40 ANIVERSARIO DE LOS ÚLTIMOS FUSILAMIENTOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA. “MALDITO BAILE…”.

«COMIENZO DE 0».

Loli Lopesino

40 ANIVERSARIO DE LOS ÚLTIMOS FUSILAMIENTOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA. “MALDITO BAILE…”.

27 septiembre, 2014 · de LoliLopesino

“Francisco Franf1co Bahamonte (Militar y dictador español, jefe del Estado 1936-1975) y  Juan Carlos I de España, en la Plaza de Oriente, Madrid con fecha: 27/09/1975”.

En la madrugada del 27 de septiembre de 1975, cinco antifascistas eran fusilados en Madrid, Barcelona y Burgos, en cumplimiento de las penas de muerte dictadas en los correspondientes consejos de guerra sumarísimos celebrados muy pocos días antes, entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre.

– Anjel Otafusilamientosegui

– Humberto Baena

– Ramón García

– José Luís Sánchez Bravo

– Jon Paredes Txiki

El mundo se moviliza contra los fusilamientos. Franco y el franquismo-monárquico contra el mundo. El 1 de octubre del 75 en la plaza de Oriente decía:

“Todas las protestas habidas obedecen a una conspiración masónica-izquierdista, de la clase política, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en los social, que si a nosotros nos honra a ellos les envilece.”

El lema elegido, seguía siendo: “¡No queremos apertura, solamente mano dura!”. El entonces príncipe allí presente, participó de ella, en su interinidad. Juan Carlos ya había jurado los Principios mucho antes. ¡TODO ESTABA ATADO Y BIEN ATADO.

Aquellos gritos de angustia anteriores a los fusilamientos, gritos – firmados- que provenían de muchos países europeos, no obtuvieron la menor escucha ni acogida entre los vigilantes incondicionales del régimen, como el aquél entonces príncipeJuan Carlos de Borbón o el “Carnicerito de Málaga”, el asesino Carlos Arias Navarro, el presidente del gobierno, que acataron la voluntad del Dictador de quitar la vida, -asesinar- a cinco militantes antifascistas, ante la impotencia y el dolor de millones de personas.

Todos los fusilados fueron brutalmente torturados durante sus detenciones, torturas todas ellas -denunciadas-. Los responsables policiales de aquella operación eran conocidos, como el comisario Roberto Conesa y Antonio Gonzalez Pachecho,”Billy el niño“.

En el proceso, los tribunales militares, no respetaron ni la propia legalidad franquista,solo pretendían y anhelaban muertos a -cualquier precio-, que debían servir como ejemplo, lección al movimiento popular antifascista. En el amanecer del 27 de Septiembre las ejecuciones fueron una auténtica orgía de sangre, los verdugos fueron Guardias Civiles policías voluntarios; otros muchos miembros de esos cuerpos acudieron a contemplar simplemente, como si de un “circo se tratase”. 

El 2 de marzo de 1974 fueron ejecutados con garrote vil en Barcelona Salvador Puig Antich Heinz Chez en Tarragona. Sus verdugos fueron Antonio López Guerra, de Badajoz, y José Monero Renomo, de Sevilla, los cuáles se habían presentado a las plazas de “ejecutores de sentencias” publicadas en el BOE del 7 de octubre de 1948.

otaege

Ángel Otaegi y Juan Paredes Txiki, los miembros de ETA, fueron dos de las primeras víctimas reconocidas de la violencia de origen político, de sufrimientos injustos y abusos policiales entre 1960 y 1978.

Sus expedientes, junto a los de seis personas más, fueron los primeros tramitados por la Comisión de Valoración de Sufrimientos Injustos en el periodo 1960-78. Así, el Gobierno Vasco indemnizará con 135.000 euros a las familias de los fallecidos y con cuantías entre 35.000 y 95.000 euros en el caso de lesiones. La comisión creada por el Gobierno y Parlamento Vasco les reconoce la condición de víctimas ya que en el consejo de guerra en el que fueron condenados a muerte se vulneró su derecho a un juicio justo. El director de la Oficina de Víctimas del Terrorismo Txema Urquijo aseguró de que la condición de miembros de ETA de Txiki y Otaegi no levantaría polémicas, dado que la comisión “plantea el reconocimiento, no homenaje, de la condición de víctima de violación de derechos humanos”.

