La salud de los enfermos

♥ ¡Muy buenas tardes, en la historia de la Humanidad siempre se ha tildado de locos a los genios, a los científicos, de las ciencias naturales y de las sociales, a los revolucionarios, a los innovadores y a todos aquellos que se «atreven» a destruir paradigmas; de la gran mayoría de ellos, poco o nada sabemos. De otros, muy pocos, algo sabemos; su grandeza salvó todos los obstáculos que el status quo, el orden establecido, les ha puesto siempre en su camino y hoy…continúan vigentes.! ♥

♥ ¡La narración es de la gran escritora Argentina Mora Torres; magistralmente escrita y editada con enlaces muy interesantes sobre temas relacionados. Espero que disfruten de su lectura y que de ella, como fue en mi caso, les dejen algunas lecciones de vida, un enorme abrazo con mucho cariño! ♥

¡Muy buenas noches queridas y bellas Amigas, estimados Amigos, que tengan un feliz Viernes¡

¡¡En el fondo de la bolsa de la historia están las cenizas de quienes, además de locos, fueron genios, y de los cuales nunca sabremos nada.!!

¡¡Éste es el tema de hoy, y en primer lugar hemos seleccionado un trabajo que nos llamó la atención antes de leerlo por su enfático comentario al pie, firmado por “Rodoloza” y que afirma: “Sin desperdicios. Amplitud en la justa medida, precisión en los conceptos, claridad para el entendimiento de cualquiera, ordenamiento adecuado”.!!

¡La salud de los enfermos! ♥

Publicado el 21 de Mayo de 2015 por Mora Torres descarga 

♥ ¡La salud de los enfermos! ♥

Publicado el 21 de Mayo de 2015 por Mora Torres

Hace un tiempo largo escribí la siguiente nota para ustedes:

Como le hemos tomado prestado el título de nuestra nota a una narración de Julio Cortázar, lo primero que recomendamos –para resarcirnos y porque nos resultó interesante- es el trabajo “Cuentos de Bestiario”, de la argentina Vanesa Belotti, quien nos presenta a los personajes de este autor, ciertamente con su inefable dosis de locura. Y la locura es el tema que pretendemos presentar hoy.

La enfermedad que llamamos locura ha impresionado a eminentes ciudadanos y aldeanos humildes. Los ha impresionado bien o mal: hay “locos” que han devenido en dioses del Olimpo y “locos” que han sido condenados a terribles tormentos sólo por ver el mundo de otro modo.

En el fondo de la bolsa de la historia están las cenizas de quienes, además de locos, fueron genios, y de los cuales nunca sabremos nada.

Por supuesto que fueron rescatados algunos de ellos: Van Gogh; Holderlin; Caravaggio; “el divino castrato” Farinelli, cuya voz alcanzaba el oído de los ángeles, y hasta Juana la Loca y algunos otros de épocas más actuales, como el escritor y artista plástico español Santiago Rusiñol, “el pintor de los jardines de España”. Pero no muchos más.

Sin embargo, la cultura y el arte han sido construidas, o al menos modificadas, por la visión de estos “enfermos ejemplares”.

Éste es el tema de hoy, y en primer lugar hemos seleccionado un trabajo que nos llamó la atención antes de leerlo por su enfático comentario al pie, firmado por “Rodoloza” y que afirma: “Sin desperdicios. Amplitud en la justa medida, precisión en los conceptos, claridad para el entendimiento de cualquiera, ordenamiento adecuado”.

El ensayo al cual pertenece el sobrio elogio es “Los trastornos del estado de ánimo”, que nos envía el Dr. Jean-Claude Dijon Vasseur desde México. Está más bien dirigido a profesionales de la psiquiatría y la psicología que puedan diagnosticar y/o diseñar un tratamiento, más que rescatar de la historia a una personalidad que parece sombría y es extraordinaria.
Pero, como creemos que sugiere nuestro lector-comentarista (“claridad para el entendimiento de cualquiera”), es quizá conveniente que la leamos también nosotros, legos en la materia, ya que en algo ayudará a nuestro entendimiento.

Luego, ya situados en lo que conocemos un poco más, recomendamos el análisis literario del libro Elogio de la locura, de Erasmo de Rótterdam, llamado “Moriae Encomium. La burla al dogma de poder”, de María del Carmen Saldarriaga Muñoz, de Colombia. Y el capítulo 4, llamado “Biografía de Desiderio Erasmo de Rótterdam”, del trabajo “Humanismo”, de Eduardo L. Haiek.

