Cientos de miles de mujeres se manifiestan en una jornada histórica

infolibre Periodismo libre e independiente

Directo | Cientos de miles de mujeres se manifiestan en una jornada histórica

  • La manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo y el Movimiento Feminista de Madrid ha partido hacia las 19.00 horas de la Glorieta de Atocha
  • La Guardia Urbana de Barcelona cifra en 200.000 el número de asistentes a la marcha en la Ciudad Condal
  • Salvo TVE y Telecinco, los informativos del mediodía han sido presentados por hombres
  • infoLibre sólo publicará este jueves noticias relacionadas con la huelga feminista el 8M

Jueves, 8 de marzo de 2018

ETIQUETAS

https://www.infolibre.es/uploads/documentos/_e5mr4krujifw0pglzysuk1100_94a8108c.mp4

Una cacerolada en la Puerta del Sol da el pistoletazo de salida a la huelga

La capital se tiñe de morado por el Día Internacional de la Mujer.

Una cacerolada en la Puerta del Sol da el pistoletazo de salida a la huelga  Miles de mujeres se manifiestan por el feminismo  8M masivo en las calles

Las mujeres de todo el país están llamadas a «parar para cambiarlo todo» en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que se trata de la primera vez que se convoca un paro oficial en España para reivindicar igualdad de género. Todas las periodistas que trabajan en infoLibre han firmado un manifiesto de apoyo a la huelga en el que explican sus principales reivindicaciones. Los periodistas de esta redacción compartimos esas reivindicaciones y este jueves nuestras informaciones se centrarán exclusivamente  en cubrir el 8M y en visibilizar el trabajo de las mujeres y sus demandas.

infoLibre te cuenta minuto a minuto todo lo que está ocurriendo en esta jornada histórica:

20.20. Un grupo de manifestantes en Madrid ha abucheado a varios representantes de Ciudadanos que acudieron con una pancarta del partido a la marcha. «Fuera la brecha, fuera la derecha», corearon. Entre los asistentes, la diputada de Cs en la Asamblea de Madrid, Begoña Villacís.

20.05. Una multitudinaria marea violeta recorre el centro de València para demostrar que «si las mujeres paran, el mundo se para». Una cabecera multicultural formada por varias mujeres de diferentes nacionalidades encabeza la marcha, que ha arrancado al grito de ‘Mujeres unidas, jamás serán vencidas’ unos minutos más tarde de los previsto por la gran cantidad de gente concentrada en el Parterre de València.

20.00. La Guardia Urbana de Barcelona cifra en 200.000 el número de asistentes a la manifestación por el Día Internacional de la Mujer, que ha arrancado a las  celebrada en la Ciudad Condal.

La manifestació delreuneix prop de 200.000 persones a Barcelona.

19.00. La manifestación convocada por la Comisión 8 de Marzo y el Movimiento Feminista de Madrid ha partido hacia las 19.00 horas de la Glorieta de Atocha, aunque la cabecera, con el lema Paramos para cambiarlo todo, ha tenido que arrancar desde las inmediaciones de Neptuno debido a las miles de ciudadanas y ciudadanos que ya desde una hora antes invadían el Paseo Del Prado hasta el final. Con una primera lectura del manifiesto, se ha puesto en marcha así el colofón final en Madrid a una jornada del Día Internacional de la Mujer sin precedentes.
18.00. CCOO y UGT han elevado hasta 6 millones de personas el seguimiento de los paros parciales de dos horas por turno convocados por las dos centrales sindicales. Esta mañana, CCOO y UGT cifraban el seguimiento en 5,3 millones de personas.
17.26. Más de una veintena de mujeres se han desnudado este jueves de cintura para arriba frente a la catedral del Buen Pastor de San Sebastián en señal de protesta contra las declaraciones del obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, que asoció el feminismo «radical» con el demonio. Las imágenes de la protesta se han difundido en redes sociales con el lema en euskera «Munilla, deabrua zure bila!» («¡Munilla, el diablo te busca!»)

