Vea los #fireworks que cree mediante mi blog en #WordPressDotCom. Mira mi 2015 reporte anual.

 

Jestoryas’s Blog, en el 2015; reporte anual!!!!!!Tu 2015 en blogueo Hemos estado muy ocupados armando un informe personalizado que detalla cómo tu blog llevó a cabo en el 2015!

Mira los fuegos artificiales Jestoryas’s Blog por bloguear en WordPress.com.. Échale un vistazo al 2015 informe anual.

Origen: Vea los #fireworks que cree mediante mi blog en #WordPressDotCom. Mira mi 2015 reporte anual.

Premios (!)

Origen: Premios(!)

· ·

https://comienzodecero.wordpress.com/2015/12/28/premios/comment-page-1/#comment-1361

Comienza de «0»

Premios!!!!

bestblogawards

mpdl

Muchas felicidades Loli preciosa, siempre llegas directo al corazón cariño; muchas felicidades, muy merecido, más que merecido el premio recibido, enhorabuena , que felicidad tan enorme y que orgullo el que haya sido para ti, para mí, para los nominado o no que te seguimos, admiramos y queremos, feliz año nuevo, lleno de realizaciones y Amor para ti. Muchas gracias por existir, por tus blog’s siempre puntuales y amorosos y por tu gran cariño y amistad invaluables, por siempre y para siempre….TUYO.

La enorme discriminación contra la tercera edad(y contra la Mujer)

abrazo_abuelo_y_nieto-30203

los-abuelos

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 29 de diciembre de 2015.

Este artículo toca un tema que, a pesar de su enorme importancia, tiene escasísima visibilidad mediática en España: la enorme discriminación en contra de los ancianos.

A lo largo de mi larga vida en varios países he podido ver muchas formas de discriminación, ya sea de clase social, de género, de raza o de nacionalidad. Pero un tipo de discriminación dela que tengo que confesar no era muy consciente, y que he ido aprendiendo a medida que he ido avanzando en edad, es la discriminación en contra de las personas de mayor edad, discriminación que va acentuándose a medida que las personas van adquiriendo más años. Tal discriminación es especialmente acentuada en las culturas latinas (también muy conocidas por su discriminación en contra de las mujeres, consecuencia del machismo que caracteriza a estas sociedades) y como también ocurre en esta última forma de discriminación aparenta no existir, ocultándose tras una presunta caballerosidad (supuestamente muy atenta con el género femenino en el caso de la discriminación a la mujer). Lo mismo ocurre con los ancianos, a los que, por lo general, se refieren, supuestamente para expresar también gran gentileza y estima, como “abuelos”, término que aparenta ser respetuoso, pero que aplicado indistintamente consigue lo contrario. Siempre recordaré a mi padre, persona que sufrió muchísimo, que fue represaliado por el fascismo, y que siempre sostuvo un orgullo de haber hecho –luchar por la República- lo que tenía que haber hecho, mostrando, a la vez, frente a la represión, un gran sentido de la dignidad. Y cuando a los más de noventa años la gente se refería a él como “abuelo”, él contestaba con cierta irritación: “mire usted, yo no soy su abuelo y francamente tampoco desearía serlo. Le ruego que me llame Vicente”, y terminaba la conversación. Y yo lo entendía perfectamente. Hoy me encanta que mi nieto me llame abuelo, pero no me gusta que nadie más se refiera a mí como tal, por personas que ni siquiera me conocen.

Y así lo muestran las encuestas. La mayoría de ancianos no desea que se refieran a ellos como abuelos. Y sin embargo, es el término más utilizado. No se dice “Residencia de la tercera edad”, o “Residencia de ancianos”, sino “Residencia de abuelos”. Y así un largo etcétera. En realidad, detrás de la supuesta amabilidad, hay una visión ofensiva hacia las personas receptoras de tal nombre (percibidas como de capacidades físicas e intelectuales reducidas como consecuencia de su edad). Quedó así reflejado en la descripción que hizo la derecha de la caverna española del excelente grupo de activistas de edad avanzada, dirigiéndose a ellos como “yayoflautas” (abuelos con flauta). Ni que decir tiene que la mayoría de personas que utilizan esta expresión no son conscientes de que es un término discriminatorio, que estereotipa a las personas mayores.

