nacimos en un mundo de ruidos, estamos parados frente a un abismo de palabras, de ritmos, de truenos, de estampidas, en “soledad sonora”, que no es precisamente la de San Juan de la Cruz.

¿Que la música calma hasta a las fieras?

Sospecho que no las calma, que les hace otra cosa que no sé, pero que no las calma.

Tal vez yo creía de verdad que la música tranquiliza a los humanos porque los hace dejar de pensar, los sumerge en lugares sin pensamiento, y como las fieras no piensan, tampoco tiene sentido que el sonido las calme. Yo creía tal vez ingenuamente que los animales no piensan y que los hombres sí, y que la música apagaba el infierno de sus ideas.

¡Pobres animalitos, pobres seres humanos!

No es que ninguno piense: es que tienen miedo. Algunas veces los segundos se ponen a pensar en la manera de apagar ese miedo y piensan de verdad: religiones, filosofía, mitologías y fraudes. Rituales de tambores que hacen llover sobre el alma un suave rocío de anestesia.

Animales y hombres tienen miedo de cosas que no ven, que escuchan sin entender en el caótico sonido.

Cuando un niño nace lo primero que percibe no es la luz: es el ruido. Sería menos poético de todos modos si las madres “dieran a ruido” y no dieran a luz.

De allí en más el niño cae hondamente más y más en el zigzag del ruido, o del sonido, o las palabras, o la música.

La música, sin embargo, parece blandir orgullosamente un cartel que dice: “Silencio”. Como si detrás de ella hubiera que buscar el silencio, se pudiera encontrar el silencioso tesoro, el botín de las cosas sin ruido que es el más apreciado por los que buscan la verdad, aun cuando verdad sea una palabra y suene, y haga ruido.

La música es apenas un remedio que alivia por segundos los síntomas, y la enfermedad es mortal. Los síntomas son la confusión, el caos, el terror, la hipocresía. La enfermedad es la vida.

Pero a mí me gusta sobre todo vivir.

Para vivir mejor, se trata de desmalezar palabras y sonidos, justo el centro mismo de mi querido oficio, o apenas hobbie, de escritora.

Ordenar y limpiar

Cuando los ruidos brotan en racimo hasta de las junturas de las baldosas de la casa, se puede hacer un poco de silencio con un procedimiento sencillo: ordenar y limpiar.

Para esto se necesita de un ruido infernal antes de acceder al paraíso descartable.

Elsa y yo decidimos hacerlo: ella se ocupa de los ruidos mayores; corta el pasto alrededor de la casa con una máquina de sinfonía mayor.

Yo entro y ordeno papeles, cenizas, servilletitas de papel.

La última vez decidí un orden más profundo, y tomé algunas valijas que merodeaban por la casa.

Abrí la primera, era una que me había traído mi hija cuando vino a visitarme con Lola y su marido. Contenía libros nuevos que un amigo me enviaba desde Buenos Aires.

Frené un poco el ritmo de mis labores porque empecé a leer tapas y contratapas, con gula.

Y aunque me había hecho el propósito de sólo leer tapas y contratapas y seguir trabajando, ¡lo encontré! Y ya no pude seguir poniendo orden.

Era el libro que habían escrito para mí, y justo lo había hecho Pascal Quignard, uno de mis autores modernos preferidos. Se llama El odio a la música.

Quignard explica que “La frase Odio a la música quiere expresar hasta qué punto la música puede volverse odiosa para quien la amó sobre todas las cosas”.

Quignard escribe entre tantas cosas, unas breves instrucciones para cuando muera:

Sobre mi muerte

Nada de música ni antes, ni durante, ni después de la incineración.

Ni siquiera una cigarra suspendida en una jaula.

Si entre los asistentes alguno llora o se suena la nariz, todos se sentirán molestos, y la molestia será tanto mayor al no estar disimulada por la música. Me disculpo ante quienes me sobrevivan por la incomodidad en que los habré colocado, pero prefiero esta molestia a la música.

Ningún tarabustis.

No se observará ningún rito. No se elevará ningún canto. No se pronunciará palabra alguna. Ninguna reproducción de lo que sea o de quien sea. Nada de abrazos, de gallos desplumados, de religión, de moral.  Ni siquiera los gestos convencionales.

Me abran dicho adiós sólo quienes callen.

Envío

Para todos mis amigos, mando esta bocanada de palabras. No les prohíbo nada en absoluto, no los sumo en silencio alguno, José, Joise, Carlos y todos los que sin nombre leen, para que estemos juntos. Y hagamos algo de ruido con un beso.

Mora

Jesús Torres Nav arro te envió una li sta de reproducción: «Crisis económica»

¡Excelentes videos que tratan el asunto de la crisis económica global actual, conocida por muchos como la crisis financiera

Jesús Torres Navarro te envió una lista de reproducción: «Crisis económica»

email_header.png
photo.jpg Jesús Torres Navarro compartió una lista de reproducción de videos contigo en YouTube.
hqdefault.jpg
73
videos
mqdefault.jpg
mqdefault.jpg
mqdefault.jpg
Crisis económica
PLAYLIST de juantorreslopezTV
Centro de asistenciaOpciones de correo electrónicoNotificar spam
©2013 YouTube, LLC 901 Cherry Ave, San Bruno, CA 94066

Traje Crisis Financiera Sugiere mala conducta de Morgan Stanley

 

Morgan Stanley's headquarters in New York. The financial firm is being sued by a Taiwanese bank over mortgage-backed securities it sold.

 

BANCA DE INVERSIÓN | EL COMERCIO 23 DE ENERO 2013, 12:00 PM

Traje Crisis Financiera Sugiere mala conducta de Morgan Stanley

POR JESSE EISINGER , PROPUBLICA

La sede de Morgan Stanley en Manhattan.

El 16 de marzo de 2007, Morgan Stanley empleados que trabajan en uno de los activos tóxicos que ayudaron a hacer estallar la economía mundial discutieron qué sea. Entre las sugerencias de los miembros del equipo: «crisis subprime», «Hitman», «holocausto nuclear» y » Mike Tyson «Punchout s», además de una referencia simple y directo a una bolsa de excremento .

Ja, ja. Los banqueros de inversión hilarantes.

Luego se le dio su nombre verdadero y lo vendió a un banco chino.

Nosotros nunca vamos a tener una comprensión completa de lo que los banqueros involucrados en malas conductas en los años previos a la crisis financiera. El Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores no han logrado contener los malhechores grandes cuentas.

Nos quedamos con lo que desecha que podemos obtener de esas demandas privadas que tuvieron la suerte de superar los grandes obstáculos para el descubrimiento de documentos. Un casollevado en un Estado de Nueva York Corte Suprema de Manhattan contra Morgan Stanley por un banco taiwanés, que compró un pedazo de el mismo trato que el banco chino hizo, ha aclarado que el bar.

Los resultados son explosivos. Cientos de páginas de documentos internos de Morgan Stanley, dado a conocer públicamente la semana pasada, arrojan mucha luz sobre lo que los banqueros sabían en el apogeo de la burbuja inmobiliaria y lo que hicieron con ese conocimiento secreto.

La demanda se refiere a 500 millones de dólares obligaciones de deuda garantizadasllama Stack 2006-1, creado en el primer semestre de 2006. Las colecciones de valores respaldados por hipotecas, CDO estaban en el corazón de la crisis financiera.

Sin embargo, los documentos sugieren un patrón de comportamiento más grande que este acuerdo una: la gente de todo el banco entiende que el mercado de la vivienda estadounidense estaba en problemas. Se aprovecharon de ese conocimiento para crear y luego apostar en contra de los valores y luego también para descargar las inversiones de basura en los compradores desprevenidos.

Morgan Stanley no ve la narrativa como los demandantes hacen. La empresa está luchando contra la demanda, alegando que los compradores eran clientes sofisticados y podría haber sabido lo que estaba pasando en el mercado de hipotecas de alto riesgo. Los documentos CDO revelados, aunque oblicuamente, que Morgan Stanley podría apostar en contra de los valores, una estrategia conocida como cortocircuito.La firma no recoger los bienes que entran en el acuerdo (aunque era capaz de vetar cualquier activo). Y cualquier cortocircuito de la operación era parte de un conjunto más amplio de operaciones, tanto a largo y corto plazo. De hecho, Morgan Stanley tenía un pedazo grande de la pila, además de su apuesta corto.

En cuanto al concurso de nombres profanos, Morgan Stanley dijo en un comunicado: «Si bien el correo electrónico en cuestión contiene lenguaje inapropiado y refleja un pobre intento de humor, el empleado de Morgan Stanley que lo escribió era responsable de documentar las transacciones. No era su trabajo o en su conjunto de habilidades para evaluar el estado del mercado o de la calidad crediticia de la transacción que se discute. »

Philip Blumberg, el abogado de Morgan Stanley, que compuso la mayoría de los nombres, se reúnen en los bajos de un autobús, cortesía de su empleador.

Otro empleado de Morgan Stanley envió un e-mail que mañana mismo, lo que sugiere que el acuerdo se denominará » Hitman «. Esto podría haber sido un intento de gestionar hasta, porque» Hitman «era el apodo de su jefe, Jonathan Horowitz, quien ayudó a la cabeza por parte del grupo que supervisaba respaldados por hipotecas CDO. Sr. Horowitz respondió: «me gusta».

Tanto el Sr. Blumberg y el Sr. Horowitz, ahora en JPMorgan , declinó hacer comentarios a través de los representantes en sus bancos.

En febrero de 2006, Morgan Stanley comenzó a armar el CDO Pila De acuerdo con una presentación interna, Stack » representa negocio atractivo para Morgan Stanley«.