«Munilla, el diablo te busca» Acción frente a la catedral del Buen Pastor en Donostia

16.05. Los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) han demandado «una mayor presencia» femenina para garantizar la paridad en el seno de la institución durante un acto de homenaje a la primera magistrada de la institución, Gloria Begué Cantón. «Como máximo intérprete de la Constitución y como garante del respeto a los derechos fundamentales, el Tribunal Constitucional debe ser un ejemplo, también en lo atinente a su composición, del cumplimiento efectivo del derecho a la igualdad», ha señalado el TC en un comunicado.
15.39. El Sindicato de Estudiantes Libres y Combativas ha celebrado que las aulas de los institutos, centros formativos y universidades estén «vacías» por el seguimiento «masivo» de la huelga general feminista. «Es un día histórico en el que hay que denunciar que esa gente que se pone lacitos morados hoy y hablan de igualdad (en alusión al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy) es la que recorta, cierra hospitales, escuelas y quita las ayudas a los dependientes y hacen posible con sus políticas que el machismo siga presente», ha señalado en declaraciones a Europa Press Ana García, secretaria general del sindicato.
15.15. Los informativos del mediodía de las principales cadenas de televisión han sido presentados por hombres: Roberto Arce, en CuatroHilario Pino, en laSexta; Diego Losada, en Telemadrid; Javier Gallego, en Antena 3. Las excepciones han sido TVE, cuyo Telediario ha sido presentado por Pilar García Muñiz, por mandado de los servicios mínimos aprobados por la cadena, y Telecinco, que ha mantenido la pareja habitual con Daniel Cantero e Isabel Jiménez.
14.36. La Comisión 8 de Marzo, convocante de la huelga feminista, ha calificado como un «éxito» la huelga: «Ha sido un éxito porque hemos puesto el machismo y la desigualdad en todas las casas, en toda la sociedad y nadie puede quedarse indiferente después de este día», han señalado desde la organización durante la concentración en la madrileña Plaza de Lavapiés.
14.17. Unas dos mil personas, según UGT y CCOO, se han concentrado a mediodía en la plaza del cardenal Belluga de Murcia bajo el lema ‘#vivaslibresunidas por la igualdad’ para clamar por la igualdad real entre hombres y mujeres. La concentración ha estado animada por performances y representaciones que han escenificado, entre otras cosas, la violencia machista y la discriminación a la que se ven sometidas las mujeres.
14.15. Cientos de mujeres periodistas de decenas de medios y agencias de comunicación, gabinetes de prensa, y, en general, trabajadoras de medios y empresas periodísticas se han dado a las puertas del Palacio de la Prensa de Madrid para leer el manifiesto conjunto Las Periodistas Paramos, que han suscrito ya más de 7.400 informadoras de todo el país, entre ellas todas las periodistas de infoLibre, en apoyo a la jornada de huelga feminista.
13.45. CCOO y UGT han elevado a 5,3 millones el número de trabajadores que han secundado este jueves los paros parciales de dos horas por turno convocados por estas centrales. Los sindicatos destacan la masiva participación de delegadas y trabajadores en las concentraciones que han tenido lugar esta mañana frente a los ayuntamientos, coincidiendo con el desarrollo de la huelga general durante el turno de mañana entre las 11.30 y las 13.30 horas. A estos paros se han sumado las principales empresas de la industria, los servicios y las administraciones públicas, según los datos de CCOO y UGT difundidos en un comunicado.
13.30. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la portavoz del PSOE en el Consistorio madrileño, Purificación Causapié, así como las concejalas de los grupos municipales de PSOE y Ahora Madrid, se han concentrado este jueves en la plaza de Cibeles, frente a la entrada de CentroCentro, para mostrar su apoyo a la concentración feminista a favor de la «igualdad real».

