Vivimos diariamente en el trajín de un sistema que nos exprime cada vez más, que nos roba el oxigeno, extorsiona, manipula, violenta y nos controla; es el sistema del capital que tiene como objetivo hacer del ser humano un objeto incapaz de crear, pensar y sentir. Porque quien siente, ama; quien crea, florece; quien ama […]
a través de El ocio como amor propio y resistencia política — Crónicas de una Inquilina
https://cronicasdeunainquilina.com/2017/12/26/el-ocio-como-amor-propio-y-resistencia-politica/
Crónicas de una Inquilina.
Publicado el 26 de Diciembre de 2017.
El ocio como amor propio y resistencia política
Vivimos diariamente en el trajín de un sistema que nos exprime cada vez más, que nos roba el oxigeno, extorsiona, manipula, violenta y nos controla; es el sistema del capital que tiene como objetivo hacer del ser humano un objeto incapaz de crear, pensar y sentir.
Porque quien siente, ama; quien crea, florece; quien ama tiene esperanza, y una humanidad con esperanza es una humanidad que puede cambiar el mundo. Por eso nos quitan lo más preciado que es el tiempo, por eso nos agotan física y emocionalmente para destruirnos, para que con culpa nos autodestruyamos y para que nos marchitemos lentamente hasta extinguir de nuestro ser toda ilusión. Una sociedad en blanco y negro que es incapaz de disfrutar los colores del arcoíris. Y que se ha mecanizado en la explotación económica.
Hablar del tiempo de ocio se ha vuelto un atentado contra la moral, hablar de tiempo de relajación nos han hecho memorizar que es costumbre de los haraganes y los vagos. Con el estereotipo vago y haragán en un mundo de autómatas, estos soñadores tienen la libertad que nos quitado a la mayoría. Solo los locos se atreven a desafiar un sistema de opresión como en el que vivimos.
Dedicar tiempo a nosotros mismos es un revolución, es la resistencia permanente como acto político, es querernos un poco, es conocer el amor propio, interiorizarnos, consentirnos, cuidarnos: cuidarnos, curarnos y amarnos para poder entregarnos a los demás, solidariamente.
El amor propio tiene relación directa con la sensibilidad y con la conciencia política, quien no se ama así mismo es incapaz de amar a otro ser, el amor es medular en la resistencia de la humanidad ante este cataclismo que nos quiere devorar.
El tiempo de ocio es sinónimo de cuidar nuestro interior, unos minutos al día dedicados a nosotros mismos, para renovar la energía, para fortalecer el espíritu, para curar heridas emocionales, para ser. No nos dejan ser. Y nosotros estamos permitiendo que nos roben lo que solo le pertenece a la intimidad del alma.
Entonces el tiempo de ocio se convierte en una herramienta para resistencia, en el escudo, en un aposento en donde podemos descansar y recobrar ánimo. El tiempo de ocio es tan nuestro, tan personal que es necesario cuidarlo con rigor, con celo, con potestad y no desperdiciarlo en el auto engaño ni en el auto flagelo. La culpa no tiene cabida en nuestro tiempo de ocio.
Hacer lo que más nos gusta: ejercicio, meditación, cualquier rama de las artes donde sintamos ese tiempo de ocio como la conexión de nuestro ser externo con nuestro espíritu. Donde sintamos paz.
Tenemos derecho absoluto al tiempo de ocio, tenemos la obligación de buscarlo y disfrutarlo, porque lo único que no nos puede quitar este sistema destructor es el amor propio, la creatividad y la esperanza. Y es ésa la resistencia política de la humanidad. Seres que se aman así mismos, que se entregan, que son consientes de lo que hay a su alrededor y son capaces de crear de las cadenas de la esclavitud, un abanico de colores que nos unen en la diversidad, la sensibilidad y la resistencia permanente.
La belleza de la quebrada es su forma rocosa y el sonido del agua cuando se desliza sobre ésta, melodía que enamora a las libélulas en invierno; armonía de la naturaleza y los ecosistemas. Un ser humano sin amor propio no puede armonizar con la sociedad, nos necesitamos fortalecidos, para ser esa agua de la quebrada que haga florecer las primaveras.
Si usted va a compartir este texto en otro portal o red social o desea escuchar el audio, por favor colocar la fuente de información o siga ésta URL:
lka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com
26 de diciembre de 2017, Estados Unidos.
Inquilina peregrina con una maleta de paso, cargada de añejas querencias, una hoja en blanco y lápiz. Una bicicleta con la que recorro galaxias, un morral donde atesoro quimeras, concierto de grillos y fulgor de luciérnagas. Soy Ilka, dividida entre las fronteras de reminiscencias e imaginación, nadando en el mar bravío de la migración. Entre otras faenas, indocumentada con maestría en discriminación y racismo.
ACERCA DE LA AUTORA
Ilka Oliva Corado.