¿Por qué? Además de los honorarios, otra viñeta en la lista: «Capacidad de cortocircuito de hasta $ 325mm de créditos al CDO» En otras palabras, Morgan Stanley podría – y lo hizo – vender activos para la CDO Stack, con la intención de beneficiarse si los valores respaldados por esos activos se redujo. El banco puso en una apuesta de $ 170 millones contra Stack, así como se está vendiendo.

Al final, de los $ 500 millones de los activos que respaldan la operación, $ 415 millones terminó sin valor.

«Mientras que los inversores y los contribuyentes de todo el mundo continúan ahogarse con productos tóxicos de alto riesgo de Wall Street, hasta la fecha ha sido ni un solo ejecutivo de Wall Street los principales responsables de la mala conducta en relación con esos productos», dijo Jason C. Davis, abogado de Robbins Geller que representa a la demandante en la demanda. «Por lo general son intocables, pero nos complace que el tribunal en este caso es ordenar Morgan Stanley para entregar evidencia condenatoria, por lo que el jurado se llega a ver lo que Morgan Stanley realmente sabía acerca de la naturaleza conflictiva de su supuestamente» superiores a lo producto-AAA «de calidad».

¿Por qué podría Morgan Stanley han apostado en contra del acuerdo? ¿Sabía sus operadores desarrollar una brillante tesis mediante la evaluación de los fundamentos del mercado de la vivienda a través de un cuidadoso análisis de los datos públicos?Los documentos sugieren algo más preocupante: los banqueros se enteró de que el mercado inmobiliario estaba enfermo de sus colegas en el pasillo.

Los banqueros estaban recibiendo información de sus compañeros de trabajo la realización y recepción de las evaluaciones privadas de la calidad de las hipotecas que el banco compra una copia de valores. Estos informes no estaban disponibles para el público. Sería información crucial para el comercio de valores respaldados por este tipo de hipotecas.

En un correo electrónico de 21 de octubre 2005 , un empleado de Morgan Stanley advirtió un banquero que las hipotecas Morgan Stanley se compran a los originadores de préstamos se turbaron. «El problema real es que las solicitudes de préstamos no tienen sentido», escribió. Como ejemplo, citó «un prestatario que gana $ 12K al mes como una operación pesebre (sic) de una empresa desconocida – después de una investigación de mi parte revelo que es una casa de la lectura del tarot. Compuesto estos temas con el hecho de que estamos viendo lo que yo llamaría una gran cantidad de este tipo de perfil «.

En otro correo electrónico de 17 de marzo 2006 , otro empleado de Morgan Stanley escribió sobre un «deterioro de la calidad de la evaluación que es muy notorio».

Dos de los empleados que recibieron los correos electrónicos se unió a un fondo de cobertura interno, dirigido por Howard Hubler, que se formó sólo el mes siguiente, en abril de 2006. Tal como se relata en Michael Lewis «The Short Grande», el Sr.Hubler infame apostar contra el mercado de hipotecas de alto riesgo en nombre de Morgan Stanley, un hecho que el director financiero de Morgan Stanley admitió a finales de 2007. El grupo del Sr. Hubler se suponía que estar separado del resto de Morgan Stanley, pero los dos banqueros continuó recibiendo información similar sobre el mercado subyacente, según una persona con conocimiento de la materia.

En ningún momento ellos reciben material, información no pública, un portavoz de Morgan Stanley dice.

Me cuesta ver cómo las evaluaciones privadas que el mercado de hipotecas de alto riesgo fue implosión fueron significativas.

Otra de las principales defensas de Morgan Stanley es que no podría haber pensado que la inversión se la vendió a los taiwaneses fue terrible, ya que también perdió dinero en valores respaldados por hipotecas de alto riesgo. Como el portavoz de Morgan Stanley dijo, «Este acuerdo debe ser visto en el contexto de una importante rebaja de Morgan Stanley en 2007, cuando la empresa registró enormes pérdidas en sus presentaciones públicas de valores relacionados con otras posiciones de CDO subprime».

Esta es una frase común que ofrece grandes bancos como Citigroup , Merrill Lynch yBear Stearns les absuelve de cualquier responsabilidad.

Pero, ¿perder dinero borrar el pecado?

Sí, señor Hubler hizo sus apuestas en lo que resultó ser una forma muy desastroso.Como parte de un complejo conjunto de operaciones, apostó en contra de los cortes intermedios de la hipoteca subprime CDO. Compró las partes superiores supuestamente seguros. Los ingresos procedentes de las mejores tajadas ayudó a compensar el costo de apostar en contra de los cortes intermedios. Pero cuando el mercado se desplomó, los mejores cortes – llamados «super senior» porque eran supuestamente más seguro que Triple A – no mantienen su valor, la pérdida de miles de millones para el Sr. Hubler y Morgan Stanley. Sr. Hubler no respondió a solicitudes de comentarios.

Así que Morgan Stanley perdió una gran cantidad de dinero.

Pero vamos a revisar lo que los documentos sugieren es el panorama general.

En el otoño de 2005, los empleados del banco no públicas compartidas evaluaciones de cómo el mercado de hipotecas de alto riesgo era un castillo de naipes del tarot.

En febrero de 2006, el banco comenzó a crear Stack, en parte, de modo que pudiera apostar en contra de ella.

En abril de 2006, el Banco creó su propio fondo de cobertura interna, encabezada por el Sr. Hubler, que en corto en el mercado subprime. Entre los comerciantes de esta tienda interna eran personas que ayudaron a crear Stack y otros acuerdos similares, y por lo menos dos empleados que tuvieron acceso a los informes de diligencia debida privadas.

El grupo del Sr. Hubler no tenía posición en la pila de inversión, de acuerdo con la persona informada sobre el asunto, pero seguro que se ve como si el banco vio lo que iba a venir y trató de posicionarse para un colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo.

Por último, a principios de 2007, el banco parecía darse cuenta de que el mercado de hipotecas de alto riesgo estaba yendo peor de lo que esperaba. Incluso las piezas supuestamente seguros de CDO que poseía, incluyendo su pieza de la pila, se enfrentan a pérdidas. Así que Morgan Stanley banqueros ajustado recorriendo el mundo para vender como una inversión segura y cuáles son sus propios empleados estaban burlándose interiormente.

Morgan Stanley declinó hacer comentarios sobre si tenía dinero en sus inversiones Pila sobre todo. Pero parece haber salido bien para el banco. En Stack, logró fob estallar una bomba nuclear para el banco taiwanés.

Desafortunadamente para Morgan Stanley, tenía tantas otras piezas de CDO, ojivas nucleares tantas que no podía encontrar suficientes retoños casi todo el mundo para comprar a todos.

Y así, cuando el colapso real llegó, Morgan Stanley se quedó con miles de millones de dólares en pérdidas.

Eso no parece exculpatorias.


Jesse Eisinger es un periodista de ProPublica , una sala de redacción independiente, sin fines de lucro que produce periodismo de investigación en el interés público. Correo electrónico: jesse@propublica.org . Twitter: @ Eisingerj

Etiquetas

Morgan Stanley ,Mortgage-Backed Securities , crisis de las hipotecas subprimeTrajes y Litigios

Artículos relacionados

·         EE.UU. demanda a Wells Fargo, al que acusó de mentir sobre Hipotecas
·         EE.UU. Toma de línea dura en Suits Más de malas hipotecas

26 de Enero día mundial de la Educación Ambiental

26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

1

El 26 de Enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la cual se plasman las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental.

4

Educación Ambiental

La Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); también busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.

De lo anterior se desprende dos líneas de definición sobre las cuales se basa la Educación Ambiental, la primera que hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades humanas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.

5

Objetivos de la Educación Ambiental

.- Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.

.- Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

.- Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.

.- Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.

.- Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

.- Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Es necesario comprender el grado de importancia que tiene la cultura ambiental para proteger y conservar nuestro planeta, por lo tanto la educación debe ser en todos los niveles sociales, sin excepción de personas.

3

Metas de la Educación Ambiental

.- Proporcionar la información y los conocimientos necesarios en la población mundial para que ésta adquiera conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella predisposición, motivación, sentido de responsabilidad y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones.

.- Promover una clara conciencia acerca de la interdependencia económica, social, política y ecológicaen áreas urbanas y rurales.

.- Dar a cada persona las oportunidades para que adquiera los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el ambiente y con ello alcanzar los objetivos de desarrollo sustentable.

.- Crear en los individuos, grupos y en la sociedad entera, nuevos patrones de comportamiento y responsabilidades éticas hacia el ambiente.

Al someter a un análisis estas metas surgen dos aspectos que deben tomarse en consideración: primero, revisar y profundizar la diferencia entre los objetivos y las metas que plantean la urgencia de una acción; y, en segundo lugar, preguntarse qué tipo de acciones se llevarían a la práctica, además de pensar en el cuidado ambiental y no tanto en quiénes «perderían» o «ganarían» con estas acciones.

La aceptación general de las metas planteadas en Tbilisi, Georgia (1977) favorece la formulación de objetivos relacionados con la educación ambiental, entre los que destacan:

.- Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.

.- Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de uso cotidiano y los medios de transporte.

.- Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática ambiental.

.- Distinguir las causas que alteran el ambiente.

.- Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.

.- Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos en el ambiente.

.- Examinar las formas de apropiación de los recursos naturales y el impacto ambiental que las mismas generan.

6

Principios básicos de la Educación Ambiental

.- Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.

.- Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holística y equilibrada.

.- Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.

.- Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.

.- Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.

.- Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.

.- Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.

.- Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales.

2

Breve Historia de la Educación Ambiental

Si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, situaríamos su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que señala:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.

En el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la Educación Ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.

7

Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporación de la Educación Ambiental a los sistemas de educación, estrategias, modalidades y la cooperación internacional en esta materia. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas ambientales. En resumen se planteó una Educación Ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Moscú (URSS, 1987).- Aqui surge la propuesta de una estrategia Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental para los años 1990 – 1999. En el documento derivado de esta reunión se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los problemas ambientales.

Río de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.

89

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.