Para terminar queremos recordar unas palabras del escritor italiano Giovanni Papini en Espía del mundo, en el apartado “Cordura de la demencia”:
“En ciertos casos –raros, aunque no mucho- la mayor cordura consiste en seguir la inspiración y el impulso de lo que corrientemente se llama locura. Si tomamos en cuenta las diferentes acepciones de esta mal afamada y calumniada palabra, podría avanzar un poco más todavía y afirmar que las cosas más admiradas del esplendor vital no son sino chispazos de demencia. La pasión amorosa es pura insensatez para los frígidos y para los eunucos. La osadía, tanto física como espiritual, es para los mediocres, que son mayoría, nada más que desvarío. El entusiasmo, y muy especialmente el entusiasmo poético, parece acceso de furor o delirio a quienes viven según ordinaria administración. (…) Cuando un hombre recobra la salud hasta el punto de no caer nunca en ninguna de tales crisis de demencia, puede renunciar a la vida, porque la vida humana sin el amor, la osadía, el arte… no es más que una partida contable y fisiológica que no vale la pena registrar y mucho menos prolongar”.

Lopesino

♥ ¡Loli Lopesino; enorme! ♥

Comienzo de 0

No hay escape humano, ni sublime valor supremo (…)

Cuando escribí estas letras o estas otras lineas no era consciente –decían. Ni actualmente, se podría decir qué en cada instante (…) Ser consciente ante lo inexplicable y por mucho que te cuenten o digan ni siquiera ayuda –es un adán embuste.

Falaz, matizar el surco de entonces en el todavía justificante y repulsivo inoperante. Inane cuestión, la que de manera insistente he repetido a mi misma desde la exasperación primero y la aflicción más tarde: «¿Por qué a él, a mí?» Porque, la vida en sí es un suma y resta. 

Foto0096.jpg

Fácil de proclamar, escribir, inclusive pensar… pero muy difícil de sentir realmente; llevar a cabo. Y es que –hoy por hoy– quiero ver finalizar embustes, justificaciones y un largo sinfín de estupideces. Necesito vivir lo más cerca posible del presente y tener lejano el cuento, muy a pesar de…

Ver la entrada original 306 palabras más

La prensa, Cuba y el Papa: El milagro mayor (+ video)

¡El Papa Francisco convierte a Raúl Castro……!!!!!

La pupila insomne

José Manzaneda*

audiencia-Raul-Castro-Francisco-Vaticano_LPRIMA20150510_0076_31“El papa convierte a Raúl Castro”, titulan los 12 diarios del grupo español Vocento (1). “El (…) presidente de uno de los últimos países comunistas del mundo, se mostró ayer tan impresionado por el Papa Francisco que aseguró que no descarta volver a abrazar el catolicismo”, leemos en una nota de la agencia

Ver la entrada original 533 palabras más

Comunicado: El Día de Internet en México, nada que celebrar

¡Nada que celebrar!

ContingenteMX

ContingenteMX, Ciudad de México a 17 de mayo de 2015.

El 17 de mayo es celebrado por algunas entidades internacionales y en algunos países como el “Día de Internet”. En este marco desde la sociedad civil nos pronunciamos para señalar que en México, no hay nada que celebrar. En 2013 diferentes organizaciones sociales logramos incluir en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, la palabra internet en el artículo 6, no incluída en la iniciativa presidencial.

A pesar de ello la actual legislatura del Congreso de la Unión que está por concluir, no ha dictaminado y previsiblemente no dictaminará la primera iniciativa ciudadana a nivel federal entregada por nuestras organizaciones el 22 de febrero de 2013 que proponía una reforma constitucional y una legislación secundaria para garantizar “Libre Internet para Todos”

Lejos de ello, el Legislativo en los transitorios de la reforma constitucional, diluyó las obligaciones del Estado en…

Ver la entrada original 340 palabras más

Els gossos ens van fer més sapiens

All you need is Biology

Fixa’tenel gos quedescansaal teu costatmentrellegeixesaquestarticleoen el YorkshireTerrierque t’hascreuatpel carrer.BulldogFrancès,Carlí, Chihuahua, WestHighland, Golden Retriever, Pinscher de vegades costapensarque l’ancestrede totesaquestesracesésel llop. Éssabutque la granvarietatde racesde gossosactuals ésdeguda a laselecció artificialperpartdelshumans, peròel debat segueixviuquans’intentenrespondrepreguntes sobre ellloc, el moment, el com i el perquèes va produir ladomesticació delllopfins a evolucionaren gos. Ésmés, han influït elsgossosen la nostra evoluciócom a espècie? Per quètenim unarelació tanestretaambells?

HIPÒTESIS SOBRE L’ORIGEN DEL GOS

Actualment éssabutque l’ancestredel gosésel llop(Canis lupus),

Ver la entrada original 1.088 palabras más

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

8917d7f7431c204378c212fec313d2b7

Hoy 12 de Mayo de 2015, queridas Amigas y estimados Amigos les voy a platicar de un gran Amigo mío muy querido, se llama Jorge Martínez Alanís; nos conocimos hace ya más de 50 años, cuando ambos estudiamos la secundaria, en la Secundaria # 10, allá en mi querida tierra natal: Monterrey.

