«/Me di de cara con la Muerte/».

Comienzo de 0

medidecaraconlamuerteDecía que me amaba. Lo manifestaba con orgullo y valentía cuando me llamaba puta y porque -según él- el vestido que endosaba era extremadamente ‘corto’, de color/es llamativo/s me decía; las innumerables ocasiones en las no quería que saliese sola. Me lo dijo… cuando reflexionaba con él, sobre el hecho de permanecer en la Universidad: «No te serviría de nada, no irás a trabajar»; me lo repetía cuando contaba cada moneda que gastaba y sobraba de la compra.

Cuando me explicaba el porque de los golpes que me propinaba y que siempre eran debidos al enorme amor que por mí sentía, profesaba, conseguía tenerme toda la noche despierta para escuchar/le. Lo manifestaba cada vez, en cada ocasión que le decía »se acabó me voy» para inmediatamente después encontrarme en Urgencias declarando que me caí; los pormenores de mi tropiezo debido al descuido, prisas, olvido, negligencia, despiste, desidia (…)

Aunque, llegó…

Ver la entrada original 87 palabras más

“/Me di de cara con la Muerte/”.

“/Me di de cara con la Muerte/”.

Decía que me amaba. Lo manifestaba con orgullo y valentía cuando me llamaba puta y porque -según él- el vestido que endosaba era extremadamente ‘corto’, de un color/es llamativo/s me decía; las innumerables ocasiones en las no quería que saliese sola. Me lo dijo… cuando reflexionaba con él, sobre el hecho de permanecer en la Universidad: “Non te serviría de nada, no irás a trabajar”; me lo repetía cuando contaba cada moneda que gastaba y sobraba de la compra.

Cuando me explicaba el porque de los golpes que me propinaba y que siempre eran debidos al enorme amor que por mí sentía, profesaba, conseguía tenerme toda la noche despierta para escuchar/le. Lo manifestaba cada vez, en cada ocasión que le decía ”se acabó me voy” para inmediatamente después encontrarme en Urgencias declarando que me caí; los pormenores de mi tropiezo debido al descuido, prisas, olvido, negligencia, despiste, desidia (…)

Aunque, llegó ese día en el que me fui realmente, llevándome todos y cada uno de mis ya vestidos oscuros, los hijos tristes, mi ignorancia e indigencia. Y por primera vez, mi libertad.

Pero, ésta no debí jamás llevármela. Fue así como llegó el día, después de un abstracto tiempo plagado en infinidad de amenazas, un sinnúmero de llamadas, un acervo de instantes de terror, atrocidades… en que él la recobró, y yo, me di de cara con la Muerte.

Fdo: Una más.

Loli

Un sistema fiscal en contra del 99 por ciento Por JOSEPH E. STIGLITZ

14 de abril 2013, 9:36 PM

Un sistema fiscal en contra del 99 por ciento

Por JOSEPH E. STIGLITZ

Si deseas leer el artículo original en inglés publicado en el New York Times, sigue este enlace: http://opinionator.blogs.nytimes.com/2013/04/14/a-tax-system-stacked-against-the-99-percent/?emc=eta1

Leona Helmsley, el ejecutivo de la cadena hotelera que fue condenado por evasión de impuestos federales en 1989, era famoso por, entre otras cosas, al parecer después de haber dicho que «sólo la gente insignificante paga impuestos».

Como una declaración de principios, la cita bien podría haber ganado la señora Helmsley, quien falleció en 2007, el título de Reina de la Maldad. Pero como una predicción acerca de la imparcialidad de la política fiscal estadounidense, la observación de la señora Helmsley en realidad podría haber sido profético.

Hoy en día, la fecha límite para la presentación de impuestos individuales de ingresos retornos, es un día en que los estadounidenses harían bien en hacer una pausa y reflexionar sobre nuestro sistema fiscal y de la sociedad que crea. A nadie le gusta pagar impuestos, y sin embargo, todos menos los libertarios extremos están de acuerdo, como Oliver Wendell Holmes dijo que los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada.Pero en las últimas décadas, la carga de pagar ese precio se ha distribuido de manera cada vez más injustas.

Aproximadamente 6 de cada 10 de nosotros creemos que el sistema fiscal es injusto – y tienen razón: en pocas palabras, los muy ricos no pagan su parte justa. Más Ricos 400 contribuyentes individuales, con un ingreso promedio de más de $ 200 millones, pagan menos del 20 por ciento de sus ingresos en impuestos – muy por debajo de los millonarios meros, que pagan el 25 por ciento de sus ingresos en impuestos, y casi lo mismo que los ganan apenas $ 200.000 a $ 500.000. Y en 2009, 116 de los 400 asalariados – casi un tercio – pagado menos del 15 por ciento de sus ingresos en impuestos.