Guadalajara (México, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.

Otras reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990.

Fuentes: wikipedia.org, monografia.com, siempre-verde-venezuela.blogspot.com, jmarcano.com

Para saber más:

Declaraciones y Documentos sobre la Educación Ambiental

Impacto de las ONG en la Educación Ambiental en Venezuela

Hay que salvar a la pequeña y mediana empresa

Hay que salvar a la pequeña y mediana empresa

23 de enero de 2013

Por: Juan Torres López

Publicado en Público.es el 21 de enero de 2013

Por muchas vueltas que se le de, el indicador más certero de la profundidad y del daño que está causando una crisis económica es la desaparición de empresas. No cabe duda de que el aumento del desempleo es terrible pero incluso éste puede ser temporal y si está protegido no conlleva grandes caídas subsiguientes en la demanda. Pero cuando desaparece una empresa no solo se pierde empleo en ese momento sino que además salta por los aires una fuente futura de creación de puestos de trabajo, se pierden quizá para siempre recursos físicos, financieros y humanos y se desperdicia en la mayoría de las ocasiones el esfuerzo de muchos años y de muchas vidas.

Sean de propiedad privada, social o pública (porque no hay mayor error que confundirlas con el capitalismo) las empresas son organizaciones vitales para la satisfacción de las necesidades humanas y sin las cuales es imposible resolver los asuntos más básicos de nuestra vida cotidiana.

Por eso, la desaparición en España de más de 200.000 empresas desde 2008 no puede calificarse sino como de auténtica tragedia económica a la que habría que poner freno cuanto antes si no queremos hundirnos en la depresión económica y en el empobrecimiento continuado durante muchos años.

Sin embargo, y a pesar de que todo el mundo se llena la boca de defensas a la empresa o a los puestos de trabajo, lo cierto es que no hay institución social más incomprendida ni que reciba más agresiones por todos lados. Quienes está defendiendo y aplicando las políticas de austeridad y de recorte de rentas confunden los intereses del conjunto de las empresas con los de las más grandes, y quienes desde sindicatos u organizaciones de izquierdas ponen el énfasis en la defensa del empleo no se suelen dar cuenta de que eso es hoy día imposible sin la contribución de los miles de pequeños y medianos empresarios que lo crean en su gran mayoría.

Los gobiernos y la patronal están en manos de las grandes empresas y de los bancos que están imponiendo políticas que les vienen bien a ellos pero que literalmente fulminan a las pequeñas y medianas.

A diferencia de lo que ocurre en otros lugares, como en Estados Unidos, las grandes empresas europeas o están muy desentendidas del mercado interior o bien tienen un gran poder de mercado (como es el caso de las que suministran servicios básicos). Son empresas globales que obtienen la mayor parte de sus beneficios fuera de Europa o que los tienen garantizados aquí porque disponen de clientes cautivos, que no se pueden desentender fácilmente de ellas y tienen que aguantar sin rechistar los precios que imponen. En ambos casos, sus beneficios no dependen del poder adquisitivo de los europeos y por eso prefieren políticas que aquí simplemente garanticen los costes laborales e impuestos más bajos posibles.

Esa es la razón por la que están imponiendo las políticas de austeridad que se vienen aplicando. Unas políticas (que los economistas llamamos deflacionarias) que en realidad se viene aplicando en Europa desde hace muchos años y que son la causa de que aquí haya habido menos crecimiento y más desempleo que en otros lugares, pero que en los momentos de crisis actuales es cuando se muestran mucho más dañinas y contraproducentes.

Las pequeñas y medianas empresas (que en el conjunto de Europa, como en España, son las que han venido creando más o menos el 80% de nuevo empleo) no tienen a su alcance el colchón del mercado global, ni tampoco clientes tan cautivos como las que suministran telefonía, luz, energía u otros servicios básicos. En su inmensa mayoría viven, por el contrario, del mercado interno y cuando éste se viene abajo ellas van detrás enseguida. Muy pocas pueden internacionalizarse porque su negocio es el que es, atender a la demanda interna.

No quiero decir que no interese fomentar la internacionalización de las pymes españolas. Simplemente me refiero a que eso no se debe confundir, como se viene haciendo, con dos errores fatales. El primero, creer que solo serán competitivas en el exterior las pequeñas y medianas empresas que operen con trabajadores peor pagados. El segundo, pensar que a todas las empresas les conviene orientarse al mercado exterior o que todas van a poder hacerlo para salir de la crisis.

Normalmente, los pequeños y medianos empresarios viven de lo que gastan sus vecinos o empresas colindantes y si éstos tienen cada vez menos renta es cuando venden menos y cuando se ven condenadas a cerrar. Por eso, las políticas que imponen las grandes empresas y los bancos y que se están traduciendo en un descenso continuado de los ingresos de la mayoría de la población les resultan fatales.

Si queremos salir de verdad de la crisis sin destruir la economía y sin empobrecer para muchos años a la sociedad española, tenemos que salvar a las pymes (y me atrevería a decir que, muy en particular, a las que son propiedad o están dirigidas por mujeres porque tienen mayores problemas aún), y no a los bancos, a Telefónica, a Repsol y al resto de las grandes corporaciones que dominan el discurso, las instituciones políticas y las organizaciones patronales.

No hay nada más perjudicial para los pequeños y medianos empresarios (además, naturalmente, de para los propios trabajadores) y para el conjunto de la economía española que propuestas como las que acaba de hacer la patronal de Ikea, El Corte Inglés, Cortefiel, C&A, Alcampo, Leroy Merlin y otras grandes empresas de rebajar aún más los salarios. Responden a un razonamiento económico ciego y troglodita que aumentará sus beneficios a corto plazo pero que a la postre solo llevará consigo la desaparición de otros miles más de empresas y la pérdida de muchos más empleos.

Las pequeñas y medianas empresas que han cerrado en España lo han hecho por carecer de dos cosas fundamentales: crédito y clientes. No disponen de financiación porque los bancos que podrían dárselo están quebrados y utilizan la liquidez y ayudas sin límite que le dan el Banco Central Europeo y el gobierno para salvar sus muebles y sus beneficios. Y pierden la clientela porque los trabajadores, y la mayoría de la sociedad que gasta casi todos sus ingresos en consumo, disponen cada vez de menos rentas por los recortes que hace el gobierno.

Por eso, para salvar a las empresas que pueden crear empleo (y no destruirlo como viene haciendo las grandes que imponen las políticas de austeridad) lo que hay que hacer es lo contrario de lo que se viene haciendo. Si la banca privada no puede proporcionar crédito porque está quebrada o usando sus recursos para desendeudarse, el Estado tendría que garantizarlo como un auténtico servicio público esencial. ¿Se imaginan lo que hubieran podido hacer los miles de empresarios que han cerrado con la liquidez y ayudas que se le ha dado a los bancos para que la desperdicien?

Y para que recuperen sus ventas y el empleo, lo que debe hacerse es elevar la renta de la población que en lugar de ahorrar y dedicar la mayor parte de sus ingresos a la especulación financiera los dedica al consumo. Eso se puede conseguir, por ejemplo, con moratorias en el pago de hipotecas, con ayudas directas a las familias de menor renta y, en general, llegando a un pacto de rentas que impida la concentración tan grande de ingresos que se está dando en los niveles de mayor riqueza. Entender que la desigualdad creciente es el principal enemigo de los pequeños y medianos empresarios y de sus negocios no es algo de derechas o de izquierdas sino de sentido común a la vista de lo que está pasando.

Quizá no baste solo con eso. Es imprescindible también que la sociedad entera entienda  que los pequeños y medianos empresarios no son los malos de la película, lo que posiblemente requiera que estos también comprendan que sus intereses no tienen nada que ver con los de los grandes oligopolistas que dicen representarlos. La creación de riqueza orientada a satisfacer nuestras auténticas necesidades y que no destroce a la naturaleza que necesitamos para vivir es algo bastante más complejo que lo que refleja la dialéctica maniquea de buenos y malos al uso. Solo si superamos esta limitación y diseñamos un proyecto social, económico y político que ponga en primer plano los intereses reales de la inmensa mayoría de la sociedad y no solo los de quienes están en la cima podremos alumbrar un camino menos frustrante y más enriquecedor para todos.

¡No se olvide del auto! | Español

¡No se olvide del auto! | Español.

¡No se olvide del auto!

2013 JANUARY 24

Por Lina Younes

Hoy tuvimos la primera nevada del año. No fue una tormenta severa. De hecho, cerca de mi casa solo cayeron unas dos pulgadas, pero fue suficiente para que decidieran empezar las clases dos horas más tarde de lo usual. Como la nieve era como un polvo liviano y seco, el proceso de limpieza de la entrada de la casa y los autos no fue nada de difícil.  
Dado el pronóstico anoche, pensé que había tomado los pasos necesarios para prepararmepara cualquier cosa que la Madre Naturaleza me fuera a enviar. Tenía todos los suministros necesarios en casa.

Ayer, decidí llenar el tanque de gasolina para no tener problemas en el evento de que tuviera que quedarme en casa debido a una nevada fuerte. Ya había aprendido mi lección de la experiencia que tuve el verano pasado cuando una tormenta imprevista ocasionó un apagón general en mi área por varios días y prácticamente no habían gasolineras operando en mi comunidad.

Pensaba que estaba en buenas condiciones y totalmente preparada, pero no fue así. Tan pronto como empecé a guiar esta mañana para llevar a mi hija a la escuela, se encendió una luz en el auto avisándome que tenía que echarle el líquido para limpiar el parabrisas. ¡Ay, no! A pesar de que había un sol brillante este mañana, la nieve derretida y las sustancias que echan en las carreteras para deshelar estaban salpicando las ventanas de mi vehículo. Lo cual hizo imprescindible el tener que conseguir el líquido limpiador de parabrisas tan pronto dejé mi hija en la escuela.