Durante los años 70-75 un siniestro goteo de agresiones y muertes sembró el escenario de la lucha antifascista. Auge […] Reflexión, vivencia, historia, etcétera: “La capacidad para hacer que las cosas no existan”. Manuel Blanco Chivite.

La abolición de la pena de muerte en España no es absoluta

Ya que la Constitución Española y en su artículo 15, dice así: Queda abolida excepto en aquellos casos que pudiera establecer el código de justicia militar en tiempo de guerra. Viene a decir que, aunque la pena de muerte haya sido abolida de la ley militar en todos los casos, su re-introducción para determinados delitos en tiempos de guerra no sería inconstitucional.

https://www.youtube.com/embed/zPW_iz40Bl0?list=FLgRuEBlAbCOBe_s3ZQWSkLw«>http://

Democracia Participativa Global YA!!!

Democracia Participativa Global YA!!!

image001

El 27 de Febrero de 2011 publiqué un artículo escrito por mi querida Amiga y luchadora incansable por la verdadera Democracia: Mirian Antúnez Ybarrondo sobre la Democracia Participativa, hoy lo edito y publico de nuevo. por la importancia que tiene en la actualidad entender mejor el concepto de Democracia Participativa y su abismal diferencia con la democracia representativa, ya agotada, cansada y corrupta.

ldp1

Este sistema de democracia indirecta o representativa, debería pertenecer al pasado. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo. La realidad tecnológica contemporánea ofrece la posibilidad de pensar en nuevos modelos, más avanzados, que permiten la creación y el mantenimiento de canales de comunicación vivos y activos donde puede tener lugar un debate creativo, útil y plural. Canales de comunicación que permitan un intercambio fluido y ágil de información de manera continuada en el tiempo, desmontando el esquema estándar de ‘participación’ cada 3 o 6 años. Estos nuevos formatos permitirían nuevas formas de colaboración y de gestión de los bienes públicos así como la posibilidad de establecer un sistema de información que conectase de manera directa a técnicos y usuarios asegurando un mayor compromiso con la gestión gubernamental.

Cuando las decisiones son adoptadas en forma directa por el pueblo, se habla de democracia directa o pura.

pubInt30608

203594_114854808548937_8345153_n

AMÉRICA LATINA: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA NO SATISFACE LAS NECESIDADES DE PARTICIPACIÒN EN UN SISTEMA DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO.

27 de febrero de 2011

Mirian Antúnez Ybarrondo

Diplomados Derechos Humanos – Ausjal -IIDH-

Excelente nota Mirian; el asunto de la democracia directa es hoy en día un tema fundamental, poco comprendido pero no por ello menos importante, creo que podemos entender mejor por qué parece como si no fuera un tema de interés para muchas personas, si partimos de aceptar que las formas más efectivas de represión social, son aquellas que pasan desapercibidas, saludo un abrazo amiga.

Jesús Torres Navarro

figura-3

La participación directa en tiempos modernos consiste en modos de complementar las formas de participación indirecta. La democracia en la actualidad se sustenta en las formas  indirectas de participación en la representación (elección de mandatarios y representantes) y estas son complementarias con otras formas de participación directa, que consisten en la modalidad de control, colaboración e interacción con los representantes. Respecto a su función de gestión en lo público.

En América latina, en las últimas décadas (tiempos) se han venido presentando y profundizando situaciones de ineficiencia en la gestión de lo público.

Esto ha  repercutido negativamente en la percepción que las personas tienen sobre los sistemas de representación y sobre los actores políticos tradicionales. Se ha profundizado la idea de la necesidad de abrir cada vez más espacios para las formas de participación directa, como mecanismos complementarios de la representación. Las formas de participación directa han pasado a ser vistas como medios de sanear los sistemas democráticos ,y como indicativos de cuan democrático es un sistema , en el entendido de que en la medida en que un sistema incorpore mayores FORMAS DE PARTICIPACIÒN DIRECTA el mismo será más democrático, y podrá hablarse de una democracia más saludable.

Las formas de participación  directa implican compartir de cierta forma el poder y estas son ideas que aunque se acepten en el plano teórico (existen excepciones) suelen toparse con la reticencia de los detentadores del poder.

Existe la tendencia de los funcionarios públicos a desconocerlas e incumplir las normas sobre participación directa. En la medida que estas normas son más claras y definidas en el ordenamiento jurídico  aumenta la posibilidad de ejercer el control sobre su incumplimiento por parte de funcionarios públicos, con el objeto de revertir esta tendencia, llegando incluso a imponer sanciones administrativas o de otra índole que correspondan según el caso.