Nuestras concejalas y nuestra alcaldesa @ManuelaCarmena piden igualdad real en la concentración en Cibeles. @Madrid es feminista y se quiere en igualdad.

13.10. El sindicato CGT ha asegurado que la huelga feminista –que esta central aboga por que sea de 24 horas– tiene un «seguimiento importante» en diversos sectores, ha informado en un comunicado con datos de las 11 horas. La afectación de la huelga, según CGT, es «general» en las universidades, tanto por estudiantes como por docentes, especialmente en la Autònoma de Barcelona, y en la enseñanza el seguimiento es significativo, respetando los servicios mínimos. El sindicato ha afirmado que el transporte ha funcionado solo con servicios mínimos y el seguimiento se ha hecho notar especialmente en Rodalies y Metro de Barcelona.
13.05. Mujeres periodistas de decenas de medios y agencias de comunicación, gabinetes de prensa, y, en general, trabajadoras de medios y empresas periodísticas se han dado cita este jueves a las puertas del Palacio de la Prensa de Madrid para leer el manifiesto conjunto Las Periodistas Paramos, que han suscrito ya más de 7.400 informadoras de todo el país, en apoyo a esta jornada de huelga feminista. La lectura comenzó pasadas las 12.30 horas, la misma hora señalada para la realización de actos similares promovidos por mujeres periodistas en otros puntos de la geografía, como Barcelona, Bilbao, Granada, Cádiz, Valencia, Sevilla o León.

Así luce la Plaza de Callao. Los programas han dejado de emitir, las periodistas están han tomado Callao. Esta marea feminista es imparable

13.00. Mujeres trabajadoras se han concentrado en la madrileña plaza de Cibeles convocadas por CCOO y UGT para reclamar igualdad. Cantan: «Arriba, arriba, vamos a luchar, por la lucha de las mujeres que queremos igualdad». CCOO y UGT han llamado a movilizarse en una jornada que han calificado de «histórica» por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en tanto que «sin igualdad no hay libertad». En la concentración con motivo de los paros de dos horas entre las 11.30 y 13.30 horas convocados por las centrales mayoritarias, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han reiterado su apoyo hacia las mujeres y han deplorado la discriminación que sufren por el hecho de serlo, así como el acoso a las mujeres en empresas y en las calles.

Mujeres trabajadoras se concentran en la madrileña plaza de Cibeles convocadas por CCOO y UGT para reclamar igualdad http://www.europapress.es/sociedad/noticia-huelga-feminista-marzo-directo-20180308075935.html  Cantan: «arriba, arriba, vamos a luchar, por la lucha de las mujeres que queremos igualdad» pic.twitter.com/6r5VZn7Dr6

13.00. El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, luce un lazo morado este jueves, Día Internacional de la Mujer, en el encuentro que celebra el PPE en Valencia, donde ha expresado su compromiso de «seguir trabajando en defensa de la igualdad real entre hombres y mujeres sin regatear un solo esfuerzo».
12.02. El escaño vacío de la vicepresidenta de la Comunitat Valenciana, Mónica Oltra, reza: «Vicepresidenta en vaga». El pleno del Parlamento valenciano ha comenzado sin la presencia de las diputadas del PSOE, Podemos y Compromís, que han secundado la huelga feminista del Día Internacional de la Mujer.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, junto al escaño vacío de la vicepresidenta, Mónica Oltra.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, junto al escaño vacío de la vicepresidenta, Mónica Oltra.
11.38. El histórico diario francés Libération ha anunciado que su edición de hoy costará 2 euros a las mujeres y 2,50 euros a los hombres, bajo el lema: «contra las desigualdades salariales, doble precio».