Los conservadores gustaría señalar que los pagos de los más ricos de los estadounidenses fiscales constituyen una gran parte de los ingresos totales. Esto es cierto, así que debería estar en cualquier sistema fiscal que es progresivo – es decir, un sistema que los impuestos a los ricos a tasas superiores a las de escasos recursos.También es cierto que a medida que los ingresos de los más ricos de los estadounidenses se han disparado en los últimos años, sus pagos tributarios totales han crecido. Esto sería así incluso si tuviéramos un solo piso impuesto sobre la renta tasa de todos los ámbitos.

¿Qué sorpresa e indignación nosotros es que como el 1 por ciento ha crecido extremadamente rico, las tasas efectivas de impuestos que pagan se han reducido notablemente. Nuestro sistema fiscal es progresivo y mucho menos de lo que fue durante gran parte del siglo 20. La tasa marginal máxima del impuesto sobre la renta alcanzó el 94 por ciento durante la Segunda Guerra Mundial y se mantuvo en un 70 por ciento a través de las décadas de 1960 y 1970, es ahora un 39,6 por ciento. Equidad fiscal ha empeorado mucho en los 30 años desde que los gobiernos de Reagan «revolución» de 1980.

CitizensforTaxJustice, una organización que aboga por un sistema tributario más progresivo, ha estimado que, cuando los impuestos federales, estatales y locales se tienen en cuenta, el 1 por ciento pagó sólo un poco más del 20 por ciento de todos los impuestos estadounidenses en 2010 – aproximadamente la misma que la proporción del ingreso que se llevó a casa, un resultado que no es progresiva en absoluto.

Con estas bajas tasas efectivas de impuestos – y, sobre todo, la baja tasa impositiva del 20 por ciento de los ingresos de las ganancias de capital – no es una gran sorpresa que la proporción del ingreso que el 1 por ciento se ha duplicado desde 1979, y que la proporción destinada al 0,1 por ciento superior casi se ha triplicado, según los economistas Thomas Piketty y Emmanuel Saez . Recordemos que el 1 por ciento más rico de los estadounidenses tienen alrededor del 40 por ciento de la riqueza nacional, y la imagen se vuelve aún más preocupante.

Si estos números aún no le impresionan por ser injusto, tomarlas en cuenta en comparación con otros países ricos.

Los Estados Unidos se destaca entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, club en el mundo de las naciones ricas, por su baja tasa marginal máxima del impuesto sobre la renta. Estas bajas tasas no son esenciales para el crecimiento – considere Alemania, por ejemplo, que ha sabido mantener su estatus como un centro de manufactura avanzada, a pesar de que su superior tasa de impuesto sobre la renta excede de Estados Unidos por un margen considerable. Y, en general, nuestra tasa impositiva máxima se activa en ingresos mucho más altos.Dinamarca, por ejemplo, tiene una tasa impositiva máxima de más del 60 por ciento, pero que se aplica a cualquier persona que ganan más de $ 54.900. La tasa más alta en los Estados Unidos, el 39,6 por ciento, no se dispara hasta el ingreso individual llega a $ 400.000 (o $ 450.000 para una pareja). Sólo tres países de la OCDE – Corea del Sur, Canadá y España – tienen umbrales más altos.

La mayor parte del mundo occidental ha experimentado un aumento de la desigualdad en las últimas décadas, aunque no tanto como los Estados Unidos lo ha hecho. Pero entre los economistas existe un entendimiento general de que un país con una desigualdad excesiva no puede funcionar bien, muchos países han utilizado sus códigos tributarios para ayudar a «corregir» el mercado de la distribución de la riqueza y el ingreso. Los Estados Unidos no tiene – o por lo menos no mucho. De hecho, las bajas tasas en la parte superior sirven para exacerbar y perpetuar la desigualdad – tanto es así que entre los países industriales avanzados, Estados Unidos ahora tiene la mayor desigualdad en los ingresos y la menor igualdad de oportunidades.Se trata de una inversión bruta de los tradicionales ideales meritocráticos de Estados Unidos – ideales que nuestros líderes, a través del espectro, siguen profesan.

A través de los años, algunos de los ricos han tenido un enorme éxito en conseguir un tratamiento especial, desplazando una parte cada vez mayor de la carga de la financiación de los gastos del país – la defensa, la educación, los programas sociales – en los demás.Irónicamente, esto es especialmente cierto en algunas de nuestras corporaciones multinacionales, que exigen al gobierno federal para negociar tratados comerciales favorables que les permitan facilitar la entrada en los mercados exteriores y la defensa de sus intereses comerciales en todo el mundo, pero luego utilizar estas bases en el extranjero para evitar pago de impuestos.