Se trata de espacios que, en gran medida LA SOCIEDAD CIVIL está aún por conseguir y forjar, en algunos casos para que se reconozca en las normas jurídicas y en otros casos para que se respete las normas jurídicas ya existentes esto mediante la exigencia ante los actores públicos y mediante el trabajo organizado de distintos actores sociales.-

images

1-Fuente bibliográfica. Diplomados derechos humanos Ausjal-IIDH-

2-Anàlisis de los diferentes contextos de América latina: Democracia representativa  vs Democracia participativa

3-Estudios de Uruguay y los contextos de la Región Latinoamérica.-aplicación a la realidad buscando contribuir a una democracia más saludable.-

4-Sustento bibliográfico de anteriores notas -participaciones, aportes debates en la academia DDHH, ensayos  a los diplomados

2009.2010.-Ausjal .IIDH

El debate existe en la Red, probablemente el espacio actual más democrático, la plataforma donde todos pueden expresarse en libertad de manera horizontal y donde las ideas fluyen multidireccionalmente. En Internet los ciudadanos disponen de las herramientas para la autoorganización, la creación de redes y de grupos de presión social pudiendo ser tan influyentes como los medios tradicionales que son controlados de una manera jerárquica por sólo unos pocos. Los últimos acontecimientos demuestran que se está implantando un nuevo orden mundial en el que las redes sociales juegan un papel definitivo. La caída de regímenes en los países del Norte de África, donde la libertad individual estaba mermada, confirma que la red ha sido la ventana de apertura y las redes sociales han sido determinantes.

logo RCP               Como corolario les dejo dos enlaces a publicaciones antiguas mías, espero les gusten; para abundar en el tema:

  1. https://jestoryas.wordpress.com/2011/02/11/discurso-de-obama-despues-de-la-salida-de-mubarak/
  2. https://jestoryas.wordpress.com/2013/10/14/el-final-del-laissez-faire-1926-john-maynard-keynes-2/                                      

El ejercicio de la Libertad es darse el tiempo para releer el pasado para entender y explicarse el presente.

El ejercicio de la Libertad es darse el tiempo para releer el pasado para entender y explicarse el presente.

El 29 de Junio de 2010 subí dos publicaciones seguidas en este Blog, publiqué una carta (un correo) que recibí del Presidente Obama y en la siguiente publiqué una breve carta de apoyo a la Reforma Financiera del Presidente.

Desde su precandidatura a la presidencia en 2008, apoyé decididamente las propuestas de Obama; la reforma financiera principalmente. Una reforma a nivel global propuso en las naciones unidas en el 2009, no la tomaron en cuenta, como los republicanos, «el concierto de naciones» dijo que era exagerada.

Se perfectamente que lo que más le molesta a una persona es que le digan «te lo dije» y con el afán de molestar a las autoridades financieras de ayer y de hoy ( son los mismos) con mucho gusto les digo. se los dije.

Ahora, en el 2015,  a México y a casi todos los países del mundo que no quisieron oír ni considerar la propuesta de Obama, nos está yendo pésimamente mal, porque a los EEUU le va bien.

Esta es la carta (algo mal traducida) que me enviaron del equipo del Presidente Obama el 28 de Junio de 2010:

Vamos a apoyar al Presidente Obama en la Reforma Financiera

El día de ayer recibí la carta que a continuación trascribo

Hay que apoyar al Presidente Obama, sobre todo en este último tramo hacia la mayor Reforma Financiera a favor de los consumidores, desde hace 70 años

Únete la la Organizarse en pos de América:

Jesús –

Después de más de siete meses de trabajo y un esfuerzo prolongado , mediante la organización de los partidarios de América, los líderes del Senado y la Cámara acaba de aprobar un proyecto de ley final de la reforma de Wall Street . Están avanzando rápidamente hacia las votaciones finales . Este es el último obstáculo para la promulgación de las más duras reformas financieras desde la Gran Depresión – y la entrega de otro logro histórico para el pueblo estadounidense. Estos votos en la Cámara y el Senado se decidirá en la votación final. Los grupos de presión de los grandes bancos estarán golpeando las puertas en Capitol Hill esta semana, así que vamos todos en estos días juntos a defender la reforma – y eso empieza con un gran despliegue público de apoyo al proyecto de ley. Muchos en el Congreso están luchando junto al Presidente Obama por la reforma de Wall Street – que deben escuchar con nuestro apoyo. Otros están en contra de la reforma y a favor de intereses especiales – y es aún más importante saber que de nosotros. Agregue su nombre ahora a la lista creciente de seguidores OFA que están de pie apoyando al Presidente en la reforma de Wall Street. La reforma no sólo ayuda a crear una economía más estable, mejora en gran medida la vida cotidiana de todas las familias estadounidenses . Aquí están cinco de los beneficios más importantes del proyecto de ley : 1) Reforma de las tarjetas de crédito y se obliga a las compañías de hipotecas a sugetarse a nuevas reglas del juego . Sin cargos ocultos, no más letra pequeña. 2) Las familias que están esperando para comprar una casa o pagar la universidad se ponen en igualdad de condiciones con los prestamistas. La Reforma asegura que obtendrá la información que necesitan presentada de manera clara y concisa para que puedan tomar buenas decisiones. Lo mismo ocurre con las pequeñas empresas y los bancos de la comunidad que juegan limpio y merecen ver crecer sus negocios . 3) Se echan hacia abajo en la legislación la posibilidad que los prestamistas depredadores puedan engañar más a la gente obligandolos a asumir la deuda irresponsable. 4) la reforma de Wall Street crear una agencia independiente – la Agencia de Protección del Consumidor Financiero – cuya única función es proteger al consumidor y hacer cumplir las protecciones a los consumidores, sancionando a las empresas financieras que atenten contra los consumidores, que sería las sanciones más fuertes jamás aplicadas . 5) Por último , a los contribuyentes estadounidenses nunca más se le pedirá que paguen por rescatar a los grandes bancos que son “demasiado grandes para quebrar “.

Vamos a ser absolutamente claro acerca de esto, no importa lo que nuestros adversarios en el Congreso dicen . Pero estos cambios sólo se producirá si el Presidente puede promulgar la ley . Necesitamos que el proyecto de ley de él. De pie, con el Presidente en apoyo de esta reforma crucial:

http://my.barackobama.com/WSRFinalSignOn Gracias,

Mitch Mitch Stewart Director

Organizarse en pos de América

Esta es la breve carta de apoyo que envié:

Dicen los republicanos que la Reforma Financiera es exagerada porque coloca primero a los Consumidores
1.7 millones de trabajadores esperando por una oportunidad de empleo ¿es acaso una exageración?
La posibilidad real de una tercera gran depresión ¿es exagerada?
Lo que verdaderamente es exagerado es la ferocidad con la que los Republicanos defienden los rescates; no tienen escrúpulos y no ocultan sus mesquinos intereses
Los demonios andan sueltos y son capaces de cualquier cosa con tal de que los ofensivos beneficios del gran capital financiero y los escandalosos bonos de sus operadores no sean tocados en lo más mínimo; por dinero no se detienen y hasta el último momento van a hacer todo cuanto les sea posible para revertir los logros hasta ahora alcanzados
Por ello no hay que bajar la guardia y apoyar con esfuerzos adicionales al Presidente Obama para lograr una Reforma Financiera que evite, para siempre, que nuevas crisis sean pagadas por los Contribuyentes, porqué «las empresas son demaciado grandes para quebrar» y que proteja a los Consumidores
No debemos permitir más obstáculos de los conservadores, representados en el Congreso por los Republicanos y desafortunadamente también por algunos Demócratas
Unámonos al Presidente Obama en esta última etapa de lucha hacia la mayor Reforma Financiera del mundo en cuanto a protección de los Consumidores, desde hace 70 años
¡SI SE PUEDE!

Jesús Torres Navarro

EL FUTURO DE LA UE: Por un plan B en Europa

EL FUTURO DE LA UE

Deudocracia

Por un plan B en Europa

Varufakis | Mélenchon | Fassina | Lafontaine | Konstantopoulou

Actualizada 13/09/2015

  • «El acuerdo del 13 de julio sobre Grecia fue un golpe de Estado obtenido gracias al cierre de los bancos griegos por el Banco Central Europeo»
  • Así comienza el manifiesto de varios políticos europeos de izquierdas que se oponen al dominio del poder financiero sobre Europa
  • Jean-Luc Mélenchon, Yanis Varufakis y otros tres dirigentes proponen una cumbre internacional para gestar una alternativa a la política comunitaria

grecia

El francés Jean-Luc Mélenchon, el italiano Stefano Fassina, los griegos Zoe Konstantopoulou y Yanis Varufakis y el alemán Oskar Lafontaine se asocian y proponen la organización de una cumbre internacional por un plan B en Europa, abierta a los ciudadanos voluntarios, organizaciones e intelectuales. Esta conferencia podría tener lugar a partir de noviembre de 2015. Estos dirigentes se proponen lanzar el proceso durante la Fiesta de l’Humanité [fiesta del Partido Comunista francés]. A continuación reproducimos el texto que firman los cinco políticos.