A la (double) une de@libejeudi 8 mars : «contre les inégalités salariales… deux prix»http://www.liberation.fr/liseuse/publication/08-03-2018/1/ 

11.28. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha eludido valorar la postura del PP sobre la convocatoria de huelga feminista para este jueves y se ha mostrado convencida de que «esto no va de partidos» sino que es «una cuestión transversal que va de mujeres».
En una entrevista en Los Desayunos de TVE recogida por Europa Press, Pastor ha advertido del riesgo de «politizar la lucha» lo que, en su opinión, «es el más grave error» y ha expresado su confianza en que «eso no pase» al tiempo que ha defendido la libertad de la mujer para decidir secundar o no la huelga.
En su caso, ha justificado su presencia en el Congreso durante la jornada con motivo de los actos convocados por la institución para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. «Mi caso es distinto, porque voy a estar reivindicando el papel de la mujer», ha explicado la presidenta de la Cámara Baja.
Ana Pastor se ha mostrado convencida de que «sigue habiendo una desigualdad inasumible entre hombre y mujer en todos los ámbitos» y se ha preguntado por qué «la tasa de ocupación de mujeres es más baja, por qué en el Tribunal Constitucional de los 80 magistrados solo ha habido seis mujeres o por qué la mujer está menos valorada cuando hace lo mismo que los hombres». En su opinión, en muchos casos «hay mujeres a las que se las mira, pero no se las ve».
11.19. Más de 3.000 mensajes sobre machismo y acoso hacia la mujer han sido identificados en la red social Twitter en una semana, en el marco de una investigación realizada por Acceso, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, informa Europa Preess.
El estudio, realizado entre el 1 y el 7 de marzo, ha analizado más de 40.000 mensajes relacionados con las movilizaciones feministas de este jueves, una conversación liderada por mujeres (55%), en la que también han participado hombres (45%).
Así, los resultados del informe revelan que una tercera parte del total de los mensajes se refiere a declaraciones o acciones de representantes políticos, partidos y sindicatos; el cuidado de niños, ancianos y enfermos (24%); la violencia de género (20%); la conciliación laboral (12%); la brecha salarial (11%); y las pensiones (3%).
10.10. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado a través de Twitter que el Ejecutivo trabaja en favor de la igualdad real entre hombres y mujeres y ha apelado a la colaboración de todos. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha escrito: «Hoy, 8 de marzo, cambia la historia. Hoy, como hicimos ayer, y como haremos siempre, el @PSOE refuerza su compromiso con la igualdad». Y la portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero, ha tuiteado: «Caceroladas en las plazas, programas de tele y radio con sus presentadoras en huelga e incluso alguno que no se puede emitir, trabajos que no funcionan si las mujeres paramos, las calles llenas de dignidad feminista…Un día que va a durar décadas».

Hoy, 8 de marzo, cambia la historia. Hoy, como hicimos ayer, y como haremos siempre, el @PSOE refuerza su compromiso con la igualdad.
👉https://sanchezcastejon.es/2018/03/08/hoy-mas-que-nunca-ser-socialista-es-ser-feminista/ 

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Caceroladas en las plazas, programas de tele y radio con sus presentadoras en huelga e incluso alguno que no se puede emitir, trabajos que no funcionan si las mujeres paramos, las calles llenas de dignidad feminista…Un día que va a durar décadas. Feliz y combativo