De él aprendí muchas cosas, como yo, es un enamorado de la vida y del Amor, vivimos juntos tantas cosas, situaciones y momentos inolvidables, teníamos muchas Amigas y Amigos y cultivamos una Amistad muy estrecha, que a pesar de no vernos en muchos años se fortaleció con el tiempo; hace algunos días nos volvimos a ver, platicamos largamente para ponernos a día….

Jorge fue siempre amante de la poesía, se sabía varias de memoria. Poco tiempo después de que falleció su Mamá, hace algunos años, escribió un hermoso poema que le dedicó a ella y al gran Amor de su vida; me lo envió y al leerlo experimenté sentimientos y sensaciones muy bellas, me gustó mucho y encontré en él; en él título, lo que cada mañana, desde hace tres meses, pienso cada día: Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto. Lo felicité y le pedí su autorización para publicarlo. Ahora lo comparto con Ustedes y espero que les guste tanto o más de lo que a mí me gustó.

11225581_1074618439234310_1533545896_n Mi Amigo Jorge Martínez Alanís y yo; 8/05/2015.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años  he aprendido  que  yo no sé  querer  poquito y mi necio corazón se desconecta de mis sentidos y da todo y corre como caballo desbocado tras la meta tan ansiada y  que tras  cada zancada  de mi corazón  ilusionado  yo  de nuevo pienso.                                                                                Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que no es bueno dejar los ideales en el tintero que la tinta se seca que los tinteros se rompen que los sueños mueren que luchar es mejor que no intentarlo .

Y  que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que amar  es  el dulce de la vida es la miel del tiempo es una flor multicolor que despide aromas que purifican el alma.                                                     Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que la vida no es eterna que la muerte te separa para siempre de tus grandes amores que los recuerdos se esfuman con el tiempo.                                          Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido tantas cosas que las he vivido con tanta fuerza que he amado sin medida sin control que cada minuto vivido ha sido un minuto en el cielo.                      Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que confiar  en las personas me ha dado grandes satisfacciones y mi corazón a latido con más  fuerza.                                                                                   Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que la vida es justa que recibo regalos cada nuevo día que disfruto mis logros y aprendo de mis fracasos.                                                                           Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que guardar tu aroma, tu sonrisa y  tu mirada me ha dado fuerza en momentos de flaqueza y que son para mí un gran tesoro.                                 Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que llorar purifica el alma y el espíritu que mis lágrimas son penas que se secan en mi rostro que ya no queman mis entrañas.                                        Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido a perdonar lo ¡imperdonable! a disculpar lo indisculpable a vivir el día a día sin rencores a tomar las cosas de quien vienen.                                               Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido, que ceder el paso a tres personas, que hacer reír a tres personas ,y  estrechar la mano de tres personas, con firmeza cada día, doy y recibo energía de cada uno de ellos, que mi día  es  más  ligero.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido, que el trabajo dignifica, relaja  y  enaltece, y  más  cuando lo haces con gusto.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.  

Con los años he aprendido, que guardar los gratos  recuerdos, es vivir de nuevo.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido, de mis errores y  fracasos y que las cosas llegan cuando tienen que llegar y que por mucho que apresure el paso todo será en su tiempo.                    Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido que los años se quedan en nuestro cuerpo y que no todo tiempo pasado fue mejor que vivir este día es un regalo y el mañana es una nueva oportunidad  de corregir el camino.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido, a ser paciente, a ver  las cosas sin prisa, y disfrutar de mi propia  compañía, a conocer mis limitantes, a cultivar a mis amigos, a reconocer  que hay muchas personas  con grandes capacidades, y que de ellos he aprendido  mucho.                                                           Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido , a ser agradecido  ( es de gente bien nacida el ser agradecida ) y no hablo de cosas materiales hablo de recibir amor ,paz, una infancia  muy grata, recuerdos bellos , de carencias , de días  difíciles ,de noches  frías , de soñar despierto, de  aprender  desde muy  joven  a afrontar  la vida  de sacar fuerzas de no sé dónde  de no rendirme de  mantener  ilusiones .                           Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido, que a veces no requerimos de un consejo, pero si requerimos de que alguien nos escuche de, tener  un amigo (a) en quien confiar.                                      Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido, que me falta  mucho por aprender, que a pesar de mis años estoy  lo estoy intentando, lo fácil ya lo hice, lo difícil  lo estoy intentando y lo casi imposible me tardare un poco más pero lo lograre.

Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con los años he aprendido a  guardar  tus  cálidos  abrazos como un gran tesoro y a disfrutarlos en cada recuerdo, a reírme cuando recuerdo nuestras complicidades.                          Y que hoy no sé qué hacer para no extrañarte tanto.

Con el tiempo he aprendido,  que la vida es muy corta y  que nadie es responsable de mi felicidad que yo soy mi propia felicidad que no tengo reversa.                                          Y  que a pesar de no saber que….

Autor: Jorge Martínez Alanís

image-16-02-15-11-32 (1)

♥ Mi Amor, siempre estoy pensando en ti, te extraño tanto Juanina ♥