El 13 de julio, la Unión Europea derrumbó al gobierno griego elegido democráticamente de Alexis Tsipras. «El acuerdo» del 13 de julio es en realidad un golpe de estado. Fue obtenido gracias al cierre de los bancos griegos por el Banco Central Europeo(BCE) y gracias a la amenaza de no autorizarlos a abrir de nuevo mientras el gobierno griego no acepte una nueva versión de un programa que había fracasado. ¿Por qué? Porque la Europa oficial no podía soportar la idea de que un pueblo que padecía su programa de austeridad autodestructiva hubiera osado elegir a un gobierno determinado a decir «¡No!».

En adelante, con mucha más austeridad, muchas másprivatizaciones rebajadas de activos públicos, una política económica más irracional que nunca, y la misantropía como política social, el nuevo memorándum sólo sirve para agravar laGran Depresión griega y el saqueo de Grecia por parte de intereses particulares, griegos o no.

150705091742_bandera_grecia_640x360_reuters_nocredit

Saquemos algunas lecciones de este golpe de Estado financiero. Este euro se ha convertido en un instrumento de la dominación económica y política de la oligarquía europea, escondida detrás del gobierno alemán y que se alegra de ver a la señora Merkelhacer todo el «trabajo sucio»que los otros gobiernos son incapaces de hacer. Esta Europa no produce sino violencias en las naciones y entre ellas: paro masivo, dumping social feroz, insultos atribuidos a los dirigentes políticos contra la Europa del Sur y repetidos por todas las «élites», incluidas las de esos países. LaUnión Europea alimenta la subida de la extrema derecha y se ha convertido en un medio de anular el control democrático sobre la producción y la distribución de la riqueza en toda Europa.

Afirmar que el euro y la Unión Europea sirven a los europeos y les protegen contra la crisis es una mentira peligrosa. Es una ilusión creer que los intereses de Europa pueden ser protegidos en el marco de la cárcel de reglas de la eurozona y los tratados actuales. El método Hollande-Renzi del «buen alumno», en realidad del prisionero modelo, es una forma de capitulación que no obtendrá ni siquiera clemencia. El presidente de la Comisión europea,Jean-Claude Juncker, lo dijo claramente: «No puede haber decisiones democráticas contra los tratados europeos». Es laadaptación neoliberal de la «soberanía limitada» inventada por el dirigente soviético Brejnev en 1968. En aquella época, los soviéticos aplastaban la Primavera de Praga con sus tanques. Este verano, la Unión Europea ha aplastado la Primavera de Atenas con sus bancos.

Estamos decididos a romper con esta Europa. Es la condición esencial para reconstruir las cooperaciones entre nuestros pueblos y nuestros países. ¿Cómo llevar una política de reparto de la riqueza y de creación de empleos, sobre todo para los jóvenes, de transición ecológica y de refundación democrática en esta Unión Europea? Debemos escapar a la inanidad y a la inhumanidad de los tratados europeos y refundarlos con el fin de quitarse la camisa de fuerza del neoliberalismo, abolir el pacto fiscal y rehusar el tratado de libre comercio con EE UU (TTIP).

El período es extraordinario. Nos enfrentamos a una emergencia. Los Estados miembros deben tener el espacio político que permita a sus democracias respirar e instaurar políticas adaptadas al nivel nacional, sin temer la reacción del autoritarioEurogrupo dominado por los intereses del más poderoso de los Estados miembros y del mundo del comercio, ni temer a un BCE utilizado como apisonadora que amenaza con aplastar a todo «país que no coopera con ella» como  fue el caso de Chipre o Grecia.

Así es nuestro plan A: trabajar en cada uno de nuestros países, y junto en todo Europa, para volver a negociar completamente los tratados europeos. Nos comprometemos a colaborar con la lucha de los europeos de todos los países, en una campaña dedesobediencia a las prácticas arbitrarias y a las reglas irracionales hasta que esta negociación se lleve a cabo.