10. 00. Un grupo de mujeres ha desplegado a primeras horas de la mañana una pancarta de 15 metros en el Puente de La Salve en Bilbao con motivo de la huelga feminista que se desarrolla en Euskadi. En la pancarta, de color morado, se podía leer «8M Greba feminista» (Huelga feminista), según ha informado el movimiento Feminista de Euskadi. El acto se enmarcha en las movilizaciones que se han desarrollado en distintos puntos del País Vasco desde primeras horas de la mañana.
9.30. Diversas manifestaciones y concentraciones provocan grandes retenciones en los principales accesos a Barcelona y València. En la capital catalana, vías como la Meridiana, Gran Via, la Diagonal o las Rondas de circunvalación de la ciudad están colapsadas. En València, centenares de personas con pancartas y banderas con lemas feministas ha cortado el tráfico en distintos puntos neurálgicos de la ciudad, entre ellos la avenida de los Naranjos y la V-21.
9.15. El programa de AR, de Telecino, ha cancelado su emisión. Su directora, Ana Rosa Quintana, ha sorprendido a primera hora con un tuit en el que informaba que finalmente el magazine matinal no se iba a emitir: «Si las mujeres paramos, que se note. No hay El programa de AR». La periodista avanzó la semana pasada en una entrevista que le hizo a Mariano Rajoy que no iba a secundar la huelga, aunque sí dijo que iba a realizar algún gesto de apoyo. Susanna Griso, la presentadora de Espejo Público, en Antena 3, ya avanzó el miércoles de que haría huelga: «Voy a hacer huelga. ¿Qué pasa? ¿Os dais por enterados?», comentó a sus tertulianos en directo. El programa, sin embargo, sí se está emitiendo. La Mañana de la 1, en TVE, presentada por María Casado, no se está emitiendo y ha sido sustituida por Españoles por el mundo. Tampoco se emitirá en La 1 Amigas y conocidas. En el 24 horas se sumaron al paro las presentadoras Lara Siscar, Ana Ibáñez o  Ángeles Bravo.

Hoy no nos tomamos café a las 8,30h. Las mujeres paramos, las periodistas paramos.http://bit.ly/periodistasparamosNdP 

Otras periodistas de televisión como Ana Pastor, Mara Torres o Almudena Ariza también anunciaron que se sumarán a la movilización. Pepa Bueno, la directora de Hoy por Hoy, en la Ser, tampoco ha presentado su programa y ha apoyado la huelga.
9.00. La Comunidad de Madrid acogerá este jueves un total de118 concentraciones, 78 de ellas en la capital, y doce manifestaciones, cuatro de ellas en Madrid, siendo la más importante la manifestación central feminista, que comenzará a las 19 horas en Atocha. Según datos de la Delegación de Gobierno en Madrid, ha sido convocada por la Comisión 8M Movimiento Feminista de Madrid y se espera una afluencia multitudinaria. Su duración aproximada es de cinco horas y discurrirá por las calles del centro: Atocha, Gran Vía y Plaza de España.
00.00. Cientos de personas, la inmensa mayoría mujeres, se han concentrado esta medianoche en Madrid para dar comienzo a la huelga feminista con una cacerolada en la Puerta del Sol, donde también se han escuchado consignas como «Aquí estamos las feministas«. El sonido de las cazuelas y sartenes que portaban las asistentes ha empezado como un leve rumor que ha ido aumentado de volumen según se acercaban las doce de la noche en el reloj de la Real Casa de Correos, iluminado de morado por el Día de la Mujer.

 

 

LA HISTORIA: ¿Qué pasó el 8 de marzo de 1857?

LA HISTORIA

Día Internacional de la Mujer: ¿Qué pasó el 8 de marzo de 1857?

El incendio de una fábrica de camisas de Nueva York, en que murieron 146 personas, marcó la lucha por los derechos de la mujer.

El Periódico

.

 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: Trabajadoras textiles de Nueva York, durante una huelga en 1910. / PERIODICO

El Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo fue declarado por la ONU en 1975. Dos años después se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. En Estados Unidos se celebra oficialmente solo desde 1994, a pesar de que en aquel país se encuentran los orígenes de esta conmemoración. ¿Por qué ese día? 

► Huelga del 8 de marzo: últimas noticias en directo

La explicación más verosímil se enmarca en plena revolución industrial: el 8 de marzo de 1857, un grupo de trabajadoras textiles decidió salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales. Sería una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos. Distintos movimientos y sucesos se sucedieron a partir de ese episodio, que sirvió de referencia para fijar la fecha del Día Internacional de la Mujer en el 8 de marzo. Este año, Google se ha sumado a la celebración con un ‘doodle’.