He aquí algunos consejos sobre las medidas que debe tomar para preparar su vehículo para el invierno para su seguridad.
•    Inspeccione el filtro de aire y los niveles de los líquidos de su vehículo.
•    Inspeccione las llantas para asegurarse de que estén infladas adecuadamente y que estén en buenas condiciones.
•    Y como me di cuenta hoy, asegúrese de tener suficiente líquido limpiador para su parabrisas.
•    También asegúrese de que los limpiaparabrisas estén en buenas condiciones.

Si se encuentra frecuentemente en la carretera o vive en un área propensa a las tormentas de nieve y hielo, considere tener en su baúl sustancias que no sean tóxicas para deshelar, por ejemplo, arena limpia para los gatos, o un saco de arena común, una pala, una linterna, un kit de primeros auxilios en caso de una emergencia. Espero que nunca los tenga que utilizar.

¿Tiene algunos consejos para emergencias que quisiera compartir con nosotros?

Acerca de la autora: Lina M. F. Younes ha trabajado en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. desde el 2002 y se desempeña, en la actualidad, como portavoz hispana de la Agencia, así como enlace de asuntos multilingües de EPA. Además, ha laborado como la escritora y editora de los blogs en español de EPA durante los pasados cuatro años. Antes de unirse a la Agencia, dirigió la oficina en Washington, DC de dos periódicos puertorriqueños y ha laborado en varias agencias gubernamentales a lo largo de su carrera profesional en la Capital Federal.

La Jornada en Internet: Nuevo comunicado del ‘subcomandante Marcos’: ‘Ellos y Nosotros’, III. Los Capataces

La Jornada en Internet: Nuevo comunicado del ‘subcomandante Marcos’: ‘Ellos y Nosotros’, III. Los Capataces.

Harvard y el repudio a Calderón

Harvard y el repudio a Calderón

Jenaro Villamil

Felipe Calderón HarvardEn menos de una semana, organizado a través de redes sociales y con el apoyo de ex      alumnos de la Universidad de Harvard, el joven empresario Eduardo Cortés Rivadeneyra y el académico John Randolph lograron conseguir más de 31 mil firmas para expresar su repudio a la contratación del ex mandatario Felipe Calderón, como investigador del programa Angelopoulus de líderes públicos globales.

En la página de internet www.change.org, así como en su cuenta de Twitter @cecortes, el empresario ha ido informando sobre el desarrollo de esta iniciativa que originalmente le pide revertir la decisión de contratar a Calderón por su responsabilidad como titular del Ejecutivo federal en la violencia que cobró más de 100 mil vidas en su sexenio. Su mensaje más reciente señalaba:

“Mi petición a @Harvard para revertir la ‘estancia’ de @FelipeCalderón ya alcanzó 31,155 firmas de apoyo!”.

Cortés ha afirmado que su meta será sumar más de 150 mil firmas para revertir la decisión de la universidad norteamericana, reconocida como uno de los semilleros del pensamiento estratégico e imperial de la potencia americana, que ha tenido que colocarse a la defensiva.

A la iniciativa de Cortés Rivadeneyra y de Randolph se sumó la reciente misiva del investigador y activista de derechos humanos, Sergio Aguayo, y del poeta Javier Sicilia, quien encabezó en la última etapa del calderonato el movimiento de víctimas de la violencia de la “guerra” contra el narcotráfico. Una violencia que no sólo provino de los “delincuentes” o de los capos del crimen organizado sino de las propias instituciones que estaban responsabilizadas de su combate.

La parte fundamental de la misiva de Aguayo y Sicilia advierte:

“Más de 60 mil muertes, al menos 25 mil personas desaparecidas, 260 mil desplazados, 18 mil migrantes secuestrados cada año, etc. Las principales organizaciones de derechos humanos (Amnistía Internacional, Freedom House, Human Rights Watch, etc.) coinciden en que México vive una crisis humanitaria sin precedentes debida, en parte, a decisiones tomadas por el ex presidente Calderón, quien, incluso, tiene dos denuncias ante la Corte Penal Internacional”.

“Consideramos que la incorporación de Felipe Calderón como investigador visitante de la Kennedy School es un insulto a las víctimas de la violencia en México”, advirtieron Aguayo y Sicilia.

De alguna manera, la Universidad de Harvard se convertirá así en otro “daño colateral” relacionado con Calderón. El repudio al último mandatario panista no solamente se extiende entre círculos académicos o de comunidades mexicanas agraviadas con la doble insensibilidad de su guerra contra el narcotráfico. Lo de Harvad es apenas el inicio de una escalada de crítica y de balance en contra de lo que muchos consideran “la peor administración” en los últimos años.

La reacción a favor del político michoacano ha sido tardía y débil. El PAN, en plena desbandada tras la debacle calderonista, no ha salido ni siquiera a defenderlo.

Los actuales residentes mexicanos en Harvard han señalado que no se expresarán “ni en favor ni en contra”. Encabezados por el nieto de Lorenzo Servitje, el hombre fuerte de Bimbo y principal financiador de las campañas de Fox y de Calderón en la docena trágica panista, la Asociación de Estudiantes Mexicanos de la Universidad de Harvard (HUMAS) considera que la presencia del ex mandatario no debe generar posturas “políticas”. ¿Acaso puede evitarse una lectura política al autoexilio calderonista en la institución más política y estratégica de las universidades norteamericanas.

En declaraciones a la agencia Notimex, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, nieto del dueño de Bimbo e hijo de un destacado militante priista, afirmó que las peticiones en contra de Calderón “constituyen un punto de vista muy válido, que se respeta, pero también entendemos que haya otras, en México y Estados unidos, que no  compartan este punto de vista”.

La estancia de Calderón iniciará el 28 de enero. Quizá para esa fecha, más de 100 mil firmas habrán demostrado que el repudio al ex mandatario apenas inicia.

Jenaro Villamil

Reportaje original publicado en la edición No. 1889 de Proceso.

Con el objetivo de demostrar que “Nuevo León está en pie de lucha” y revertir su propia imagen como uno de los mandatarios más impopulares por la ola de corrupción e inseguridad pública, el gobernador priista Rodrigo Medina acudió desde noviembre de 2012  a los buenos oficios de la agencia Mercadotecnia y Servicios Avanzados, mejor conocida como MAZ, vinculada a TV Azteca, para que le elaboraran una campaña de promoción.

La campaña se denomina “Soy Nuevo León”, y tiene como vocera a la actriz Martha Higareda Cervantes, quien presumió en la conferencia de presentación, del 28 de noviembre de 2012, que en 10 días recorrió 1,200 kilómetros, y grabó 260 horas en sitios turísticos de la entidad como La Huasteca, El Parque Fundidora, la cascada Cola de Caballo, las grutas de García, General Terán, entre otros sitios”.

Desde esa fecha…

Ver la entrada original 1.708 palabras más

Jenaro Villamil

televisa-cfcPor primera vez desde que inició su proceso de expansión hacia el triple play y de concentración del mercado de la televisión restringida, Grupo Televisa fue objeto de dos multas de la Comisión Federal de Competencia que suman 107.6 millones de pesos, por dos casos diferentes -Televisión Internacional (TVI) y Cablemás-, pero en circunstancias similares: la violación a una condición impuesta por el organismo antimonopolio que le prohibió a altos ejecutivos de Televisa formar parte del Consejo de Administración de GSF, consorcio que controla las empresas Total Play y Iusacell, ambas de Ricardo Salinas Pliego.

Ambas multas, que aún pueden ser litigadas por Grupo Televisa en tribunales o pedir el recurso de reconsideración (caso Cablemás) no afectarán el proyecto más ambicioso de Emilio Azcárraga Jean: su sociedad al 50 por ciento con Salinas Pliego en Iusacell, pero podría desembocar en un proceso de desinversión o ruptura con TVI o…

Ver la entrada original 1.723 palabras más

Proteja sus ojos todo el año | Español

Proteja sus ojos todo el año | Español.

Proteja sus ojos todo el año

2013 JANUARY 15

Por Lina Younes

Recientemente llevé a mi madre al oftalmólogo para su examen de la vista. Ella ha desarrollado varias condiciones relacionadas con el proceso de envejecer  y la exposición extendida a los rayos solares. Las cataratas y la degeneración de la mácula son tan solo algunas de las condiciones que se desarrollan debido a la radiación ultravioleta y al envejecer. Como ella ha pasado gran parte de su vida en Puerto Rico es muy difícil escaparse de estos poderosos rayos ultravioletas. Cuando ella era mucho más joven, me recuerdo que siempre usaba gafas de sol mayormente por cuestiones de la moda. Ahora en sus años dorados, usa gafas de sol con receta para corregir su visión. Sin embargo, la exposición prolongada a la radiación UV ha tenido repercusiones adversas en sus ojos y su vista con el pasar del tiempo.

Originalmente, yo pensaba que la gente solo tenía que proteger sus ojos durante las actividades veraniegas  al aire libre. Sin embargo, a medida que leo más sobre el tema me he dado cuenta que como la radiación ultravioleta “no se va de vacaciones” durante los meses de invierno, hay que protegerse los ojos aun cuando esté frío y nublado al exterior.

¿Acaso sabía que la nieve y el hielo  absorben más luz que el agua? Por lo tanto, tiene que protegerse de la radiación UV en condiciones invernales o cuando está disfrutando de actividades como excursionismo o haciendo ski en las montañas también. ¿Ha escuchado de la condición temporera de ceguera por motivo de la nieve llamada fotoqueratitis? ¿Se acuerdan haber escuchado recientemente en las noticias de un reportero que se quedociego temporeramente  por haberse quemado los ojos al estar mucho tiempo en el agua expuesto al sol?
La realidad es que tenemos que ser más cuidadosos para proteger nuestra piel y ojos de la exposición a la radiación ultravioleta independientemente de la tez de nuestra piel, el color de nuestros ojos o la temporada del año. Tiene algunos consejos para protegerse del sol que quisiera compartir con nosotros?