Nuestro primera tarea será terminar con la irresponsabilidad del Eurogrupo. la segunda tarea seráterminar con el carácter pretendidamente «independiente» y «apolítico» del Banco Central mientras que en realidad está muy politizado (de la manera más tóxica) y es totalmente dependiente de los banqueros en quiebra y de sus agentes políticos, y está listo a acabar con toda democracia con solo apretar un botón.

CRISIS DE GRECIA

La mayoría de los gobiernos que representan la oligarquía europea y se esconden detrás de Berlín y Fráncfort tienen también un plan A: no ceder a las demandas de democracia de los ciudadanos europeos y utilizar la brutalidad para poner fin a su resistencia. Lo hemos visto en Grecia este mes de julio. ¿Por qué han podido estrangular al Gobierno elegido democráticamente de Grecia? Porque tenían también un plan B: expulsar a Grecia de la zona euro en las peores condiciones posiblesdestruyendo su sistema bancario y rematando su economía.

Frente a este chantaje, necesitamos nuestro propio plan Bpara combatir el plan B de las fuerzas más reaccionarias y antidemocráticas de Europa. Para reforzar nuestra posición frente a su compromiso brutal con políticas que sacrifican los intereses de la mayoría en beneficio de los intereses de una ínfima minoría. Pero también para afirmar de nuevo el simple principio de que Europa no es otra cosa que los europeos y de que las monedas no son instrumentos de tortura o armas para matar la democracia. Si no el euro no puede ser democratizado, si persisten en utilizarlo para estrangular a los pueblos, nos levantaremos, les miraremos y les diremos: «¡Inténtenlo al menos! Sus amenazas no nos dan miedo. Encontraremos un medio de dar a los europeos un sistema monetario que funcione con ellos, y no a sus expensas».

Nuestro plan A para una Europa democrática, reforzado por un plan B que muestra que los poderes fácticos no pueden aterrorizarnos y someternos, debe ser sostenido por la mayoría de los europeos. Esto requiere un alto nivel de preparación. Los elementos técnicos serán enriquecidos gracias al debate. Un gran número de ideas están ya sobre la mesa: la introducción de sistemas paralelos de pago, monedas paralelas, la digitalización de las transacciones en euros para solucionar la falta de liquidez, sistemas de intercambio complementarios alrededor de una comunidad, la salida del euro y la transformación del euro en una moneda común.

Ninguna nación europea puede avanzar hacia su liberación desde el aislamiento. Nuestra visión es internacionalista. En previsión de lo que puede ocurrir en España, en Irlanda, por qué no de nuevo en Grecia según la evolución de la situación política, y en Francia en 2017, hay que trabajar concretamente todos juntos para crear un plan B que tenga en cuenta las características de cada país.

grecia_crisis

Proponemos, por tanto, la organización de una cumbre internacional para un plan B en Europa, abierta a los ciudadanos voluntarios, a las organizaciones y a los intelectuales. Esta conferencia podría tener lugar desde noviembre de 2015. Lanzaremos este proceso durante la Fiesta de l’Humanité [fiesta del Partido Comunista francés]. ¡Únanse a nosotros!

Firmantes:

Jean-Luc Mélenchon, diputado europeo, cofundador del Parti de Gauche (Francia).

Stefano Fassina, diputado, ex viceministro de Economía y Hacienda (Italia).

Zoe Konstantopoulou, presidente del Parlamento heleno (Grecia).

Oskar Lafontaine, exministro de Hacienda, cofundador de Die Linke (Alemania).

Yanis Varufakis, diputado, exministro de Hacienda (Grecia).

Un hombre hace la señal de la victoria en Atenas el 5 de julio de 2015. Los responsables del Banco Central Europeo probablemente mantengan el financiamiento de emergencia para los bancos de Grecia en los restringidos niveles actuales, dijeron el domingo personas con conocimiento del asunto, luego que los griegos rechazaron en un referendo un rescate financiero con condiciones. REUTERS/Yannis Behrakis
Un hombre hace la señal de la victoria en Atenas el 5 de julio de 2015. Los responsables del Banco Central Europeo probablemente mantengan el financiamiento de emergencia para los bancos de Grecia en los restringidos niveles actuales, dijeron el domingo personas con conocimiento del asunto, luego que los griegos rechazaron en un referendo un rescate financiero con condiciones. REUTERS/Yannis Behrakis

Algo va a pasar, ya lo verás: Luis García Montero

Algo va a pasar, ya lo verás

Luis García Montero

images (1)

Las crisis económicas nos recuerdan que los seres humanos somos la principal mercancía de las sociedades en las que habitamos. Debajo de las banderas, las constituciones, las leyes nacionales, los convenios internacionales, los himnos y los grandes discursos, se oculta un proceso de mercantilización de las almas y los cuerpos.