El capítulo más cruento de la lucha por los derechos de la mujer se produjo, sin embargo, el 25 de marzo de 1911, cuando se incendió la fábrica de camisas Shirtwaist de Nueva York. Un total de 123 mujeres y 23 hombres murieron. La mayoría eran jóvenes inmigrantes que tenían entre 14 y 23 años.

Fue el desastre industrial más mortífero de la historia de la ciudad y suposo la introducción de nuevas normas de seguridad y salud laboral en EEUU.  Según el informe de los bomberos, una colilla mal apagada tirada en un cubo de restos de tela que no se había vaciado en dos meses fue el origen del incendio. Los trabajadores no pudieron escapar porque los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de escaleras y de las salidas, una práctica habitual entonces para evitar robos. 

Precedentes del Día Internacional de la Mujer

Antes de esta fecha, en EEUU, el 28 de febrero de 1909 Nueva York y Chicago ya habían acogido un acto que bautizaron con el nombre de ‘Día de la Mujer’, organizado por destacadas mujeres socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt.

En Europa, fue en 1910 cuando durante la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague con la asistencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, se decidió proclamar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 

Detrás de esta iniciativa estaban defensoras de los derechos de las mujeres como Clara Zetkin o Rosa Luxemburgo. No fijaron una fecha concreta, pero sí el mes: marzo.

Derecho a votar

Como consecuencia de esa cumbre de Copenhague, el mes de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Se organizaron mítines en los que las mujeres reclamaron derecho a votar, a ocupar cargos públicos, a trabajar, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Coincidiendo con la primera guerra mundial, la fecha se aprovechó en toda Europa para protestar por las consecuencias de la guerra.

El color morado

La celebración se fue ampliando progresivamente a más países. Rusia adoptó el Día de la Mujer tras la Revolución rusa de 1917. Le siguieron muchos países. En China se celebra desde 1922, mientras que en España se celebró por primera vez en 1936.

El color morado es el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptan las mujeres o los edificios como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban los sufragistas ingleses. En los 60 y los 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.

Más información y relacionados:

huelga feminista

https://www.elperiodico.com/es/extra/20180307/frases-imagenes-dia-de-la-mujer-2018-6671962

Vista aerea de la manifestación feminista en Barcelona

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180308/huelga-8-de-marzo-ultimas-noticias-directo-6674768

Aglomeraciones en estaciones de metro de Barcelona

https://www.elperiodico.com/es/economia/20180307/huelga-8-de-marzo-2018-6673011

Enlace al artículo original:

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20180307/dia-internacional-de-la-mujer-6672998

 

8M: Orgullo feminista

Las mujeres hacen temblar al machismo con un día histórico de protesta
— Leer en www.eldiario.es/sociedad/huelga-sacude-Espana-leccion-feminismo_0_747876011.html

eldiario.es

8M: Orgullo feminista

Las mujeres hacen temblar al machismo con un día histórico de protesta.

Juan Luis Sánchez

08/03/2018 

La manifestación feminista del 8 de marzo llega a la Gran Vía.  La manifestación feminista del 8 de marzo en Gran Vía. OLMO CALVO

Un golpe en la mesa, una mano alzada que pide la palabra, un grito, una mirada sostenida, un dedo acusador, una advertencia amigable. Que ya vale. Que ya es hora. Que no se puede seguir dejando para después. El 8m es una sacudida, un empujón a las fronteras del machismo, que hoy se siente menos cómodo que ayer, más pequeño. El 8 de marzo de 2018 será el día del orgullo feminista, inolvidable para esta generación.