La atención a los ancianos

Una dimensión que refleja tal discriminación es la falta de atención a las personas de edad avanzada que requieren cuidados paliativos, y que alcanza su máxima expresión en las personas con enfermedades terminales, es decir, que están experimentando una enfermedad que reducirá en un periodo de tiempo relativamente corto su esperanza de vida. Este tipo de atención –que requiere cualquier persona que tiene una enfermedad terminal, sea de la edad que sea, pero que lógicamente afecta más a las personas ancianas–está muy poco desarrollada en España. El final de su vida es para millones de españoles uno de los periodos más difíciles, con peor calidad de vida y con menos confort y bienestar. Y es también un periodo enormemente pesado para las familias. Y en España, cuando decimos familias queremos decir mujeres. La mujer española tiene tres veces más enfermedades debidas al estrés que el hombre. Cuida de los niños y jóvenes, que viven en casa hasta la edad promedio de 32 años (sí, repito, 32 años), de su pareja, de los ancianos y el 52% está también integrada en el mercado de trabajo. Y casi la totalidad de los cuidados a enfermos terminales lo hacen las mujeres familiares del anciano.

Se requiere una enorme inversión en estos tipos de servicios. El argumento de que viviremos en un futuro sin que haya puestos de trabajo como resultado de la sustitución de trabajadores por robots, es una banalidad más de las muchas que se escriben y centran la atención mediática. Esta frivolidad también se ha presentado como causa del elevado desempleo en España, pues este se atribuye a la introducción de nuevas tecnologías o a la exportación de los puestos de trabajo, ignorando que hay una enorme cantidad de necesidades humanas desatendidas que requieren puestos de trabajo, puestos que no pueden ser sustituidos por robots y externalizados. Si España tuviera el porcentaje de personas adultas que trabajan en los servicios públicos del Estado del Bienestar (sanidad, educación, servicios sociales, servicios domiciliarios a personas con dependencia, escuelas de infancia, servicios de prevención de la pobreza y vivienda social, entre otros) que tiene Suecia (alrededor de una de cada cuatro, en lugar de una de cada diez, como es ahora en España) crearíamos unos 3,5 millones más de puestos de trabajo. ¿Por qué no se crean?

Se dirá que no hay dinero público, lo cual no es cierto, pues si España tuviera las políticas fiscales de Suecia y el porcentaje de personas adultas trabajando y pagando impuestos de ese país, ingresaría suficientes fondos para proveer tal empleo. Nunca se crean a aquellos economistas (próximos a la banca o al Banco de España) que, con gran pomposidad, constantemente denuncian en las amplias cajas de resonancia que se ponen a su disposición que no hay dinero en Catalunya y en España o que “nada es gratis”. Les aseguro que sí que lo hay (y además, mucho). Lo que ocurre es que el Estado no lo recoge. Ahí está el problema.

Ver artículo en PDF
abuela
abuelo_y_nieto
armatucoso-abuelo--1328729
frase-un-dia-mi-abuelo-me-dijo-que-hay-dos-tipos-de-personas-las-que-trabajan-y-las-que-buscan-el-indira-gandhi-112681
untitled Los Nietos son el postre de la Vida!!!!!!!

 

 

No fuimos tan dichosas. Reeditado — Relato (?)

NO FUIMOS TAN DICHOSAS. REEDITADO — RELATO (?)29 diciembre, 2015 · de LoliLopesino

Origen: No fuimos tan dichosas. Reeditado — Relato (?)

 bruno amadiopintor “Babeo por ti […] y tú ni caso”.