Escritora y poetisa. Ilka Oliva Corado nació en Comapa, Jutiapa, Guatemala, el 8 de agosto de 1979. Desde muy niña vendía helados en el mercado de Ciudad Peronia, en la periferia de la capital guatemalteca.
Se graduó de maestra de Educación Física para luego dedicarse al arbitraje profesional de fútbol. Hizo estudios de psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, carrera interrumpida por su decisión de emigrar a Estados Unidos en 2003, travesía que realizó como indocumentada cruzando el desierto de Sonora en el estado de Arizona.
Es autora de doce libros: Historia de una indocumentada travesía en el desierto Sonora-Arizona; Post Frontera. Poemarios Luz de Faro, En la melodía de un fonema, Niña de arrabal, Destierro, Nostalgia, Agosto, Ocre y Desarraigo. Relatos, Crónicas de una inquilina y Transgredidas. Publicados en Amazon.com. Una nube pasajera que bajó a su ladera la bautizó como “inmigrante indocumentada con maestría en discriminación y racismo”.
Actualmente escribe en su bitácora personal Crónicas de una Inquilina, Infórmate, Revista Globalización, SomosMass99, APIA Noticias, (México). AlterInfos, Colarebo (Venezuela) Revista Punto Final (Chile).
Participa con una columna radial que se transmite en varios países latinoamericanos.
Ha publicado artículos de opinión en Adital, Ciranda, ALBA Movimientos, Diálogos do Sul, Correio da Cidadania, (Brasil) La Haine, Tercera Información, Rebelión, Eco Republicano, El Mercurio Digital, Portal Libertario OACA, Revista Pueblos, Unidad Cívica por la República, Amistad Hispano-Soviética, Cubainformación, Diagonal Periódico, Guin Guin Bali, Los Ojos de Hipatia, Actualidad Alternativa, Tribuna feminista (España), Kaosenlared (Países Catalanes).
El Ciudadano, Columna Digital, El Desconcierto, El Quinto Poder, Revista Punto Final, Diario Red Digital, El Lapicero,La Serena Online, El Boyaldia, El Matutino,Radio del Mar, Radio Universidad de Chile, El Clarín de Chile, MQLTV.com (Chile). El Progresista, Dossier Político, Zona Crítica, SomosMass99, Agencia Periodística de Información Alternativa, Infórmate Diario Electrónico, México Migrante, Revista Énfasis, The Éxodo, Red Financiera MX, Habitat, Énfasis Turístico, Metrópoli Hoy, Homo Espacios, Entresemana, Frente de Medios de Comunicación Alternativos Independientes -FEMCAI-, Prensa la Noticia, El Zenzontle, Más Dimensiones,Revolución Tres Punto Cero, Pasaporte Informativo (México). Revista con Nuestra América, (Costa Rica). Somos una América (Panamá). Cubadebate, Cuba en defensa de la humanidad, La Jiribilla (Cuba).
Portal Alba, Aporrea, Proceso, Informe360.com, Hoy Venezuela, Entorno Inteligente, Anti Escuálidos, Analítica.com, REDSOP, Colarebo Patriagrande, Periodismo 360, Barómetro Internacional,Ensartaos,Patria Grande, Prensa Bolivariana, teleSUR , La Iguana TV, Otras Voces en Educación, Red de Intelectuales y Artistas por la Humanidad, Ciudad Orinoco, (Venezuela). Apunte Digital, El Grillo (República Dominicana). Polo Democrático Alternativo, Agencia Prensa Rural, Desde Abajo, La Otra Cara, El Clarín de Colombia, Panorama Cultural, REMA ACPP, Radio Macondo (Colombia). Agencia Latinoamericana de Información, Prensa ALER (Ecuador). Agencia Matriz del Sur, Página Digital, Red Eco alternativo, Página Popular, El Club de la Pluma, ANADing Noticias, Agencia Popular de Noticias Suramericana, PIA noticias, Gaceta Mercantil, El Ortiba, ANSOL, Desde Acá, Redacción Popular, Latinoaméricapiensa, Red de Comunicadores del Mercosur, (Argentina). Migration Systems, (Alemania). SuramericaPress, (Suecia). Los Pueblos Hablan (Nicaragua). Diário Liberdade, (Portugal, Brasil, Asia, África y países Lusófonos). Colombianos en el Exilio, (Bélgica).Corresponsales del pueblo, Amerindia Continental, Brecha (Uruguay). La Pluma.net, (Francia) AlterInfos, (Francia-Japón). Tlaxcala (Kiribati). Nostramerica, Noimondotv, (Italia). Somos Sur, La Pública,(Bolivia.) Revista Punto de Vista y Propuesta, (Perú). Iberoamérica Social (Iberoamérica). Pressenza (Ecuador). HispanTV, (Irán).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...