Manifestaciones masivas en 60 ciudades. Riadas de cientos de miles de mujeres han llenado de feminismo las calles del centro de sus ciudades, agrupadas detrás de pancartas universitarias, de asociaciones profesionales, sindicatos, colectivos o de un grupo de amigas que se juntaron por la mañana para hacer una en casa. A la cabeza de las principales marchas, mujeres ocupando todo el espacio; estudiantes y pensionistas, liberales y anticapitalistas, mujeres con laca, mujeres con rastas, mujeres con argollas y perlas, canas y músculos, alegres y enfadadas, peleando por sus derechos. Y por las que faltan. «No solo estoy aquí por las mujeres feministas, es también por las mujeres que no están interesadas o que no pueden venir», nos contaba Ángela. Detrás de los primeros bloques, una interminable masa de personas, familias completas, carritos de bebé de quienes no han querido o podido renunciar hoy a los cuidados, y muchos hombres que acompañan.

Feminismo era una palabra maldita. Heteropatriarcado parecía un mensaje en clave. Los cuidados, qué serán. ¿Sororidad?, de qué me estás hablando. Exagerada, no es para tanto. Ya no se puede hacer nada, decir nada. No generalicemos. No hace tanto, no hace nada, menos de dos años, los principales candidatos a presidente del Gobierno le dedicaban un total de 22 segundos a hablar de la violencia machista. Hoy hasta el PP, en boca de su portavoz Pablo Casado dice que «todo el mundo debe definirse como feminista». Muchos conservadores y hasta los programas de televisión más escépticos, donde más se dice eso de que algunas feministas hacen “flaco favor a la igualdad”, han renunciado a surfear el tsunami y se han entregado al 8 de marzo de 2018.

“¿Vivimos en una burbuja?”, se preguntan desde hace semanas las convocantes y todavía este mediodía se preguntaba una compañera de eldiario.es en huelga. ¿Sería ese entusiasmo previo al Día de la Mujer un espejismo? ¿El 8m acabaría siendo un día de manifestación más?

El día comenzaba algo frío. A las 7 de la mañana, dos trabajadoras de un hotel de Huesca conversaban en su puesto de trabajo. Una limpiaba el mostrador sobre la que la otra apoyaba los codos, a la espera de que algún cliente apareciera para entregar la llave antes de salir. No hacen huelga y charlan de por qué sin mucha precisión; luego le echan piropos a las kellys, el colectivo que lucha contra la precariedad de las trabajadoras de la hostelería.

Fuera, en la calle, algunos carteles pegados a medianoche y varios rótulos de calles cambiados por versiones caseras que homenajean a una mujer hacen pensar que algo, efectivamente, se está moviendo. Media hora después, la estación de tren de Huesca anuncia cancelaciones de trenes por la huelga en Renfe, pero la rutina no parece diferente: mujeres en los controles de seguridad, mujeres para hacer la comprobación del billete. A bordo del tren que va a Madrid, la voz de la megafonía suena a jarro de agua fría para las aspiraciones del 8M: una voz de mujer da la bienvenida y anuncia que la película que podremos ver hoy es ‘Amor a la siciliana’.

A la llegada a la estación de Atocha, ya en Madrid, un posible caso de éxito para el 8m: se está rodando un anuncio junto al jardín interior de la estación. Son unas 10 personas, técnicos de imagen y sonido, cámaras, realizador, creativos… Todos hombres. ¿Es por la huelga? “No, es que todos los que trabajamos en esto somos hombres”, nos cuenta uno de ellos. “La única mujer que hay es la actriz, y ha venido”.

Son las 11 de la mañana y el entusiasmo que se ve en redes sociales no parece trasladarse con la misma potencia en la calle. El movimiento feminista lleva semana visitando mercados para llevar su convocatoria más allá de las redes sociales, pero cuesta. Hay pintadas en las esquinas, mensajes apresurados a brochazos sobre la carretera, pero los peatones siguen pasando sobre ellos, pisando las letras sin prestarles mucha atención.

