40 ANIVERSARIO DE LOS ÚLTIMOS FUSILAMIENTOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA. “MALDITO BAILE…”.


«COMIENZO DE 0».

Loli Lopesino

40 ANIVERSARIO DE LOS ÚLTIMOS FUSILAMIENTOS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA. “MALDITO BAILE…”.

27 septiembre, 2014 · de LoliLopesino

“Francisco Franf1co Bahamonte (Militar y dictador español, jefe del Estado 1936-1975) y  Juan Carlos I de España, en la Plaza de Oriente, Madrid con fecha: 27/09/1975”.

En la madrugada del 27 de septiembre de 1975, cinco antifascistas eran fusilados en Madrid, Barcelona y Burgos, en cumplimiento de las penas de muerte dictadas en los correspondientes consejos de guerra sumarísimos celebrados muy pocos días antes, entre el 28 de agosto y el 19 de septiembre.

– Anjel Otafusilamientosegui

– Humberto Baena

– Ramón García

– José Luís Sánchez Bravo

– Jon Paredes Txiki

El mundo se moviliza contra los fusilamientos. Franco y el franquismo-monárquico contra el mundo. El 1 de octubre del 75 en la plaza de Oriente decía:

“Todas las protestas habidas obedecen a una conspiración masónica-izquierdista, de la clase política, en contubernio con la subversión comunista-terrorista en los social, que si a nosotros nos honra a ellos les envilece.”

El lema elegido, seguía siendo: “¡No queremos apertura, solamente mano dura!”. El entonces príncipe allí presente, participó de ella, en su interinidad. Juan Carlos ya había jurado los Principios mucho antes. ¡TODO ESTABA ATADO Y BIEN ATADO.

Aquellos gritos de angustia anteriores a los fusilamientos, gritos – firmados- que provenían de muchos países europeos, no obtuvieron la menor escucha ni acogida entre los vigilantes incondicionales del régimen, como el aquél entonces príncipeJuan Carlos de Borbón o el “Carnicerito de Málaga”, el asesino Carlos Arias Navarro, el presidente del gobierno, que acataron la voluntad del Dictador de quitar la vida, -asesinar- a cinco militantes antifascistas, ante la impotencia y el dolor de millones de personas.

Todos los fusilados fueron brutalmente torturados durante sus detenciones, torturas todas ellas -denunciadas-. Los responsables policiales de aquella operación eran conocidos, como el comisario Roberto Conesa y Antonio Gonzalez Pachecho,”Billy el niño“.

En el proceso, los tribunales militares, no respetaron ni la propia legalidad franquista,solo pretendían y anhelaban muertos a -cualquier precio-, que debían servir como ejemplo, lección al movimiento popular antifascista. En el amanecer del 27 de Septiembre las ejecuciones fueron una auténtica orgía de sangre, los verdugos fueron Guardias Civiles policías voluntarios; otros muchos miembros de esos cuerpos acudieron a contemplar simplemente, como si de un “circo se tratase”. 

El 2 de marzo de 1974 fueron ejecutados con garrote vil en Barcelona Salvador Puig Antich Heinz Chez en Tarragona. Sus verdugos fueron Antonio López Guerra, de Badajoz, y José Monero Renomo, de Sevilla, los cuáles se habían presentado a las plazas de “ejecutores de sentencias” publicadas en el BOE del 7 de octubre de 1948.

otaege

Ángel Otaegi y Juan Paredes Txiki, los miembros de ETA, fueron dos de las primeras víctimas reconocidas de la violencia de origen político, de sufrimientos injustos y abusos policiales entre 1960 y 1978.

Sus expedientes, junto a los de seis personas más, fueron los primeros tramitados por la Comisión de Valoración de Sufrimientos Injustos en el periodo 1960-78. Así, el Gobierno Vasco indemnizará con 135.000 euros a las familias de los fallecidos y con cuantías entre 35.000 y 95.000 euros en el caso de lesiones. La comisión creada por el Gobierno y Parlamento Vasco les reconoce la condición de víctimas ya que en el consejo de guerra en el que fueron condenados a muerte se vulneró su derecho a un juicio justo. El director de la Oficina de Víctimas del Terrorismo Txema Urquijo aseguró de que la condición de miembros de ETA de Txiki y Otaegi no levantaría polémicas, dado que la comisión “plantea el reconocimiento, no homenaje, de la condición de víctima de violación de derechos humanos”.

Durante los años 70-75 un siniestro goteo de agresiones y muertes sembró el escenario de la lucha antifascista. Auge […] Reflexión, vivencia, historia, etcétera: “La capacidad para hacer que las cosas no existan”. Manuel Blanco Chivite.

La abolición de la pena de muerte en España no es absoluta

Ya que la Constitución Española y en su artículo 15, dice así: Queda abolida excepto en aquellos casos que pudiera establecer el código de justicia militar en tiempo de guerra. Viene a decir que, aunque la pena de muerte haya sido abolida de la ley militar en todos los casos, su re-introducción para determinados delitos en tiempos de guerra no sería inconstitucional.

https://www.youtube.com/embed/zPW_iz40Bl0?list=FLgRuEBlAbCOBe_s3ZQWSkLw«>http://

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s