Acerca de la autora: Lina M. F. Younes ha trabajado en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. desde el 2002 y se desempeña, en la actualidad, como portavoz hispana de la Agencia, así como enlace de asuntos multilingües de EPA. Además, ha laborado como la escritora y editora de los blogs en español de EPA durante los pasados cuatro años. Antes de unirse a la Agencia, dirigió la oficina en Washington, DC de dos periódicos puertorriqueños y ha laborado en varias agencias gubernamentales a lo largo de su carrera profesional en la Capital Federal.

Vacaciones: cultura, arquitectura y ahorro de electricidad | Español

Vacaciones: cultura, arquitectura y ahorro de electricidad | Español.

Vacaciones: cultura, arquitectura y ahorro de electricidad

2013 JANUARY 14

Foto de Jessica en Segovia

Por Jessica Orquina
Recientemente regresé de un viaje a España. Es un país precioso con variados paisajes y fuertes tradiciones. Además de disfrutar de la cultura, arquitectura y diversas gastronomías regionales del país, estaba intrigada por la manera en que los hoteles y negocios ahorraban energía. Desde que comencé a trabajar en la EPA el pasado invierno, estoy más consciente de la manera en la cual la gente y organizaciones a mi alrededor protegen el medio ambiente.
Durante mi viaje, mi esposo y yo visitamos diferentes regiones en España. Definitivamente todos los hoteles donde nos hospedamos instaban a los huéspedes a reutilizar las toallas por varios días para así no desperdiciar agua. Sin embargo, noté cómo algunos de los hoteles encontraron una manera divertida para reducir la cantidad de electricidad que se estaba desperdiciando en sus propiedades. Me explico.  En las habitaciones de estos hoteles, teníamos que colocar la tarjeta de la llave en una rendija especial en la pared para encender las luces y hacer funcionar los aparatos eléctricos en la habitación. Cuando sacábamos la tarjeta de la llave electrónica al abandonar la habitación, ésta apagaba automáticamente las luces y todo el equipo eléctrico. De esa manera no se desperdiciaba la electricidad si no había nadie en dicha habitación.
Este pequeño dispositivo me hizo pensar cuánta gente no se preocupa en dejar las luces y televisores encendidos en las habitaciones cuando abandonan la habitación. (¿No es su factura de electricidad, verdad, entonces por qué preocuparse?) Además de crear costos monetarios innecesarios, esto también crea un costo medioambiental que se podría evitar. Me pregunto por qué no hay más hoteles alrededor del mundo que no utilicen este tipo de tecnología.

Además, mi experiencia me recordó cuán importante es tomar consciencia acerca de cómo todas nuestras acciones afectan el medio ambiente. Aun las pequeñas acciones como siempre acordarse de apagar las luces y dispositivos electrónicos cuando sale de una habitación pueden hacer una diferencia.
¿Qué tecnologías o prácticas que pueden proteger el medio ambiente ha visto cuando viaja?

Acerca del autor: Jessica Orquina trabaja en la Oficina de Asuntos Exteriores y Educación Ambiental como la principal persona encargada de medios sociales para la agencia. Antes de unirse a EPA, trabajó como especialista de relaciones públicas en otra agencia federal y es una ex piloto militar y de aerolíneas comerciales. Vive, trabaja y escribe en Washington, DC.

¡Aproveche el momento! | Español

¡Aproveche el momento! | Español.

¡Aproveche el momento!

2013 JANUARY 11

Por Lina Younes

En mi primer blog del nuevo año, describí como un animado cardenalito pareció saludarme durante mi primera caminata matutina del 2013.  Como no pude captar la escena con mi cámara en ese momento, estaba determinada a hacerlo este pasado fin de semana.

El sábado por la mañana, decidí llevarme la cámara conmigo al salir a caminar. Seguí los mismos pasos en búsqueda del alegre pajarito. Aunque escuchaba aves piando en el fondo, el cardenalito brillaba por su ausencia.  El domingo, Día de Reyes, repetí mi búsqueda y tuve la grata sorpresa de escuchar y ver al enérgico cardenalito volando de rama en rama piando.  Parecía que estaba cortejando una cardenalito hembra que permanecía tranquilamente posada en una de las ramas superiores del mismo árbol. Como pude captar la escena en ese momento, decidí compartir algunas de las fotos con ustedes. 

Mientras aún queda un par de meses hasta el inicio oficial de la primavera, ya he notado cierta actividad entre las aves en el vecindario. No cabe duda que ayuda el tener arbustos y árboles en el área que seanacogedores para las aves y vida silvestre durante esta época y el año entero.

Estoy muy interesada en explorar diversas actividades que me permitan disfrutar del aire libre con mi familia. El admirar las aves definitivamente ofrece una oportunidad única.

Independientemente de sus intereses, sea caminar al aire libre, respirar el aire fresco, disfrutar de la naturaleza, todos son oportunidades amenas para comenzar el día de manera positiva. ¿Qué le interesa hacer? Comparta sus ideas con nosotros.

Acerca de la autora: Lina M. F. Younes ha trabajado en la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. desde el 2002 y se desempeña, en la actualidad, como portavoz hispana de la Agencia, así como enlace de asuntos multilingües de EPA. Además, ha laborado como la escritora y editora de los blogs en español de EPA durante los pasados cuatro años. Antes de unirse a la Agencia, dirigió la oficina en Washington, DC de dos periódicos puertorriqueños y ha laborado en varias agencias gubernamentales a lo largo de su carrera profesional en la Capital Federal.

Presos con causa 1936-1978. Abrir las puertas de la historia

El cierre y derribo de la Prisión Provincial de Santander nos ofrece la oportunidad de recuperar la memoria de hombres y mujeres que por defender sus ideas, fueron encarcelados durante el Franquismo, que utilizó el sistema carcelario como instrumento de exclusión social, y la repercusión que todo ello tuvo para sus familias. Puedes ver la galeria de fotos aquí.

Presos con causa 1936-1978. Abrir las puertas de la historia: Video

http://vimeo.com/40594704 

Sus muros fueron depositarios de la memoria de varias generaciones de hombres y mujeres que vieron frustradas sus aspiraciones democráticas, unos tras la victoria de Franco en la Guerra Civil, y otros en los sucesivos intentos de organizar un movimiento de oposición a la dictadura.

La “Cárcel”, expresión con la que los cántabros se refieren todavía hoy a la Prisión Provincial, encerró una parte de sus vidas, sus esfuerzos, y sus sueños de un mundo de derechos y libertades, contribu­yendo con ello a que llegara a España la democracia.

Tras cuarenta años de silencio y treinta de constitución democrática, es necesario reconocer públi­camente el esfuerzo y el compromiso de los que pasaron por allí y en ese empeño nos dejaron una parte de su vida. Ese tiempo de reclusión fue la semilla de esta democracia.

Día de Martin Luther King Jr. es el momento de servir a los demás

Día de Martin Luther King Jr. es el momento de servir a los demás

Por Jane Morse | Redactora | 10 enero 2012

Martin Luther King Jr. saluda a la multitud (AP Images)Martin Luther King Jr. saluda a la multitud reunida delante del Monumento a Lincoln donde pronunció su discurso “Tengo un sueño”, durante la Marcha a Washington el 28 de agosto de 1963.

Washington — Al pastor Martin Luther King Jr. se lo recuerda en Estados Unidos el tercer lunes de enero de cada año, y quizás se le conozca mejor como el principal portavoz estadounidense del activismo no violento por su papel de liderazgo en el movimiento de los derechos civiles de Estados Unidos.

Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 y fue un pastor bautista que dedicó su vida a asegurar la igualdad de derechos para los afroamericanos y demás minorías que padecían la discriminación y marginación en la sociedad estadounidense. Entre 1957 y 1968 King viajó incesantemente por todo Estados Unidos, y en casi 2.500 intervenciones públicas habló abiertamente contra la injusticia. Fue objeto de arrestos, asaltos físicos y abusos de toda clase, y su hogar fue atacado con bombas. Pero nunca abandonó su sueño de que “los hijos de antiguos esclavos y los hijos de antiguos propietarios de esclavos podrían sentarse juntos a la mesa de la fraternidad”.

La labor de King captó la atención del mundo entero, proporcionando lo que él llamó una “coalición de conciencia”, que contribuyó a cambiar la sociedad estadounidense y a crear nuevas leyes que protegen los derechos civiles en Estados Unidos.

En 1964, King se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos dirigidos a eliminar la segregación y la discriminación raciales. Utilizó el dinero de su premio para promover los objetivos del movimiento de derechos civiles.

Además de defender los derechos civiles de las minorías, King abogó por los derechos de los trabajadores. En un discurso pronunciado en 1965, King dijo: “El movimiento obrero [en Estados Unidos] fue la fuerza principal que transformó la miseria y la desesperación en esperanza y progreso. De sus valientes luchas, las reformas económicas y sociales dieron origen al seguro de desempleo, pensiones por vejez, ayuda del gobierno para los indigentes y sobre todo a nuevos niveles de salario que significaban no la pura supervivencia sino una vida tolerable”.

King consideraba que todo trabajo era digno y que la justicia económica era un elemento esencial de la reforma de los derechos civiles. En un discurso pronunciado en 1968, King preguntó: “¿De qué le sirve a un hombre poder almorzar en un comedor integrado si no gana suficiente dinero como para comprarse una hamburguesa y un café”?

 

El presidente Barack Obama pinta la pared de un comedor escolar. (AP Images)El presidente Obama celebra el Día de Martin Luther King Jr. en 2011 ayudando a pintar el comedor de la escuela Stuart Hobson Middle School en Washington.