Eres incapaz de tan siquiera pensar, imaginemos reflexionar sobre la forma y cuanto lacera ser consciente de tu inconmensurable desapego; de esa maligna y enmascarada realidad tuya que desamparo señero en mí exhorta.
Que sabrás tú de esta escrupulosa amargura e indescriptible pesar, fundado en la razón abismal que el hábito me otorga, de que para ti […] un trofeo más soy, significo. Un laurel fruto de tu altanería, exhibido e impuesto por ti desde el orgullo, prepotencia, como envarado ser acuciado por la sed de pertenencia.
Esa realidad tuya que marca mis días y noches, como si de un desenfrenado reloj de pared se tratara. Metódicamente organizado por tus manos y calculadora mente, gélida e indiferente a la hora del desayuno, comida, merienda, cena […] par a la ausencia omnipotente de atención y mimo.
El cuarto oscuro, bañado en lágrimas ante tu impertérrita presencia donde se acata sin rechistar una y otra vez, los permisibles y contados besos que lanzas al aire impasible; un leve roce de tu mejilla. Besos, que jamás regalaron tus labios. Besos, prescritos a tu parecer y dosificados con cuentagotas mientras cada día debo oír como cantas a tu musa; 
Pienso en tu descarada mentira, desgraciadamente superada por la hipocresía, y se desata en mí la ira ya que en ti […] el parecer cohabita. Afirmas con rotundidad que ¡absolutamente todo! lo que llevas a cabo — es por mí culpa, debido a mí, a pesar inclusive de la obviedad que ni tú eres capaz de creer.
Discutes, gritas constantemente aferrándote a la nada, concediendo premios de consolación y migajas a quienes te rodean de manera exclusiva e incondicionalmente aplauden. Cuantificas tus valores en euros, vídeo juegos, móvil, una escapada veloz al parque, una chocolatina deshecha, o sin más, — la siempre desoladora y temible ‘palmada’ irónica que induce al vómito.  brunoamadio pintor Hoy estoy aquí, ayer allí y seguramente mañana allá, da igual el lugar, mi sitio es y lleva por nombre: emplazamiento. Así es tu herencia modélica cedida en vida, lo único que aprendí de ti e impreso en la sangre contengo, eso que vía sanguínea y con alta probabilidad contagiaré transmitiendo a mis eventuales vástagos. — Cautivo recuerdo de mi propia mente y cuerpo. brunoamadiopintor

— Loli Lopesino

Besos: Gabriela Mistral

Buenos días, ésta publicación se la dedico de manera muy especial a mis bellas y queridas Amigas, con mucho cariño y gratitud por su hermosa amistad, sus atenciones, su cariño y por estar siempre cerca, gracias por darle sentido a mis días, Dios las bendiga siempre, abrazos y…!! 👋🙏✌️🌷🌹🌺💖💝😘😘

11059563_749662095154418_6466420953851037537_n  Besos (Gabriela.Mistral):
Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero…? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos… vibró un beso,
y qué viste después…? Sangre en mis labios.

Yo te enseñé a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.

12316560_1660283564260710_8719249092517489948_n

The Mountainous Shoreline of Sputnik Planum

erosión y fallamiento ha esculpido esta porción de la corteza helada de Plutón

En esta imagen de más alta resolución de la nave espacial New Horizons de la NASA, grandes bloques de la corteza de hielo de agua de Plutón aparecen atascado juntos en las montañas al-Idrisi informalmente con nombre. Algunas laderas aparecen recubiertos de material oscuro, mientras que otras partes son brillantes. Varias caras transparentes parecen mostrar capas de la corteza terrestre, tal vez relacionada con las capas se ven en algunas de las paredes del cráter de Plutón. Otros materiales parecen aplastados entre las montañas, como si estos grandes bloques de hielo de agua, algunos de pie hasta 1,5 millas de altura, fueron empujados hacia atrás y adelante. El fin montañas abruptamente en la costa del informalmente llamado Sputnik Planum, donde los hielos blandos, ricos en nitrógeno de la llanura forman una superficie plana cerca, sólo roto por el trabajo traza multa de sorprendente, límites celulares y la superficie texturizada de la llanura de helados (que está posiblemente relacionado con la sublimación del hielo luz solar impulsado). Este punto de vista es de aproximadamente 50 millas de ancho. La parte superior de la imagen es al noroeste de Plutón.

In this highest-resolution image from NASA’s New Horizons spacecraft, great blocks of Pluto’s water-ice crust appear jammed together in the informally named al-Idrisi mountains.

Origen: The Mountainous Shoreline of Sputnik Planum