General Electric se ha convertido en el símbolo de las corporaciones multinacionales que tienen su sede en los Estados Unidos, pero casi no pagar impuestos – corporativo eficaz su tasa de impuestospromedio de menos del 2 por ciento desde 2002 hasta 2012 – como MittRomney, el candidato republicano a la presidencia el año pasado , se convirtió en el símbolo de los ricos que no pagan su parte justa cuando él admitió que había pagado sólo el 14 por ciento de sus ingresos en impuestos en 2011, así como él notoriamente se quejó de que el 47 por ciento de los estadounidenses eran aprovechados. Ni GE ni el Sr. Romney tiene, que yo sepa, violado ninguna ley de impuestos, pero los impuestos que han pagado escasos violar el sentido más americanos básico de equidad.

Al analizar estas estadísticas, hay que tener cuidado: por lo general reflejan los impuestos como porcentaje de los ingresos declarados. Y las leyes fiscales no exigir la comunicación de todo tipo de ingresos.Para los ricos, se esconden dichos activos se ha convertido en un deporte de élite. Muchos de ellos ejercen las Islas Caimán y otros paraísos fiscales offshore para evitar los impuestos (y no, usted puede asumir con seguridad, debido al clima soleado). Ellos no tienen que reportar el ingreso hasta que se trae de nuevo («repatriados») a los Estados Unidos. Así, también, ganancias de capital tienen que ser reportados como ingresos sólo cuando éstas se realicen.

Y si los activos se transfieren a los hijos o nietos a la muerte, ni los impuestos se haya pagado, en una laguna jurídica peculiar llamada «step-up en función de los costos en la muerte.» Sí, los privilegios fiscales de que es rico en América se extienden a el más allá.

Como estadounidenses vistazo a algunas de las disposiciones especiales en el código tributario – por casas de veraneo, pistas de carreras, cervecerías cerveza, refinerías de petróleo, los fondos de cobertura y los estudios de cine, entre muchos otros activos o industrias favorecidas – no es de extrañar que se sienten desilusionados con una sistema tributario que es tan lleno de recompensas especiales. La mayoría de estas lagunas del código de impuestos y los regalos no se materializó de la nada, por supuesto – por lo general, se promulgó en su ejercicio, o al menos en respuesta a, las contribuciones de campaña de donantes influyentes. Se estima que este tipo de impuesto especial a algunas disposiciones cantidad $ 123 mil millones al año, y que el precio de las lagunas fiscales en el extranjero no se queda atrás. La eliminación de estas disposiciones por sí solo recorrer un largo camino hacia el logro de los objetivos de reducción del déficit exigidos por los conservadores fiscales que se preocupan por el tamaño de la deuda pública.

Sin embargo, otra fuente de injusticia es el tratamiento fiscal en el llamado carriedinterest. Algunos financistas de Wall Street están en condiciones de pagar impuestos a tipos más bajos del impuesto sobre plusvalías sobre los ingresos que provienen de la gestión de los activos de los fondos de capital riesgo o de fondos de inversión libre.Pero ¿por qué la gestión de los activos financieros se tratan de forma diferente a la gestión de personas, o hacer descubrimientos? Por supuesto, aquellos en finanzas dicen que son esenciales. Pero también lo son los médicos, abogados, maestros y todos los demás que contribuye a hacer de nuestro trabajo una sociedad compleja.Ellos dicen que son necesarios para la creación de empleo. Pero, de hecho, muchas de las firmas de capital privado que se han destacado en la explotación de la laguna interés llevado en realidad son destructores de empleo, sino que se destacan en la reestructuración de empresas para «salvar» a los costes laborales, a menudo moviendo trabajo en el extranjero.

Los economistas suelen evitar la palabra «justo» – la justicia, como la belleza, está en el ojo del que mira. Sin embargo, la falta de equidad del sistema tributario estadounidense ha llegado a ser tan grande que es deshonesto aplicar cualquier otra etiqueta a la misma.

Tradicionalmente, los economistas se han concentrado menos en cuestiones de igualdad que en las cuestiones más mundanas de crecimiento y eficiencia. Pero una vez más, nuestro sistema fiscal llega con bajas calificaciones. Nuestro crecimiento fue mayor en la época de las altas tasas impositivas marginales superiores de lo que ha sido desde 1980. Economistas – incluso en las instituciones tradicionales y conservadoras internacionales como el Fondo Monetario Internacional – han llegado a darse cuenta de que la desigualdad excesiva es perjudicial para el crecimiento y la estabilidad. El sistema fiscal puede desempeñar un papel importante en la moderación del grado de desigualdad. La nuestra, sin embargo, hace muy poco al respecto.