La economía y la política neoliberal nos convierten en números. Somos una cifra de consumidores, trabajadores, jubilados, desempleados, hambrientos, usuarios de hospitales o comedores sociales, funcionarios, clientes, alcohólicos, desahuciados, estudiantes, analfabetos, emigrantes, refugiados, víctimas en los accidentes de tráfico, casados, nacidos y muertos. Los especuladores hacen sus negocios con las posibilidades que ofrecen estos números.

Los cálculos estadísticos, que pueden ser una forma de denuncia abreviada contra la desigualdad y la injusticia, acaban suponiendo una estrategia de olvido. Son un recurso decisivo de la mercantilización. Nadie se compadece de un número y las cifras resultan un saco sin fondo en el que se esconden las experiencias individuales. Por eso conviene colocar junto a los números las letras de una literatura capaz de contarnos la vida por dentro.
El narrador Christos Ikonomou ha contado la crisis griega en una colección de relatos titulada Algo va a pasar, ya lo verás(Valparaíso, 2015). Está bien vivir los recuerdos y la realidad cotidiana de los seres humanos para comprender lo que hay detrás de las operaciones de los bancos, los acuerdos de Bruselas, la negociación de los gobiernos europeos y las directrices del Fondo Monetario Internacional.

Las preocupaciones económicas van desgastando el amor y corrompiendo el carácter. Bajo las multiplicaciones, las restas y las sumas, hay una mujer estafada, una pareja que está a punto de perder su casa, un padre que no puede alimentar a su hijo, un trabajador despedido, un joven sin esperanzas, un inmigrante expulsado y un fabricante de cubitos de hielo que recita poemas de Miguel Hernández mientras observa cómo se deshacen en agua las formas de vida, los derechos sociales y los trozos de su mundo.

Miguel Hernández recitando en la radio durante la guerra civil. Cortesía de Jesucristo Riquelme. Fundación Cultural Miguel Hernández hernandez_miguel_2

Hay también un grupo de cinco ancianos en las puertas de un hospital. Forman una cola en la noche, necesitan conseguir un buen puesto para ser tratados cuando por fin se abran las puertas. Ellos mismos se convierten en número, son un lugar en la cola. Por fortuna para los lectores se trata de una noche muy fría y tienen la ocurrencia de hacer una hoguera con un bidón, cartones y maderas. Junto al fuego, dejan de ser simples números. Las palabras de sus conversaciones empiezan por devolverles la condición de enfermos.

El número 1 es una persona casi ciega por culpa de un glaucoma. El número 2 no puede mantenerse de pie por culpa de una ciática. El número 3 es un corpulento sesentón con un pólipo en el intestino. El número 4 tiene piedras en el riñón y el número 5, el que había llegado el último, es ya un preguntón, alguien capaz de limpiarse las gafas para ver mejor y de interesarse por las historias personales y sus desenlaces.

El reconocimiento de la propia debilidad, el propio frío, abre la puerta a los recuerdos, los amores, las ilusiones, los golpes de fortuna, las pérdidas y la conciencia estremecida de sentirse algo más que un número en una estadística o en una cola. Las cifras tienen vida humana por dentro.

La lectura de Christos Ikonomou ayuda a conocer la realidad humana que se vive en Grecia bajo los escombros de la política europea. Y ayuda también a recordar que los seres humanos no pueden reducirse a la mercantilización de los que convierten las almas homologadas y los cuerpos en negocio.