King murió defendiendo sus convicciones. El 4 de abril de 1968, mientras se encontraba en el balcón de su habitación en un motel de Memphis (Tennessee), King fue asesinado por James Earl Ray, un supremacista blanco con largos antecedentes penales. King estaba en Memphis para encabezar una marcha de protesta en simpatía con la huelga de los trabajadores sanitarios de esa ciudad. 

La campaña para honrar a King empezó poco después su muerte. Los sindicatos de trabajadores proporcionaron el capital económico y social para hacer que la celebración del cumpleaños de King se convirtiera en un movimiento nacional. En el año 1983, el presidente Ronald Reagan firmó la ley que hizo del cumpleaños de King un día feriado federal, pero no fue hasta el 2000 en que el feriado se observó oficialmente por primera vez en los 50 estados.

En 1994, el Congreso de Estados Unidos designó el feriado del día de King como Día Nacional de Servicio y exhortó a los estadounidenses de todas las clases y condiciones sociales a ofrecer su tiempo y esfuerzo voluntario ese día para contribuir a hacer realidad la visión de King de una “comunidad querida”.

King dijo una vez: “La pregunta más constante y urgente de la vida es: ‘¿Qué haces tú por los demás’”? Todos los años, el pueblo estadounidense trata de contestar esa pregunta al ofrecer su tiempo voluntario para ayudar con actividades como la recaudación de fondos para entidades benéficas y la recolección y distribución de alimentos a los necesitados.

“Tenemos la oportunidad de hacer de Estados Unidos un país mejor”, dijo King la víspera de su muerte. “Quizás yo no alcance a estar allí con ustedes. Pero quiero que sepan esta noche que nosotros, como pueblo, llegaremos a la Tierra Prometida”.

Read more: http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2012/01/20120110131813×0.0231396.html#ixzz2IRwGlngL

Paywalls Académicos significa publicar y perecer – Opinión – Al Jazeera en Inglés

Paywalls Académicos significa publicar y perecer – Opinión – Al Jazeera en Inglés.

Sarah Kendzior

Sarah Kendzior 

Sarah Kendzior es un antropólogo que recientemente recibió su doctorado de la Universidad de Washington en St. Louis.

  Las discusiones sobre la publicación de acceso abierto han centrado en si la investigación debe ser gratuita al público [EPA]

El 19 de julio de 2011, Aaron Swartz, un programador de computadoras y activista, fue arrestado por descargar 4.800.000 artículos académicos. Los artículos constituían casi todo el catálogo de JSTOR, una base de datos de la investigación académica. Las universidades que deseen utilizar JSTOR pagan tanto como $ 50.000 en cuotas de suscripción anuales .

Las personas que deseen utilizar JSTOR deberá pagar un promedio de $ 19 por artículo. Los académicos que escriben los artículos no se les paga por su trabajo, ni los académicos que revisar eso. Los únicos que se benefician son los 211 empleados de JSTOR.

Swartz pensaba que esto era incorrecto. El paywall, según él, constituye el «robo privado de la cultura pública» .Me dolió no sólo el gran público, sino también los académicos que deben » pagar para leer el trabajo de sus colegas«.

Para intentar hacer beca accesible a las personas que no pueden pagarlo, Swartz se enfrenta a una multa de $ 1 millón y hasta 35 años de prisión. La gravedad de los cargos sorprendido activistas que luchan por la publicación de acceso abierto. Pero sorprendió demasiado académicos, por diferentes razones.

«¿Puedes imaginar si JSTOR fue público?» uno de mis amigos en el mundo académico se preguntó. «Eso significa que alguien en realidad podría leer mi artículo».

Publicación académica se estructura en exclusividad. Originalmente, esta exclusividad tenía que ver con la competencia en las revistas. Las tasas de aceptación en las principales revistas son bajos, en algunas disciplinas del 5 por ciento, y la publicación en prestigiosas salas que antes era una indicación de su valor como un erudito. 

 

Hoy en día, casi se asegura de que su escritura se vaya sin leer. «Cuanto más difícil es conseguir un artículo en un diario, mayor será el valor percibido de haberlo hecho», señala Katheen Fitzpatrick , director de Comunicación Científica de la Asociación de Lenguas Modernas. «Pero este sentido de prestigio con demasiada facilidad tonos más en el sentido de que cuanto más exclusivamente una publicación  distribuida , mayor será su valor. «

Las discusiones sobre la publicación de acceso abierto han centrado en si la investigación debe ser gratuita para el público. Pero esta cuestión establece una dicotomía falsa entre «lo público» y «erudito». Mucha gente cae en una zona gris, cuyos límites están determinados por la afiliación institucional y la riqueza personal. Esta categoría incluye a académicos independientes, periodistas, funcionarios públicos, escritores, científicos y otras personas que son expertos en sus campos aún no están dispuestos o no pueden pagar por el trabajo académico.

Esta negación de los recursos es una pérdida para los que valoran la investigación académica. Pero también es una pérdida para los propios académicos, cuya capacidad de permanecer restos empleados en su voluntad de limitar la circulación del conocimiento. En el ámbito académico, la capacidad de prohibir beca se considera más significativa que la capacidad para producirla.

«Publicar y perecer»

¿Cuándo los eruditos a formar parte del «público»? Una respuesta puede ser cuando no pueden darse el lujo de acceder a su propio trabajo. Si quisiera descargar mis artículos, me tendría que pagar $ 183. Ese es el costo total de los seis artículos académicos que publiqué entre 2006 y 2012, el más caro de lo que ocurre con 32 libras, o $ 51, y el más barato de lo que se vende por $ 12, aunque con sólo 24 horas de acceso. 

«Cuanto más difícil es conseguir un artículo en un diario, mayor 
el valor percibido de haber 
hecho. » 

– Katheen Fitzpatrick

 

Ya que no reciben dinero de la venta de mi trabajo, no tengo ni idea de si alguien lo compró. Sospecho que no, ya que el motivo por el alto precio no tiene nada que ver con hacer dinero. JSTOR, por ejemplo, hace sólo0,35 por ciento de sus ganancias por la venta de artículos individuales.El alto precio se ha diseñado para mantener la barrera entre el mundo académico y el mundo exterior. Paywalls codificar y elitismo mercantilizar tácito.

En el ámbito académico, la edición es una empresa estratégica. Es menos acerca de la producción de conocimiento que cuando ese conocimiento se llevará a cabo (o retener) y el efecto que tiene en la carrera del autor. Conceden los nuevos profesores de la tenencia en función de su producción de publicaciones, pero no en el impacto de sus investigaciones en el mundo – tal vez porque, debido a paywalls, suele ser mínima. 

«Publicar o perecer» ha sido durante mucho tiempo una máxima académico. En la economía digital «, publicar y perecer» puede ser un resumen más adecuado. ¿Qué académicos ganar en seguridad profesional, pierden su relevancia pública, un triste destino para aquellos que quieren que su investigación apreciado y comprendido.

Muchos estudiosos odio esta situación. En la última década, ha habido un empuje para terminar paywalls y avanzar hacia un modelo más inclusivo. Pero los defensores del acceso abierto enfrentan una batalla cuesta arriba incluso como la segregación de beca lleva a la pérdida de apoyo financiero.

En Estados Unidos, las agencias de financiamiento como la Fundación Nacional de la Ciencia han sido atacados por los políticos que creen que financiar proyectos irrelevantes para la vida pública. Pero al negar el acceso público a su trabajo, los académicos no se permite a los contribuyentes a ver dónde se gasta su dinero. Al negarse a contratar a un público más amplio acerca de su investigación, los académicos asegurar que pocos defenderlos cuando los fondos para la investigación que se cortan.

La tiranía de las editoriales académicas

Uno de los momentos más tristes que tuve en la universidad fue cuando un profesor me aconsejó sobre el momento de publicar. «Hay que espaciar sus artículos en cuando le beneficiará profesionalmente», dijo, cuando le dije que quería que mi investigación tan pronto como sea posible. «No consumir todas sus ideas antes de que esté en la pista de tenencia». Esto me confunde. ¿Se suponía que tienen un número finito de ideas? ¿Era mi obligación profesional para retenerlos?

Lo que no entiendo es que las publicaciones académicas no se trata de compartir ideas. Se trata de la eliminación de uno mismo del escrutinio público mientras pelean por la seguridad profesional. Se trata de hacer el trabajo «cuenta» con el secuestro, mientras que pocos la de la mayoría.

Poco después de la detención de Aaron Swartz, un técnico llamado Gregory Maxwell dejó más de 18.000 documentos en el sitio web de JSTOR torrent The Pirate Bay. «Muy a menudo, revistas, galerías y museos se están convirtiendo no divulgadores de conocimiento – como sus declaraciones de misión elevados sugieren – pero los censores del conocimiento, ya que la censura es la única cosa que lo hacen mejor que el internet no», él escribió .

Él describió cómo había querido volver a publicar los escritos científicos originales del astrónomo William Herschel, donde la gente que lee la entrada de Wikipedia para Urano podría encontrarlos. En el sistema de publicación actual, se está ante un acto criminal.

Maxwell y Swartz fueron después de una simple cosa: para que el público participe con conocimiento. Esto se supone que es lo que los académicos son después también. Muchos de ellos son, pero no son capaces de perseguir ese objetivo debido a la tiranía de las editoriales académicas y las normas profesionales que fomentan servilismo y la exclusión.

La industria editorial académica parece a punto de derrumbarse antes de que cambie. Sin embargo, algunos estudiosos están escribiendo sobre la crisis actual. El mes pasado, un artículo titulado » Intelectuales públicos, medios online y esferas públicas: Los reajustes actuales «, fue publicado en la Revista Internacional de Política, Cultura y Sociedad. 

Yo te diría lo que dice, pero yo no lo sé. Está detrás de una paywall.

Sarah Kendzior es un antropólogo que recientemente recibió su doctorado de la Universidad de Washington en St. Louis.

Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la política editorial de Al Jazeera.

Fuente:
Al Jazeera

El legado de Aaron Swartz: sus 5 mayores contribuciones

Ayer nos encontramos con una triste noticia que teñía de negro Internet y la hacía estar de luto: Aaron Swartz, uno de los personajes clave que contribuyó a construir la red que disfrutamos cada día, se suicidaba el viernes a la edad de 26 años.

Aaron Swartz PIPA ted_nelson-aaron_swartz-doug_engelbart

La vida de Aaron Swartz estuvo marcada, desde muy joven, por su pasión por Internet y por construir un lugar en el que fluyeran los contenidos libremente; un hecho que lo sentó delante de un tribunal acusado de crímenes informáticos por haber descargado 4 millones de artículos científicos de JSTOR (a través de la red del MIT) sujetos a copyright con la intención de liberarlos y que le costó una sentencia de un millón de dólares de multa y 35 años de cárcel (una sentencia enormemente exagerada que equiparaba un gesto a favor del conocimiento libre a ser considerado un acto de terrorismo por la elevada pena); un proceso judicial al que la familia achaca, precisamente, las causas del suicidio de Aaron.

Con la pérdida de Aaron Swartz, los usuarios de Internet hemos perdido algo más que un activista o un defensor de la cultura libre, Internet ha perdido un genio que, gracias a su toque, consiguió influir en millones de personas haciéndoles más sencillo el acceso a la información o hacerles más productivos en la generación de contenidos; algo que pocas personas son capaces de conseguir con la edad de 26 años.

Aaron Swartz era un genio, una persona inquieta que quería construir una red mejor; algo que podemos ver bien recordando 5 de sus obras (y hoy ya legados) más significativas:

RSS 1.0

Servicios como Google Reader o aplicaciones como Flipboard o Google Currents no hubieran nacido si, a la edad de 14 años, Aaron Swartz no hubiese colaborado en la implementación del estándar RSS 1.0 (Really Simple Syndication), un formato XML que nos permite compartir fácilmente contenidos a lo largo y ancho de la red.

Gracias al RSS podemos suscribirnos a fuentes de contenidos y acceder a éstas sin necesidad de visitar sus páginas web, agregando toda esta información en lectores de feeds tanto de escritorio como aplicaciones para dispositivos móviles o servicios web como Google Reader. El RSS es un formato de archivo que sigue la estructura del XML que recoge los contenidos que se publican en una página web dentro de un formato estandarizado (con el título, fecha de publicación o la descripción) con el que los lectores de RSS pueden ofrecernos las novedades de un sitio web que visitemos regularmente encargándose estos de la presentación de los contenidos en un formato de agradable lectura para el usuario.

ted_nelson-aaron_swartz-doug_engelbart

Por su contribución a la definición de este estándar, hace ya 12 años, Swartz formaría parte del W3C, RDF Core Working Group y, sin duda alguna, impulsó la distribución de los contenidos en la red y dotó a los usuarios y a las páginas web, como los blogs, que ofrecen contenidos, de una potente herramienta con la que compartir información.

Reddit

Reddit es uno de los sitios web más populares que podemos encontrar en la red, un sitio de referencia que nació en el año 2005 enfocado en la agregación de noticias donde los usuarios van dejando enlaces que encuentran por la red y otros usuarios comentan, discuten o valoran el contenido para promocionar las que tienen más impacto.

Si bien Reddit es un proyecto fundado por Steve Huffman y Alex Ohanian, Aaron Swartz podría considerarse también como uno de los fundadores del proyecto puesto que gran parte de su know-how técnico está presente en este servicio y mucho de lo que ocurre en las «entrañas» del servicio procede de la mente de este genio quese unió al equipo en enero del año 2006 que, entre otras cosas, desarrolló el framework para Python que se utilizó durante bastante tiempo (y que, a día de hoy, está liberado como software libre).

Markdown

Muchos de los que dedicamos parte de nuestro tiempo a publicar contenidos en Internet tenemos mucho que agradecer a Aaron Swartz puesto que nos hizo ser algo más productivos. Dotar de estilos a un texto es algo mucho más sencillo y rápido gracias a Markdown, un lenguaje de marcado ligero que creó junto a John Gruber y con el que podemos dar formato a nuestros textos sin necesidad de recurrir a editores WYSIWYG o tener que usar las etiquetas de HTML.

Markdown es un lenguaje que nos permite escribir en texto plano y sustituir los formatos y estilos por combinaciones de símbolos (almohadillas, asteriscos, etc) que podemos escribir conforme vamos redactando y que, además, no dificultan la lectura del contenido. Una vez que tenemos redactado el contenido, Markdown se encarga de transformarlo en un documento HTML perfectamente interpretable por un navegador (esta nota se ha escrito íntegramente con Markdown).

Originalmente, Markdown se desarrolló en Perl pero, a día de hoy, está disponible en forma de plugin para muchos gestores de contenidos y, por ejemplo, es muy cómodo de utilizar desde WordPress, por citar un ejemplo.

Lawrence_Lessig_and_Aaron_Swartz

Defensor de la Cultura Libre

Su acto de liberación de 4 millones de artículos científicos, quizás, sea uno de los ejemplos más significativos delas convicciones de Aaron Swartz en defensa la cultura libre pero este hecho es solamente un ejemplo de la lucha de Swartz a favor de la libre distribución de los contenidos y la lucha contra la censura en la red.

Como bien comentaba ayer Eduardo, Aaron colaboró con Larry Lessig en el primer borrador de la LicenciaCreative Commons bajo la cual se publican miles de obras en Internet cada día, tanto contenidos como fotografías y vídeo. Además, en el año 2010, Aaron Swartz fundaría Demand Progress, una organización en pro del activismo en la red especializada en la lucha contra actividades y decisiones que pusieran en peligro la libertad en Internet.

Demand Progress fue uno de los pilares clave que aglutinaron la movilización contra el infame proyecto de ley SOPA estadounidense, ha protestado contra el uso de Rayos-X en los controles de seguridad de los aeropuertos de Estados Unidos o le ha plantado cara a Facebook al suspender (sin previo aviso) los perfiles y cuentas de activistas y disidentes de China o Siria.

Open Library

Open Library es un proyecto que tiene como objetivo crear una gran biblioteca en la red de manera colaborativa y con acceso libre donde cada libro esté reflejado con una página que le sirva de ficha y convertir así a esta web en una enorme base de datos bibliográfica.

Open Library

El proyecto estaba impulsado por Internet Archive y la Biblioteca del Estado de California y contaba con Aaron Swartz como director técnico donde, junto al equipo del proyecto, desarrollaron una wiki semántica capaz de combinar metadatos de bibliotecas y editoriales de todo el mundo junto a los datos aportados por los usuarios, libreros o bibliotecas tradicionales de cualquier rincón del mundo.

Imágenes: Eugene Eric KimWikipedia.it y Wikipedia

 

Galería­ de imágenes

Pulsa sobre una imagen para verla más grande.
Aaron Swartz PIPA ted_nelson-aaron_swartz-doug_engelbart

Otro mito liberal sobre los impuestos

Otro mito liberal sobre los impuestos

11 de enero de 2013
Escuchar

Publicado en Público.es el 11 de enero de 2013, en con la colaboración de Mauricio Matus.

Todos los datos disponibles, y sea cual sea el punto de vista desde el que se consideren, muestran que las políticas neoliberales que se vienen aplicando en los últimos años tienen un resultado muy claro: mejorar los ingresos y la riqueza de los más ricos.

Como es lógico, quienes las ponen en marcha no las presentan a la población como si tuvieran ese propósito. Nadie iba a apoyar a un gobierno que dijese públicamente que las medidas que adopta se dirigen a aumentar la desigualdad y las rentas de los que ya están en la cima de la riqueza y el poder. Tienen que disimularlo y para ello llevan años pagando a economistas y a grupos de investigación para que difundan ideas que permitan ocultar el verdadero propósito de las políticas que llevan a cabo.

Eso es lo que ha convertido al neoliberalismo en una ideología verdaderamente mentirosa basada en un sinfín de proposiciones sin fundamento empírico alguno pero que, a base de ser difundidas sin descanso por todo tipo de medios de comunicación y de haberlas impuesto como dominantes en la Academia, se adoptan como si fueran verdades indiscutibles.

¿Quién no ha oído decir que para crear empleo hay que bajar salarios, que lo que le conviene a los países más pobres es acabar con el proteccionismo, que los factores demográficos son los que ponen en peligro las pensiones públicas, que el sector privado es más eficiente y barato que el público,…?

Estos y otros muchos mitos del neoliberalismo han sido desmontados ya con los datos en la mano en multitud de estudios pero quienes se encargan de difundirlos no los tienen en cuenta, simplemente los desprecian o los desconocen, y siguen propagando falsedades con el apoyo financiero, mediático y político de los grandes grupos de poder.

Uno de los mitos más extendidos y al que quisiéramos referirnos ahora tiene que ver con los impuestos. Desde hace años se viene insistiendo desde las fuentes de opinión neoliberal que cuanto más impuestos haya peor irá la economía y el empleo y que, por lo tanto, lo que hay que hacer es rebajarlos al máximo para que, por el contrario, pueda haber más actividad económica y más puestos de trabajo.

Con esa excusa llevan haciendo reformas fiscales desde hace años dirigidas siempre a rebajar impuestos a las personas de rentas más elevadas que, lógicamente, tienen como efecto el incremento de sus ingresos y de su bienestar en perjuicio de las demás. Y no solo de quienes necesitan un sector público potente porque no pueden pagarse servicios privados sino de muchos empresarios que también necesitan una buena dotación de capital público y social para crear riqueza y que tienen que renunciar a él por la falta de recursos del Estado que originan los menores ingresos públicos.

