Dispuestos antieólicos a dialogar con Gabino.
Dispuestos antieólicos a dialogar con Gabino
Conforman policía comunitaria, armada con machetes, palos y resorteras
Rusvel RASGADO / Corresponsal
ALVARO OBREGON, Oax.- La llamada Asamblea Comunitaria en Álvaro Obregón, que se opone al proyecto eólico en la Barra Santa Teresa, está dispuesta a dialogar con el gobernador Gabino Cué para llegar a un posible acuerdo respecto al conflicto con la empresa Mareña Renovables.
Alejandro López, uno de los voceros de la Asamblea y habitante de la comunidad, aseguró que aunque se oponen a la instalación del proyecto, están en espera de poder dialogar con el gobernador Gabino Cué para plantearle sus demandas y encauzar el conflicto.
Los habitantes de Álvaro Obregón manifestaron que durante más de 80 años han estado en el olvido de las autoridades municipales y estatales, y es por eso que determinaron también el retiro de los partidos políticos de la comunidad.
Sin embargo, Alejandro López dijo que las comunidades en resistencia están dispuestas a dialogar con Gabino Cué, o en su caso, con el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez.
“Es un acuerdo de las comunidades indígenas, estamos en esa exigencia de alto nivel con el gobernador o con el secretario general de Gobierno, la solicitud está hecha, estamos en espera que nos avisen, que nos convoquen, pero estamos solicitando que sea aquí en Álvaro Obregón”, expresó Alejandro López.
Nunca será para confrontar con la Policía Estatal y tampoco con ningún tipo de fuerza pública; detener por un lado la provocación y dar un mensaje”.
Mientras tanto, dijo que ya se está conformando la Policía Comunitaria para que se encargue de la seguridad en el pueblo.
Armados de forma rudimentaria, con palos, machetes y resorteras, 25 hombres se hacen llamar Policía Comunitaria en Álvaro Obregón, así como en Ejido Zapata y Ejido Charis.
En esta comunidad indígena zapoteca, perteneciente al municipio de Juchitán, un grupo de habitantes mantiene la protesta contra la instalación de un parque eólico, de la empresa Mareña Renovables, con una inversión de 13 mil millones de pesos.
Debido a la incursión de la policía de Oaxaca a la zona conocida como Barra Santa Teresa, donde se pretende construir el parque eólico, el grupo opositor decidió mantener bloqueado el paso a la empresa e implementar su propia seguridad.
“Esta Policía Comunitaria va a tener como función el resguardo y la protección de Álvaro Obregón ya que la Policía Estatal, las incursiones que ha hecho en Álvaro Obregón ha sido de provocación, ha sido de agresión, de detenciones», dijo Alejandro Lopez.
Los habitantes aseguraron que la Policía Comunitaria está apenas en proceso de conformación aunque por el momento, 25 personas ya se hacen cargo de la seguridad en la población.
“Van a estar guardando la integridad física de la población con los instrumentos que ustedes conocen y que son herramientas de los campesinos, como palos, machetes, resorteras y demás implementos rurales que tenemos aquí”, explicó Alejandro López.
“El objetivo es dar un mensaje a todo México que estamos cansados como comunidad indígena de la Policía Estatal, de la Agencia Estatal de Investigaciones, de todo tipo de fuerza pública que el día de hoy nadamás agreden”, agregó el entrevistado.
La Barra Santa Teresa donde se pretende construir el parque eólico representa un sitio sagrado para las comunidades mareñas del Istmo, que se dedican exclusivamente a la pesca. Es por eso que se oponen al proyecto.
En el Istmo ya funcionan 16 parques eólicos y en todo México, es la región de mayor fuente de energía eólica debido a los constantes vientos que azotan la zona.