Por la calles no caminan mercancías. Camina el hombre que acaba de ser diagnosticado y necesita tratamiento. Camina la mujer que se acerca a una entrevista de trabajo. Camina la estudiante que espera una beca. Camina el joven que mañana buscará por internet un billete barato de avión para irse de España. Camina la pareja que lleva un año sin hacer el amor por los traumas y rencores que provoca el desempleo. Caminan seres humanos felices, tristes, generosos, mezquinos, leales, traidores, honrados, deshonestos. Caminan lectores curiosos que llevan en el bolsillo un libro para conocer la vida de los demás por dentro. Por ejemplo: Algo va a pasar, ya lo verás.

e810ee68f26f7529d58af75a701fe3b8

Christos Ikonomou, calificado por el diario italiano La Repubblica como el Faulkner griego, se adentra en el corazón de Grecia, cuna de nuestra civilización, para mostrarnos la manera en que la ruina y el sufrimiento puede alcanzarnos en cualquier parte. Considerado por la crítica como El Decamerón de la crisis y publicado en toda Europa, este libro nos habla de la intrahistoria unamuniana en un momento en el que todo parece deshumanizarse en nombre de los mercados.

Por sus páginas pasan un joven que pinta los parabrisas de los coches como protesta, una muchacha a quien su novio le roba sus escasos ahorros, un grupo de ancianos que esperan toda la noche en la puerta de un hospital público para ser atendidos, un padre desesperado por volver a casa con comida para su hijo, un fabricante de cubitos de hielo que recita poemas de Miguel Hernández, una limpiadora que tiembla cada vez que el banco envía un aviso a su buzón o cada vez que suena el teléfono…

Todo un mosaico de la desesperación y del acoso permanente que sufren los más desfavorecidos.

Autor Christos Ikonomou

Salvador Allende: Santiago de Chile 11 de septiembre de 1973

Santiago de Chile
11 de septiembre de 1973

Último Discurso
[Discurso: Texto completo.]

                                                        Salvador Allende

allende1

7:55 A.M. Radio Corporación

Habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el Gobierno, del Gobierno legítimamente constituido, del Gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano.

En estas circunstancias, llamo a todos los trabajadores. Que ocupen sus puestos de trabajo, que concurran a sus fábricas, que mantengan la calma y serenidad. Hasta este momento en Santiago no se ha producido ningún movimiento extraordinario de tropas y, según me ha informado el jefe de la Guarnición, Santiago estaría acuartelado y normal.

En todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo al Gobierno que represento por voluntad del pueblo. Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén atentos, vigilantes y que eviten provocaciones. Como primera etapa tenemos que ver la respuesta, que espero sea positiva, de los soldados de la Patria, que han jurado defender el régimen establecido que es la expresión de la voluntad ciudadana, y que cumplirán con la doctrina que prestigió a Chile y le prestigia el profesionalismo de las Fuerzas Armadas. En estas circunstancias, tengo la certeza de que los soldados sabrán cumplir con su obligación. De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero presidente de la República.

8:15 A.M.

Trabajadores de Chile:

Les habla el presidente de la República. Las noticias que tenemos hasta estos instantes nos revelan la existencia de una insurrección de la Marina en la Provincia de Valparaíso. He ordenado que las tropas del Ejército se dirijan a Valparaíso para sofocar este intento golpista. Deben esperar la instrucciones que emanan de la Presidencia. Tengan la seguridad de que el Presidente permanecerá en el Palacio de La Moneda defendiendo el Gobierno de los Trabajadores. Tengan la certeza que haré respetar la voluntad del pueblo que me entregara el mando de la nación hasta el 4 de Noviembre de 1976. Deben permanecer atentos en sus sitios de trabajo a la espera de mis informaciones. Las fuerzas leales respetando el juramento hecho a las autoridades, junto a los trabajadores organizados, aplastarán el golpe fascista que amenaza a la Patria.

8:45 A.M.

Compañeros que me escuchan:

La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de Estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis palabras dichas el año 1971, se las digo con calma, con absoluta tranquilidad, yo no tengo pasta de apóstol ni de mesías. No tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el Gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo. Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada. Yo tenía contabilizada esta posibilidad, no la ofrezco ni la facilito. El proceso social no va a desaparecer porque desaparece un dirigente. Podrá demorarse, podrá prolongarse, pero a la postre no podrá detenerse. Compañeros, permanezcan atentos a las informaciones en sus sitios de trabajo, que el compañero Presidente no abandonará a su pueblo ni su sitio de trabajo. Permaneceré aquí en La Moneda inclusive a costa de mi propia vida.

9:03 A.M. Radio Magallanes

En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con nuestro ejemplo, que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por mandato conciente de un Presidente que tiene la dignidad del cargo entregado por su pueblo en elecciones libres y democráticas. En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la Patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil: es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.

Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta Patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra… rota la doctrina de las Fuerzas Armadas.

El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.

9:10 A.M.

Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.

FIN