Una de las razones de nuestro desempeño económico pobre es la gran distorsión en la economía causados ​​por el sistema de impuestos. La única cosa que los economistas están de acuerdo es que los incentivos importan – si la reducción de impuestos a la especulación, por ejemplo, obtendrá más especulación. Hemos elaborado nuestros jóvenes más talentosos en chanchullos financieros, en lugar de en la creación de empresas reales, haciendo descubrimientos reales, ofreciendo servicios de bienes a otras personas. Más esfuerzos van en «búsqueda de rentas» – conseguir una mayor tajada del pastel económico del país – que en aumentar el tamaño del pastel.

La investigación en los últimos años se ha vinculado a las tasas de impuestos, crecimiento lento y desigualdad creciente. Recuerde, las bajas tasas impositivas en la parte superior se suponía que estimular el ahorro y el trabajo duro, y por lo tanto el crecimiento económico.No lo hicieron. En efecto, la tasa de ahorro de los hogares se redujo a un nivel récord de casi cero después de dos presidente George W. Bush rondas de recortes, en 2001 y 2003, en los impuestos sobre dividendos y ganancias de capital. ¿Qué tipos impositivos bajos en la parte superior hizo fue aumentar el rendimiento de la búsqueda de rentas. Floreció, lo que significa que el crecimiento se desaceleró y creció la desigualdad. Este es un patrón que se ha observado en todos los países. En contra de las advertencias de los que quieren conservar sus privilegios, los países que han aumentado su nivel de impuestos superior no han crecido más lentamente. Otra pieza de evidencia es aquí en casa: si los esfuerzos en la parte superior estaban resultando en nuestro motor económico en su conjunto está mejor, esperamos que todos se beneficien. Si ellos se dedicaban a la búsqueda de rentas, ya que sus ingresos aumentaron, es de esperar que la de otros a disminuir. Y eso es exactamente lo que ha estado sucediendo. Los ingresos en el medio, y hasta el fondo, se hanestancado o decreciente .

Aparte de la evidencia, hay un caso fuerte intuición para hacerse a la idea de que las tasas impositivas han fomentado la búsqueda de rentas a expensas de la creación de riqueza. Hay una satisfacción intrínseca en la creación de una nueva empresa, en la ampliación de los horizontes de nuestro conocimiento, y en ayudar a los demás.Por el contrario, es desagradable para pasar unos días de un ajuste fino de las prácticas deshonestas y engañosas que sifón el dinero de los pobres, como era común en el sector financiero antes de la crisis financiera de 2007-8. Yo creo que la gran mayoría de los estadounidenses, en igualdad de condiciones, seleccione la primera sobre la segunda. Sin embargo, nuestro sistema fiscal se inclina sobre el terreno. Aumenta los rendimientos netos de participar en algunas de estas actividades intrínsecamente desagradables, y nos ha ayudado a convertirnos en una sociedad rentista.

No tiene que ser así. Podríamos tener un sistema tributario más simple sin todas las distorsiones – una sociedad donde los que recortar cupones para vivir pagar los mismos impuestos que una persona con los mismos ingresos que trabaja en una fábrica, en la que alguien que se gana la renta de las empresas de ahorro paga el mismo impuesto que un médico que hace el ingreso por salvar vidas, en la que alguien que se gana la renta de las innovaciones financieras paga los mismos impuestos que una persona que hace la investigación para crear verdaderas innovaciones que transforman la economía y la sociedad. Podríamos tener un sistema tributario que fomente las buenas cosas como el trabajo duro y el ahorro y desalienta a las cosas malas, como la búsqueda de rentas, el juego, la especulación financiera y la contaminación. Un sistema de impuesto podría recaudar mucho más dinero que el actual – que no tendría que pasar por todas las peleas que hemos estado pasando por el secuestro, los acantilados y las amenazas fiscales para poner fin a la Seguridad Social y Medicare como lo conocemos. Queremos estar en la posición fiscal sólida, por lo menos durante el próximo cuarto de siglo.

Las consecuencias de nuestro sistema tributario roto no son sólo económicos. Nuestro sistema tributario se basa en gran medida en el cumplimiento voluntario. Pero si los ciudadanos creen que el sistema fiscal es injusto, este cumplimiento voluntario no será próxima. En términos más generales, el gobierno desempeña un papel importante no sólo en la protección social, pero en la realización de inversiones en infraestructura, tecnología, educación y salud. Sin estas inversiones, nuestra economía será más débil y más lento nuestro crecimiento económico.

La sociedad no puede funcionar bien sin un mínimo sentido de la solidaridad nacional y la cohesión, y ese sentido de propósito compartido también se basa en un sistema tributario justo. Si los estadounidenses creen que el gobierno es injusto – que el nuestro es un gobierno del 1 por ciento, por el 1 por ciento, y el 1 por ciento – que la fe en nuestra democracia perecerá sin duda.