De pronto, voces. Un grupo de estudiantes aprovechan un semáforo en rojo para cortar la Ronda de Atocha, frente al Museo Reina Sofía. Son las integrantes de uno de los muchos piquetes feministas que se reparten los barrios para informar de la huelga. Han estado en un par de supermercados, bares, y tratan de explicar que la de hoy es también una huelga de consumo. “Está siendo una mañana tranquila”, nos dice Nela. «Tratamos de explicar a otras mujeres en qué consiste la huelga de consumo». La mayoría de los coches esperan pacientes a que las feministas desbloqueen la calzada, incluso alguno alza el puño desde su moto, aunque otros aprovechan un hueco para intentar colar el coche en una maniobra un poco peligrosa.

Al acercarse a grandes centros de trabajo y estudio o zonas céntricas de grandes ciudades sí que es fácil encontrar consuelo a la sensación de que no está pasando gran cosa durante la mañana. Piquetes a pie o en bici, actividades, lugares de encuentro donde los hombres se hacen cargo de los niños para que las mujeres puedan hacer huelga de cuidados. Funcionarias a la puerta del Ministerio de Justicia. Tiendas de ropa que cierran, aunque las menos. En la Puerta del Sol, cientos de estudiantes van calentando el ambiente en una pista de lo que será la tarde. La Plaza de Sant Jaume en Barcelona se llena a mediodía. Vitoria, Sevilla, Gijón, Zaragoza. Los paros parciales ocurren: los sindicatos CCOO y UGT han cifrado en 5,3 millones los trabajadores que han secundado este jueves los parones de dos horas por turno.

Sí hay gente, sí. Está pasando algo.

Bicipiquete 8M 13 Bicipiquete del 8M OLMO CALVO

El impacto de que las periodistas paren

Uno de los mayores logros de este 8m es el impacto en los medios de comunicación. Y los medios son, somos, una burbuja, pero una burbuja influyente que se ve desde todas partes. Las periodistas de decenas de periódicos, radios y televisiones han hecho huelga, autoorganizadas alrededor de un manifiesto denominado #LasPeriodistasParamos, un grupo de 8.000 compañeras que han conseguido paralizar el periodismo en España. Uno puede adivinar que las periodistas de eldiario.es, de Público, muchas de El País o la SER, van a ir a la huelga; pero el grado de éxito se multiplica cuando anuncian paros completos las periodistas de El Confidencial, Telecinco, Antena 3. La prensa casi unánimemente dedica sus portadas a 8m, con diferentes matices ideológicos o salvedades. El asunto se convierte en una revolución cuando Susanna Griso decide hacer huelga y Ana Rosa Quintana cancela a última hora su programa. Canal Sur apaga la emisión por momentos, Pepa Bueno no presenta el Hoy por Hoy, Julia Otero no está en la tarde de Onda Cero. En La Sexta, por primera vez, no hay mujeres presentando informativos. Los hombres salen en pantalla a veces sin maquillar.

Aparecen todas y muchas más en Callao, a las 12.30h para la lectura de un manifiesto transversal que emociona a quienes lo leen y hace llorar y sonreír a quienes lo escuchan.

 La gente no se quiere ir a casa. La lluvia amenaza en Madrid, pero no va a más. Hay picnic cerca del Parque del Retiro. Y conforme avanza la tarde sucede que no se cabe en Atocha, no se cabe en Cibeles, no se cabe en Paseo del Prado, no se puede cruzar la esquina con Alcalá y ya hay gente en Gran Vía y en el punto de llegada, Plaza de España.

Pancarta de la concentración feminista del 8M en la Puerta del Sol: "Unidas". Pancarta de la concentración feminista del 8M en la Puerta del Sol: «Unidas». OLMO CALVO

Por la tarde llegan imágenes de Turquía, de América Latina, de Francia, de Estados Unidos. La movilización es global. En Argentina, el presidente Mauricio Macri ha anunciado una ley de salario igualitario para romper la brecha salarial.

El reventón contra el machismo conquista las calles, conquista los medios, que hacen emisión en directo. Hablan y son escuchadas, gritan y son aplaudidas, cantan y todos bailan para celebrar que hoy el titular lo ponen ellas: un día histórico de orgullo feminista.