La gente normal y corriente suele aceptar estas reformas precisamente porque su justificación es aparentemente muy razonable: ¡todo sea por mejorar la marcha de la economía y por crear más empleo!

Lo que ocurre, sin embargo, es que esa idea que defienden los neoliberales no tiene nada que ver con la realidad.

En contra de lo que nos dicen los economistas y políticos que defienden impuestos más bajos a las rentas más elevadas, esas rebajas impositivas no benefician a la economía en su conjunto, ni favorecen  el crecimiento de la actividad económica, ni el del empleo.

En esta nota nos referimos a un caso concreto de esa política que tiene que ver con los tipos marginales del impuesto sobre la renta.

El tipo marginal del impuesto es el porcentaje adicional que un contribuyente tendría que pagar por obtener un euro más de renta.

Siguiendo su doctrina anti-impuestos, los economistas neoliberales afirman que esos tipos (como en general todos los de los impuestos) deben ser muy bajos porque sin son muy altos actúan como un desincentivo para la actividad económica. Argumentan que si una persona sabe que va a pagar un porcentaje muy alto si obtiene rentas adicionales, entonces no estará motivada para realizar el esfuerzo que le permita obtenerlas (si va a ganar un euro más pero el 45 o el 50% se lo lleva Hacienda no le interesará ganarlo, según dicen).

Se sostiene, entonces, que los tipos marginales elevados suponen un freno para el progreso económico, para la competitividad y para el empleo.

Lo que ocurre es que la realidad no confirma estas afirmaciones.

En las gráficas de más abajo, elaboradas por el Profesor de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Pablo de Olavide Mauricio Matus, se presenta lo que ocurre en los 32 países más ricos del mundo que forman parte de la OCDE (Fuente de los datos aquí).

Si tomamos por un lado el tipo marginal máximo del impuesto sobre la renta (en el eje horizontal) y por otro (en el eje vertical) el Producto Interior Bruto per capita observamos claramente (Gráfico 1) que el hecho de tener tipos muy altos no impide ni mucho menos tener un PIB per capita elevado.

Países como Suecia, Holanda, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Japón, Suiza, Noruega, Francia… (que se encuentran a la derecha del eje horizontal porque sus tipos son elevados) tienen también un PIB per capita alto.

Si los neoliberales estuvieran en lo cierto, tendría que haber una relación negativa entre los tipos marginales y el PIB per capita, es decir, que a tipos más elevados debiera corresponder un menor PIB. Como se ve en los datos de la OCDE reflejados en la gráfica, eso no es lo que ocurre en la realidad.

Es verdad que de esos datos tampoco se puede deducir que tener altos tipos marginales sea bueno para que haya PIB más elevado. Pero sí demuestran que no es cierta la afirmación contraria, la que defienden los neoliberales para justificar sus políticas de rebaja de impuestos a los ricos.

La segunda gráfica también refleja que los neoliberales tampoco llevan razón cuando afirman que tipos marginales más elevados desincentivan la creación de empleo. Si fuese así, en los países con tipos marginales más elevados tendría que haber tasas de paro más altas.

Sin embargo, en la segunda gráfica se puede ver claramente que los países con tipos marginales más elevados (los que está más a la derecha) no son ni mucho menos los que tienen tasas de paro más elevadas. Más bien todo lo contrario, están a la derecha y también abajo del eje vertical porque su tasa de paro es baja. Luego también es falso que tipos marginales más elevados en el impuesto sobre la renta actúen como desincentivo del empleo, tal y como  nos quieren hacer creer los neoliberales para justificar las rebajas fiscales en beneficio de los grupos de población de mayor renta.

También en este caso concreto se demuestra que la política fiscal que llevan a cabo la mayoría de los gobiernos (incluido el español) está basada en falsedades y mitos para ocultar sus verdaderos propósitos y la injusticia y el daño social que provocan.

ocede1

ocede2

La Jornada en Internet: Stephen Hawking cumple 71 años de vida y 50 de sobrevivencia

La Jornada en Internet: Stephen Hawking cumple 71 años de vida y 50 de sobrevivencia.

Stephen Hawking cumple 71 años de vida y genialidad; 50 de sobrevivenciahttp://lajor.mx/Sj3Zat 

A medio siglo de ser pronosticado de una muerte segura, Stephen Hawking cumple hoy 71 años y continua siendo todo un ícono de la física en el siglo XX principalmente por su descubrimiento sobre los agujeros negros que emiten radiación que resultó un tema histórico para la física pues unifica las áreas de la teoría cuántica, la teoría general de la relatividad y la termodinámica.

La importancia del trabajo de Hawking radica también por la teoría que formuló junto a Roger Penrose quienes demostraron que la teoría de la relatividad de Einstein implica que el tiempo y espacio tienen su comienzo en el big bang y que presenta singularidades en los agujeros negros.

Foto: Hawking en simulación de gravedad cero en Centro Espacial Kennedy / Archivo AP

Stephen Hawking cumple 71 años de vida y 50 de sobrevivencia

El científico demostró que la teoría de la relatividad de Einstein implica que el tiempo y espacio tienen su comienzo en el big bang. A los 20 años le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica y le pronosticaron de uno a dos años más de vida.

Ricardo Dávila
Publicado: 08/01/2013 20:06

A 50 años de ser pronosticado de una muerte segura, Stephen Hawking cumple hoy 71 años y continua siendo todo un ícono de la física en el siglo XX principalmente por su descubrimiento sobre los agujeros negros que emiten radiación que resultó un tema histórico para la física pues unifica las áreas de la teoría cuántica, la teoría general de la relatividad y la termodinámica.

La importancia del trabajo de Hawking radica también por la teoría que formuló junto a Roger Penrose quienes demostraron que la teoría de la relatividad de Einstein implica que el tiempo y espacio tienen su comienzo en el big bang y que presenta singularidades en los agujeros negros.

Desde los 20 años Hawking comenzó a desarrollar síntomas de Esclerosis lateral amiotrófica y tras graduarse en Oxford y comenzar sus estudios en Cambridge, a sus 21 años se le pronóstico que viviría sólo uno o dos años. Eso no le impidió graduarse tres años más tarde y casarse con su primera esposa, Jane Wilde, con quien tuvo dos hijos.

Para 1974 el genio (ya usando silla de ruedas) demostró que los agujeros negros no están vacíos por lo que se acuñó el término de radiación de Hawking. Cuatro años más tarde logró conseguir laureles de gran prestigio como la Medalla Hughes, de la Royal Society (1976) y el premio Albert Einstein (1979).

Para 1985 perdió el habla debido a una traqueotomía y comenzó a usar la computadora “Equalizer” diseñada Walt Woltosz y remasterizada por David Mason de Cambridge para que lograra usar una especie de teclado para manifestar sus ideas.

En 1988 fue el año de la publicación del el libro “Breve historia del tiempo” y para 1994 publicó otro de sus más famosos textos “Agujeros negros, pequeños universos y otros ensayos”.

En 2007 Hawking tuvo una epifanía al experimentar la gravedad cero en el centro Kennedy y esto se describe en una publicación por la AFP: “el astrofísico británico Stephen Hawking, quien ha pasado su vida reflexionando sobre la gravedad, escapó brevemente el jueves de la silla de ruedas a la cual está confinado y probó la ingravidez flotando libremente, una experiencia que calificó de «asombrosa».

En el 2009 el profesor de Física Nick Warner sintetizó: «Hawking ha cambiado completamente la manera como los científicos piensan acerca de los agujeros negros, en primer lugar mostrando que son reales fenómenos naturales y luego nos da notables nuevos conocimientos sobre cómo la teoría cuántica implica que deben evaporarse», dijo Warner.

El término de agujeros negros fue acuñado por el físico estadounidense John Wheeler y en su libro más popular “A Brief History of Time”Hawking hace un recuento del paradigma del universo y tomando como eje central los agujeros negros los cuales en 1783 John Michell sugirió que podría haber «estrellas oscuras», cuya gravedad es lo suficientemente fuerte como para atrapar la luz y evitar que las estrellas puedan ser vistas de lejos.

En una explicación divulgada por la Universidad del Sur de California se explica que la teoría de Einstein demuestra que el espacio-tiempo se curva por la presencia de materia y a partir de esto Hawking dijo que el fenómeno de los agujeros negros es como poner una bola pesada en una lámina de goma donde se dobla la hoja y si se aumenta el peso de la bola, eventualmente, a una masa crítica y tamaño, la bola hará un agujero sin fondo en la lámina en el que las partículas «caerán» dentro, pero estarán fuera de. Las estrellas hacen lo mismo con la curvatura del espacio y el tiempo, y con una masa crítica y el tamaño de una estrella se colapsa en un agujero negro.

Desde fuera de un agujero negro, no se puede saber lo que hay dentro. Hawking señaló que “se puede tirar los aparatos de televisión, sortijas de diamantes o tu peor enemigo en un agujero negro, pero todo lo que el agujero negro mostrará es la masa total y el estado de rotación”.

Además Hawking explicó que la frontera de un agujero negro es el horizonte de sucesos donde la gravedad es lo suficientemente fuerte como para que la luz regrese. Mediante un ejemplo comentó una analogía de una canoa en las Cataratas del Niágara: “Si tú estás por encima de las catarata puede salir si remas lo suficientemente rápido. Pero una vez más la ventaja que se pierden, no hay vuelta atrás”.

Hawking también describió cómo los agujeros negros parecen estar en conflicto con una de las ideas fundamentales de la ciencia, es decir, el determinismo: dados suficientes detalles sobre el estado del universo en la actualidad uno puede predecir el futuro y reconstruir el pasado. El hecho de que los agujeros negros pueden absorber la materia y luego emitir algo completamente diferente significa que los agujeros negros parecen socavar el determinismo.

La vida del genio es en sí un ejemplo de destrucción al determinismo pues aquellos dos años de vida ya se convirtieron en medio siglo.